Ir al contenido principal

TED Talks: Interesantes charlas en la nube (con subtítulos)

Desde hace unos meses no pasa un día en que, algún amigo cuelgue en alguna red social o me haga llegar un vídeo de TED Talks... pero que se esconde detrás de este fenómeno.

Wikipedia cuenta que “TED Tecnología, Entretenimiento, Diseño (en inglés: Technology, Entertainment, Design) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a las "Ideas dignas de difundir" (del inglés: Ideas worth spreading). TED es ampliamente conocida por su congreso anual (TED Conference) y sus charlas (TED Talks) que cubren un amplio espectro de temas que incluyen ciencias, arte y diseño, política, educación, cultura, negocios, asuntos globales, tecnología y desarrollo, y entretenimiento.”

Son numerosos los personajes, famosos y no tan famosos, mayores y jóvenes, que han pasado por las conferencias y charlas TED. Pese a que cada un@ posee un estilo particular, de la mayoría de las presentaciones es posible destacar su claridad en la exposición de ideas, organización del discurso, brevedad y concisión.


Todas estas presentaciones se guardan en el repositorio general, clasificándolas según diversos criterios que ayuden a facilitar su búsqueda.

No importa que tus conocimientos en inglés, japonés, indio o cualquiera que sea el idioma que utilice el interlocutor sean limitados ya que, el servicio incorpora subtítulos en español.

Desde su web puedes registrarte en tres minutos. Elabora tu perfil y ves archivando aquellas charlas, temas, miembros y presentadores que más te agraden. ¡Ah! También puedes inscribirte para recibir su newsletter de forma totalmente gratuita.

Para realizar una búsqueda del vídeo que te interesa visionar puedes seleccionarlo a partir de diferentes parámetros: por ponentes, temática, subtítulo, evento, duración, etc.

Además no solo puedes seguir a TED Talks desde su web, dispones también de otras opciones de seguimiento como serían Facebook, Twitter, Youtube y Tudou (en este último es mejor que sepas algo de chino).

En España se han venido llevando a cabo durante los últimos años diversas TED Talks en diferentes comunidades. Aquí os dejo la web informativa donde podréis encontrar información sobre futuros eventos con su respectiva ubicación.

A ver si podemos sincronizar agendas y coincidir en alguna TED Talks en el escenario o entre el público  ; )

P.S. 1 Os dejo algunas charlas etiquetadas con el tag education que estoy segura inspirarán a más de un@.
P.S. 2 Añadido tras leer el comentario de Paco: App para Android de TED  y para iPhone

Comentarios

  1. Ayer mismo vi la ponencia de esta niña y no pude evitar tuitear al respecto. Me quedé boquiabierto, primero por su soltura ante un público tan numeroso (tiene 12 años) y después por el contenido de su charla: una reprimenda de órdago a los adultos y una reivindicación del 'poder de la niñez' que te da bastante que pensar. Y es lo que me suele pasar con la mayoría de las ponencias TED que he visto: pocas me dejan indiferente. Desde que descubrí la app para Android (la hay también para iPhone, claro) de TEDTalks, aprovecho cada ratito muerto en el autobús o por la calle para escuchar alguna ponencia. Y, de paso, practicar inglés. Muy recomendable.

    ResponderEliminar
  2. tienes razón Paco, superhipermega recomendable!!!

    ResponderEliminar
  3. Sigo el canal TED, desde hace tiempo y la verdad es que ayuda mucho a imaginar otras formas de trabajar y a ponerlas en práctica. A parte de que son ideales para el idioma y la cultura educativa, como bien dice nuestro compañero Paco. Thank you for the post

    ResponderEliminar
  4. d nada Yolandaa!

    si os animáis podéis recomendar algún vídeo y lo enlace al final del post

    :D

    ResponderEliminar
  5. Esta me gustó bastante: Eli Pariser: Beware online "filter bubbles". Va de la información que obtienen Google o Facebook de nuestro comportamiento online y de cómo la usan para personalizar, por ejemplo, los resultados de las búsquedas que hacemos. Da un poco de miedo, la verdad. http://bit.ly/GRjDNO

    ResponderEliminar
  6. uy, esta de la niña no la había visto, la verdad es que TED Talks es una pa_sa_da, no sólo poer tene runa montín de charlas con subs sino porque están transcritas, a veces no hay subs de la charla que quieres y depende el acento del ponente, viene muy bien.

    ResponderEliminar
  7. ¡¡Qué buena entrada Ana!!

    Me encanta TED, si tuviera que recomendar alguna de las charlas (tengo muchas "favoritas"), además de las geniales charlas de Ken Robinson que todos conocemos, destacaría esta de Elisabeth Gilbert (Come, reza, ama) sobre creatividad: http://www.ted.com/talks/lang/es/elizabeth_gilbert_on_genius.html
    Lo que dice no tiene desperdicio, y cómo lo dice, tampoco.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  8. thanks por el enlace Sr. Ruiz!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU