Ir al contenido principal

Crear pósters y pancartas

A menudo decoramos nuestras carteleras con pósters y carteles analógicos para hacerlas más atractivas, o para hacer bien visible de forma permanente una información a nuestros alumnos: una norma, una tabla de multiplicar, un mapa de conceptos...

Con Posterazor puedes crear e imprimir carteles de gran formato y muy vistosos de forma casera con una impresora cualquiera.

Diseño del póster

Los profesionales de diseño quizá utilizarán programas del tipo Gimp, Inscape, Día ... Pero también podemos utilizar el Impress, Draw o cualquier otro programa de presentaciones multimedia para hacerlo, siempre que nos permita exportar nuestro trabajo como una imagen.

Ves a Impress y crea un documento nuevo. En formato de página elige User y 80x28 (por ejemplo). Ahora diseña el cartel, con imágenes, textos, clip-arts, etc... 

Finalmente, lo exportas como PNG o JPG (Archivo> Exportar).


Impresión del póster

Para imprimir el cartel utilizaremos Posterazor, un programa con licencia GNU y multiplataforma. Es muy sencillo, ya que cuenta con un asistente muy intuitivo:

Primer paso: abre la imagen que contiene el gráfico a imprimir (la que has generado al diseñar el cartel).





Segundo paso: define el formato del papel, que normalmente será DIN-A4. Elige también la orientación de la hoja.







Tercer paso: indica qué parte de la hoja "montará" en la hoja de al lado, para que la puedas pegar con comodidad. Al principio se generoso, ya que te será más fácil de enganchar.




Cuarto paso: define el tamaño final del póster. Podes hacerlo en cm o bien directamente en páginas. Prueba diferentes tamaños, jugando con la cantidad de hojas que deseas que compongan el póster. También puedes cambiar la orientación del papel (segundo paso), ya que esto influye en el tamaño final. Fíjate en la previsualización, que te indicará la disposición las hojas.



Quinto paso: Finalmente, guarda el fichero PDF que genera Posterazor, y lo ábrelo con el gestor de PDF para poder imprimirlo.





Recortar y Pegar el póster

Cutter, cola de barra y celo... y un poco de paciencia es lo único que necesitas para completar el póster. ¡Es un corta-pega analógico, del de las clases de manualidades!

Recorta los bordes (normalmente sólo habrá que cortar uno, el que debe ser montado por la hoja de al lado), pega con pegamento de barra y refuerza por detrás con celo.

Si tienes poca maña, busca algun compañer@ de infantil, que seguro que os echarán una mano con mucho gusto, o mejor aún ¡haz participar a tus alumnos!

De esta forma tan sencilla y barata podemos hacer grandes pósters de fotos, carteles, infografías, mapas mentales, calendarios personalizados, páginas web... que nos ayuden a adornar nuestras aulas. Por si no ha quedado claro, aquí tienes un vídeo explicativo:



El proceso de generación del PDF se puede hacer también on-line con blockposters.com pero no tiene tantas opciones de ajuste de página.

Comentarios

  1. Lo he utilizado varias veces y los resultados son muy buenos...

    Gracias por compartirlo Pau.

    ResponderEliminar
  2. Fantástico y muy práctico. Una clase puede cambiar mucho con esos productos. Próximamente propondré el mural interactivo.

    ResponderEliminar
  3. Juan y Yolanda... Gracias por los comentarios. La verdad es que es un recurso muy práctico, y una forma fácil de pasar del 2.0 a lo analógico :)

    ResponderEliminar
  4. Acabáis de darme la solución para poder hacer los carteles de carnaval en un tamaño de exposición. Me volvía loca ampliando fotocopias de las creaciones de los crí@s.
    Gracias

    ResponderEliminar
  5. interesante articulo, os dejo un aporte sobre las ventajas d ehacer una pancarta
    http://www.abcimprenta.es/ventajas-de-hacer-pancartas-publicitarias.html

    ResponderEliminar
  6. esta aplicacin ees muy buena a mi me encanto y me alludo muchisimo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU