Una de las dificultades que tienen asignaturas como la Biología, es el estudio del vocabulario, que resulta en un primer momento muy difícil. Para ayudarles con él, he ido probando a lo largo de los años diversas maneras y trabajado con distintos formatos: tarjetas de repaso, mini-diccionarios que fueron convirtiéndose en wikis, trabajos colaborativos...
El programa Quizlet (creo que ideado por un muchacho de 14 años) ofrece una opción, fácil y agradable. Nos permite realizar tarjetas de repaso (flash card), que se visualizan en el ordenador, tableta o teléfono móvil y nos pueden ayudar a memorizar conceptos, contenidos, relacionándolos con imágenes. Cuenta con la ventaja añadida de permitirnos jugar con ellos, imprimirlos, escucharlos o visualizarlos incluso desde el móvil. Resulta muy interesante para que los alumnos fabriquen colaborativamente sus propias colecciones.
¿Cómo?
El programa permite registrarnos gratuitamente, también a través de Facebook:
Una vez registrado, nos da la opción de buscar amigos, buscar tarjetas o crear un nuevo grupo. Marcamos esta opción y nos oermite elegir si vamos a editar sólos o en grupo (opción deseable si vamos a trabajar en clase)
-Podemos reutilizar tarjetas hechas o hacer las nuestras, de una manera muy sencilla. Se pueden imprimir y se pueden añadir imágenes, pero en la versión gratuita, son bastante limitadas.
Podéis ver un vídeo de quizlet aquí:
Ventajas
-Las tarjetas se pueden utilizar para repasar en el móvil o en el ordenador. Los que no disponen de internet, pueden imprimirlas.
-Son especialmente buenas para el estudio de idiomas, incluso permite accionar sonido, para repasar la pronunciación.
-Se pueden añadir imágenes, aunque sólo en la versión Pro (de pago) puedes elegir las tuyas.
Se pueden incrustar en el blog
-3 formas de estudio: deletreador, examen, aprende.
-Incluye la posibilidad de jugar y el programa propone dos maneras:
* Dispersión en que aparecen los términos y las definiciones y hay que emparejarlas
* O a través de la Carrera espacial, en que aparecen las definiciones y hay que escribir la palabra.
Forma de trabajo
1. Crear grupos de tarjetas para los distintos temas y que los alumnos las descarguen en el teléfono, ordenador, o imprimirlas para su repaso. En clase se puede jugar con ellas: dispersión o de la carrera espacial (con ordenadores).
2. Compartir un grupo de tarjetas con los alumnos y plantear un reto: empezar colocando una definición y los alumnos deben tratar de poner de qué se trata. El primero que lo coloque, hará lo mismo con otra tarjeta y así sucesivamente. Puede trabajarse también con imágenes, aunque es más restringido.
3.De una forma más global se puede trabajar en grupos con los alumnos, utilizando varias de estas herramientas. Repartíamos los aparatos del cuerpo humano (virtualmente, claro) y, cada grupo se encargaba de realizar un esquema y presentarlo con un Popplet y unas tarjetas de repaso quizlet, para facilitar su estudio:
.
El curso siguiente le dedicaremos un poco más de tiempo.
Otras:
Para trabajar desde el móvil: http://quizlet.com/mobile/
Hay también distintas apps para repasar, en que se pueden amontonar las tarjetas no sabidas, para repasarlas después.



fantástico Isabel
ResponderEliminarBuena herramienta
ResponderEliminarLa voy a emplear para inglés de primaria.
Gracias Isabel
Muy interesante, Isabel. Gracias por compartirlo
ResponderEliminarInteresante Isabel. Yo he pensado alguna vez proponer a los alumnos que se construyan flash cards para memorizar los nombres y fórmulas de las sustancias químicas más usadas y así descargar a los alumnos de la difícil tarea de aprender a nombrar y formular.
ResponderEliminarGracias Isabel, ahora cuando vaya a hacerlo lo tendré más fácil.
Muy chulo Isabel.
ResponderEliminarEl curso que viene lo aprovecharemos en clase.
Un saludo.
Sr. Ruiz
Excelente arTÍCulo, Isabel. Gracias a ti ya tengo una nueva forma de trabajar el léxico (qué buena falta hace) con los alumnos. Salu2
ResponderEliminar