Ir al contenido principal

MediaInfo, descubre qué codecs, calidad tienen tus vídeos



No cabe duda que estamos en la era de la información... y ésta llega en formatos muy diversos... Las imágenes (.PNG, .GIF, .SVG...); el audio (.WAV, .AC3, .OGG...; el vídeo (.WMV, .MOV, .MP4, .MKV..)... 

Sin lugar a dudas los archivos de vídeo son los más difíciles de desencriptar puesto que tienen casi todas las características de las imágenes (ancho y alto...) además de todas las del audio (frecuencia, nº de canales...) y de sus características propias (nº de frames por segundo...).

En este post descubriremos un software de licencia libre y gratuitoMEDIAinfo, que nos ayudará a descifrar no sólo el formato del vídeo, sino todas sus características, permitiéndonos además, exportar toda la información en un archivo externo.



Aunque somos consciente de que los reproductores de el VCL el Media Classuic también ofrecen el servio de dar la información de los vídeo que estamos reproduciendo, MediaInfo permite ir más allá al permitir exportar dicha informaicón en varios formatos..

Características de MediaInfo

  • Se trata de un software de código abierto.
  • Es gratuito.
  • Compatible para varios OS o Sistemas Operativos:
    • Windows
    • Mac
    • Linux para múltiples distribuciones


  • Es muy fácil de usar, gracias a una Interface sencilla e intuitiva.
  • Disponible en varios idiomas (español, inglés, alemán, checo...), incluye casi todos los idiomas autonómicos (euskara, galego y català).

¿Qué información puedo obtener con MediaInfo?

  • General: título, autor, director, álbum, número de pista, fecha, duración...
  • Video: códec, aspecto, fps, bitrate...
  • Audio: códec, frecuencia de muestreo, canales, lenguaje, bitrate...
  • Texto: idioma de subtítulo
  • Capítulos: número de capítulos, lista de capítulos
 ¡OJO AL DATO! MediaInfo permite configurar toda esta información en varios idiomas. Es decir, MediaInfo nos dará toda esta información en el idioma que establezcamos: inglés, español, euskara, català, galego, alemán, checo...

¿Qué formatos soporta MediaInfo?

  • Vídeo: MKV, OGM, AVI, DivX, WMV, QuickTime, Real, MPEG-1, MPEG-2, MPEG-4, DVD (VOB)...
  • Códecs: DivX, XviD, MSMPEG4, ASP, H.264, AVC...
  • Audio: OGG, MP3, WAV, RA, AC3, DTS, AAC, M4A, AU, AIFF...
  • Subtítulos: SRT, SSA, ASS, SAMI...

¿Qué puedo hacer con él?

  • Leer muchos formatos de archivos de audio y vídeo
  • Diferentes métodos de visualización de la información (texto, hoja de árbol, HTML ...)
  • Puedes personalizar éstas vistas
  • Exportar información como texto, CSV, HTML...
  • Interfaz gráfica, o de línea de comandos, o de DLL
  • Integración con MS-Windows shell (arrastrar y soltar; Menú contextual)
  • Internacionalización: cualquier idioma de visualización en cualquier versión de su sistema operativo
  • Localización de capacidad (pero necesita voluntarios)

Enlaces


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU