Como usuarios de la plataforma podemos compartir contenidos de forma individual, denominados 'eduClips' o tableros de contenidos relacionados, denominados 'eduClipboards', además de poder enviar dichos contenidos por redes sociales, correo electrónico e insertarlos en nuestras páginas web o blogs. Además, tiene una opción muy interesante ya que permite crear los llamados 'Collaborative Clipboards' donde estudiantes y maestros podemos debatir a tiempo real cualquier tema o contenido de interés.
Dado que es una plataforma destinada a ser utilizada por alumnos, eduClipper intenta prestar mucha atención a los contenidos que en ella se comparten para ofrecer la máxima seguridad a los menores que accedan al sitio.
Dado que es una plataforma destinada a ser utilizada por alumnos, eduClipper intenta prestar mucha atención a los contenidos que en ella se comparten para ofrecer la máxima seguridad a los menores que accedan al sitio.
Sin duda, eduClipper es una fabulosa alternativa para organizar y compartir nuestros contenidos multimedia y dispone de una aplicación para poderla usar desde nuestros smartphones.
Si te animas a probar esta plataforma educativa inspirada en Pinterest, para empezar solo es necesario crearse una cuenta gratuita seleccionando la opción según seamos estudiante o educador.
Una vez tengamos la cuenta creada y la hayamos validado desde nuestro correo electrónico, ya estamos listos para empezar a utilizar eduClipper. Su funcionamiento es muy sencillo y si además ya usáis Pinterest os va resultar aún mas intuitivo.
Desde 'My Stuff'' tenemos acceso a todo nuestro perfil donde encontraremos todos los contenidos que guardemos o marquemos con likes, información sobre seguidores, material compartido… Además, desde aquí, con la cuenta de profesor se pueden crear las denominadas 'Your claasses' en las que después se podrá invitar a los alumnos a través de un código de acceso sirviendo de herramienta para completar temas, reforzar aprendizajes, proponer tareas o simplemente intercambiar material.
Acabo de conocer la plataforma y aún me queda mucho que investigar, espero que con esto, os haya dado una idea general de qué es eduClipper y qué nos permite hacer.
Información muy valiosa, con su permiso me la llevo para mi blog. Gracias por compartirla.
ResponderEliminarExcelente proyecto, los felicito, en mi caso particular apenas inicio mi propio blog y ustedes son una buena fuente de inspiración. Saludos!!
ResponderEliminarHola, Tania, me encanta, acabo de crear mi eduClipper, gracias por la entrada
ResponderEliminarVALIOSA INFORMACION!!! DE MUCHA UTILIDAD!!!!
ResponderEliminar