Ir al contenido principal

Cómo ordenar y recopilar conversaciones de Twitter

Una de las particularidades de Twitter en relación a otras redes sociales es la dificultad para seguir el hilo de una discusión. El orden cronológico inverso y la brevedad de los 140 caracteres no ayudan. Cuando intervienen muchas personas y se crean diferentes ramificaciones en una conversación la columna de interacciones y menciones echa humo y puede resultar bastante complicado su seguimiento.

A priori

El uso de programas como Tweetdeck o Hootsuite, permite seguir temas (hashtags) concretos con bastante precisión. Es muy habitual el uso de un #hashtag para seguir cualquier evento. 

Si somos previsores, también podemos configurar aplicaciones para habilitar el seguimiento de un tweet que queramos lanzar. Algunos ejemplos para ello son: Threadir o Tweetree

También podríamos crear una lista limitada con las personas que queremos y organizar entre nosotros una discusión concreta.

Sin embargo, el problema viene cuando no hemos usado ninguna de las anteriores aplicaciones y nos gustaría guardar o coleccionar una discusión de Twitter que nos ha parecido muy interesante. Ya sabéis que lo bueno viene muchas veces de manera inesperada ;-) 


A posteriori

Una muy buena opción que he encontrado recientemente es Exquisite Tweets.


Es muy sencillo. Se trata de un programa que no requiere bajarse nada ni registrarse en ningún sitio. Sólo tienes que autorizarla como aplicación para twitter.


En primer lugar debes localizar un tweet de origen, "Abrir" y seleccionar "Detalles"



Entonces se abrirá la ventana con la url concreta del tweet, que es lo que debes copiar en el recuadro de Exquisite Tweets.



Podremos repetir el proceso las veces que queramos para seguir las ramificaciones y recopilar los tweets que deseemos coleccionar. También podemos añadir los tweets individualmente en Add a Tweet. Si alguno en concreto no nos interesa lo podemos borrar con total libertad.

Para guardar la colección, una vez terminado el proceso, hay que marcar la estrella que está a la derecha de la parte superior de la página. Entonces veremos la URL donde se ha guardado la recopilación.


Podéis ver el resultado aquí:


Una vez guardada, se puede acceder a la colección y actualizarla o modificarla cuantas veces desees. 

Otra muy buena opción es usar el programa para coleccionar tweets concretos, sin que necesariamente tengan un hilo de discusión común con la opción "Put together your own list of tweets". Me parece una muy buena alternativa a los favoritos.

Exquisite Tweets es obra del informático londinense James Wheare @jwheare, a quién me gustaría felicitar desde este artículo por su  trabajo en pro del software libre.

Espero que os haya gustado y que nos sigamos en Twitter. ¡Muy buen verano a todos/as!

@francescnadal

Comentarios

  1. Muy bueno Francesc.

    Gracias por compartir.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  2. fantástico Francesc, ¡me lo quedo!

    ResponderEliminar
  3. Como siempre nivelazo en este blog. A favoritos y a compartir. Una gran herramienta para presentar informes delante de los clientes. Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Muchas gracias Sr. Ruiz, Cecilia, Alazne y @educelorio. Celebro que os resulte útil :)

    ResponderEliminar
  5. Herramientas así ayudan a poner orden en el caótico mundo de Twitter!

    Gracias por compartirla!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU