Ir al contenido principal

Nubes de palabras con Wordle

¡¡Hooooola a todos/as!!

En un blog que se llama "enlanubetic", no podía faltar una entrada dedicada a las "nubes" de palabras.
Existen muchas páginas para crear este tipo de gráficos, entre las que podemos destacar: Tagxedo, o Word It Out. Pero mi favorita, y de la que os voy a hablar hoy, es Wordle, tanto por sus posibilidades, como por su sencillez de uso.

Una nube de palabras es una representación gráfica de un texto, en la que se ven de manera destacada las palabras que más se repiten en el mismo. De este modo, de un solo vistazo, podemos ver "a qué huele un texto".

Wordle.net nos permite crear una nube de palabras desde un texto (que podemos copiar de un doc, un pdf, un ppt..., pero también podemos crear nuestra nube de palabras con una dirección de una página web (sería una nube basada en todo el contenido de la misma), e incluso con un usuario de Delicious (creando una nube de sus etiquetas).

Veamos cómo se utiliza:

Lo primero que tenemos que hacer es entrar en http://www.wordle.net/ y seleccionar "Create" para hacer nuestra nube de palabras.


En la siguiente página, nos aparecen tres casillas: la primera es para pegar textos, la segunda para poner una dirección de una web, y la tercera para poner un usuario de Delicious.


Pegamos nuestro texto (enlace, o usuario) en la casilla correspondiente y pulsamos en "Go" (o "Submit" en los dos últimos casos)

Nos aparecerá (siempre y cuando tengamos Java actualizado en nuestro ordenador, como suele ser el caso) una nube de palabras con el texto seleccionado. Si no nos gusta su aspecto, podemos modificarla aleatoriamente con el botón "Randomize" que nos aparece abajo, o personalizarla a nuestro gusto, con los menús de la barra superior (lengua, fuente, distribución de las palabras, colores,...)



También tenemos la posibilidad de eliminar palabras que no queremos que aparezcan simplemente haciendo clic derecho sobre ellas, pulsando "remove".

Cuando ya tengamos la nube de palabras a nuestro gusto, llega el momento de guardarla. 

La mejor opción (si lo que queremos es insertar la imagen en nuestro blog) es pulsar el botón "Save to public gallery...", y tras poner título y descripción a nuestra nube, nos darán un código para insertarlo.



Aunque si lo que queremos es simplemente pegar la imagen en la portada de un trabajo en Word, por ejemplo, os recomiendo esta otra opción: Pulsa en el botón "open in window" y maximízalo para que ocupe toda la pantalla. Haz una captura de pantalla (con la tecla "ImpPnt", "Prnt Scr", o similar), y pégala en el Word (o Powerpoint, o lo que sea...). Después recorta la parte de la imagen que te interesa. Igualmente se puede pegar en el Paint y después guardar la imagen ya recortada.


De la utilidad didáctica que se le puede dar a este recurso, prefiero no comentaros mucho, que seguro ya se os han ocurrido mil cosas. Yo lo he utilizado con mis merlucillos/as de quinto y sexto de primaria para mostrar votaciones de manera muy gráfica, para analizar alguno de sus trabajos, para integrarlas dentro de documentos o presentaciones que han elaborado,... Y para mí propio uso: como herramienta para evaluar mis programaciones, los documentos oficiales del centro, para "decorar" documentos propios,...


Para ver un tutorial más exhaustivo de algunos generadores de nubes de palabras (incluyendo Wordle), puedes visitar este genial monográfico de Avelino García.

Espero que os haya gustado.

Sr. Ruiz.

Comentarios

  1. Es un recurso sencillo pero muy útil. Yo lo utilizo para el "Brainstorming" en ciencias y a mis alumnos les encanta porque están en la búsqueda. Genial.

    ResponderEliminar
  2. genial Sr. Ruiz! yo acabo de descubrir http://www.youareyourwords.com/ :D

    ResponderEliminar
  3. Gracias chicas.

    Muy chulo el "youareyourwords" Ana.

    Un abrazo.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Hola Sr. Ruiz, no sé si conoces
    Typewith.me
    donde los alumnos pueden elaborar un texto conjuntamente, pero lo mejor es que tienes la opción de guardar una nube de palabras que se genera en Wordle.
    Fantástica entrada David, saludos.

    ResponderEliminar
  5. Gracias Ana.

    Sí lo conocía, pero no sabía de la opción de "wordlearlo". Genial idea.

    Un abrazo.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU