Ir al contenido principal

¡A reivindicar! Change.org


Con motivo de la Huelga General, no seré yo quien escriba esta entrada sino, metafóricamente, todos aquellos que en algún momento han reivindicado una injusticia, han salido a la calle a protestar o han firmado en defensa de una lucha justa.

Si quieres comenzar una petición de recogida de firmas por una buena causa, o colaborar con tu rúbrica en alguna de las miles peticiones ya comenzadas, el lugar idóneo se llama Change.org

Change.org se autodefine como una organización no partidista que empodera a cualquier persona, desde cualquier lugar, para iniciar campañas para el cambio social y generar los cambios que quieres ver.

Cada día, las personas que inician peticiones en Change.org, consiguen importantes cambios utilizando las herramientas más poderosas y más fáciles de usar. Tanto si es una madre luchando contra el acoso escolar en el colegio de su hija, como clientes presionando a una entidad bancaria para que elimine una comisión injusta o un grupo de ciudadanos luchando contra la corrupción de su gobierno.

En el mundo educativo se han recogido recientemente firmas en defensa de la Educación pública y gratuita (y me acuerdo ahora también de la Sanidad), por la retirada de un libro que en uno de sus capítulos hace un uso no muy ético (usaremos ese término) del conocido “Kiosko de Chuches 2.0” o por el sobreseimiento del expediente disciplinario abierto contra Ángel Saez Gil.

Miles de campañas iniciadas han conseguido su objetivo y otras muchas lo consiguen cada semana.

Vivimos en una época increíble, en la que las oportunidades de cambiar las cosas son mayores que nunca. Conseguir que miles de personas se unieran tras una causa solía ser un trabajo arduo y difícil que requería mucho tiempo, dinero y complejas infraestructuras. Pero la tecnología ha conseguido que las personas estemos más conectadas que nunca.

Ahora es posible que cualquier persona inicie una campaña y movilice inmediatamente a cientos, a miles o incluso a decenas de miles de personas en todo el mundo, consiguiendo que los gobiernos y las empresas respondan y rindan cuentas.

Change.org pretende impulsar y acelerar ese cambio facilitando que cualquier persona pueda cambiar las cosas e inspirando a la gente a descubrir lo que pueden llegar a conseguir cuando deciden luchar por algo.


Pero, ¿cómo funciona? Tan solo debemos entrar a la página de Change.org y o bien "Iniciar una petición" o ver "Más peticiones" para buscar y firmar en aquellas que nos puedan interesar. También podemos registrarnos, lógicamente.


También, en la portada de Change.org encontraremos las peticiones más destacadas del momento, es decir, lo que está pasando ahora.


¡Llega el momento de reivindicar!

Comentarios

  1. Gracias Diego... Muy adecuado para hoy! A reivindicar!

    ResponderEliminar
  2. Adecuado y (muy) necesario. No sólo de tecnología vive el profe... Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  3. Más oportuno... ¡¡imposible!!

    Gracias Diego.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  4. me ha encantado leer este post, Diego. Felicidades

    ResponderEliminar
  5. En momentos como este dónde parece que las cosas están un poco como quien dice "sale de madre" es bueno saber de herramientas que ¿sirven? de algo. Muchas gracias Diego por este magnifico tutorial

    ResponderEliminar
  6. Genial, Diego. Gracias por tu entrada :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu

Fin del proyecto "En la nube TIC"

  Llegó el día del “hasta siempre”… Nunca pensé en este momento, en cómo despedir un proyecto que ha estado tan presente en la última década de nuestras vida. 10 años es mucho tiempo para cualquier proyecto educativo colaborativo, y llega un momento en el que distintas circunstancias nos hacen pensar que es el momento de cerrar una etapa, de decir adiós. Y este momento ya está aquí. “En la nube TIC” llega a su fin. Solo se me ocurre dar las gracias a todos aquellos que nos siguieron artículo a artículo, a los que nos animaron y a los que pusieron su cariño en celebrarlo una y otra vez. Pero sobre todo quiero dar las gracias a esos maravillosos docentes que, sin pedir nada a cambio, lo dieron todo para ayudar a muchos de sus compañeros, les conocieran o no. Han derrochado esa generosidad de la que se nutrió la web 2.0 y la revolución tecnológica en la educación en sus inicios, y que tanto echamos de menos últimamente. Quiero dar las gracias y mostrar mi admiración y respeto a todos los

Meograph: crear historias multimedia

Meograph es una herramienta que nos permite crear una historia, combinando diferentes momentos organizados en una línea de tiempo, en los que podemos introducir mapas, narraciones escritas o en audio, vídeos de Youtube, imágenes y enlaces.  Su manejo es muy sencillo. Primero debemos registrarnos, a través de Facebook o con nuestra cuenta de correo. Una vez dentro, clicamos en el botón “Create a Meograph” para ir añadiendo los distintos "momentos" a nuestro montaje. Antes de comenzar nuestra historia podemos elegir, desde nuestro ordenador, una imagen que acompañe al título elegido  (podemos hacerlo también después, pues nos permite editarlo cuando queramos)   Comenzamos a crear pulsando "+Add a moment". De manera opcional podemos incluir una introducción y una conclusión, que acompañen a la historia y que tendrán que ser únicamente una narración en audio (no da opción para texto) Esto se efectuará pulsando en la palabra “Narration” que aparece bajo