Ir al contenido principal

Goodrae: mejorando el buscador de la RAE

Os quiero presentar un excelente recurso para el trabajo en el aula. Se trata de GoogRAE que se accede desde www.goodrae.es
Se trata de una aplicación desarrollada por un docente, concretamente del amigo Sergio Abad, maestro de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha y aficionado a crear herramientas que sean de utilidad para el trabajo en el aula.
GoodRae está basado en el RAE (Diccionario de la Real Academia de España). Se trata de un buscador que mejora las funcionalidades del mencionado diccionario mediante la posibilidad de los hipervínculos.
Os dejo la información que nos aporta Sergio. Por cierto, podéis contactar con él desde twitter: @sabad o acceder a su colección de recursos en http://recursosdidacticos.es/



¿Qué es Goodrae?

Goodrae es un juego de palabras, de todas las palabras. Con Goodrae puedes sumergirte en el Diccionario de la Real Academía Española de la Lengua y navegar por ellas porque Goodrae convierte el diccionario de la RAE en hipertexto: todas las palabras enlazan a su entrada en el diccionario (si existe, si no te hace una sugerencia) y porque permite buscar en el contenido de los artículos (definiciones).

¿Cómo surgió la idea?

"- Maestro, ¿qué es "abaleadura"? / - Búscalo en el diccionario / - ... "Acción y efecto de abalear.". Y ¿qué es "abalear"? / - Pues, búscalo en el diccionario / - ..."Separar del trigo, cebada, etc., después de aventados, y con escoba a propósito para ello, los granzones y la paja gruesa." ¿Y qué es "aventados"? ¿y qué son "granzones"? / - Ehhhhh.[...]"
Si os suena esta escena entenderéis mejor por qué resulta práctico un diccionario hipertextual. Así surgió Goodrae y, ya puestos, ¿por qué no hacer un diccionario "al revés" y añadirle un buscador?

¿Cómo se utiliza?, ¿cómo busco?

  • Puedes buscar una sola palabra y te mostrará la definición y las entradas en las que aparece. Ej.: 114 entradas recogen la palabra buscar.
  • Buscar varias palabras para encontrar las entradas en las que aparecen. Ej.: 125 apariciones recogen las palabras flor y planta.
  • Realizar búsquedas textuales entrecomillando las palabras a buscar. Ej.: 43 coincidencias de"mamífero roedor".
  • Utilizar el comodín "*" para buscar finales de palabras, principios o ambos. Ej.: 1974 palabras terminan en *mente, 73 comienzan por extra* y que comiencen por "extra" y terminen en "mente" (extra*mente) hay 4. Si algún alumno os pregunta qué palabra rima con "canguro" os puede resultar de ayuda saber cuáles son las 114 entradas terminadas en *uro que se recogen en el diccionario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU