Ir al contenido principal

Bases de datos de Open Access.

En el mundo de hoy Internet se ha convertido en gran recurso para la búsqueda de información, es tal el nivel de información que se puede encontrar, que hoy se habla de una sobreinformación  es decir tenemos más información de la que podemos asimilar y no solo eso, además nos encontramos con otro problema, quien nos dice que la información que consideramos útil para nuestras necesidades es información veraz y comprobable. Más allá del sentido crítico que tenemos que desarrollar hoy en día, en esta nota queremos comentarte acerca de un recurso que nos puede resultar muy útil para encontrar información que no sea falsa.

Este recurso se trata de las Bases de datos Open Access (Acceso abierto). Cabe señalar que el movimiento Open Access o Acceso abierto en español, es un movimiento internacional que tiene como objetivo que cualquier persona en el mundo, con una conexión a Internet, pueda acceder libremente, sin ninguna restricción de tipo económico, técnico o legal, a la información científica, académica y cultural.

En el sitio de la Biblioteca de la Universidad del Caribe disponible en http://biblioteca.ucaribe.edu.mx, puedes encontrar enlaces a algunas de las Bases de datos Open Access más usadas de Internet. Es muy importante señalar que esta lista de recursos Open Access que se presentan en este sitio, están seleccionados por la Lic. Veronica Ochoa quien ocupa el puesto de referencista en la Biblioteca de la Universidad. Veronica realizo esta selección basándose en estándares internacionales (Indicadores de Codina) usados para validar la confiabilidad de las Bases de datos. Esto nos puede dar la seguridad de que las Bases de datos Open Access, que encontramos en el sitio de la Biblioteca de la Unicaribe, son bases de datos confiables para hacer uso de ellas. A continuación te mencionaremos algunas de las bases de datos que puedes encontrar:

  • Redalyc. Un sistema de información científica que está administrado por la universidad autónoma de México. Está disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/.
  • SciElO México. Es un sistema de información científica que recibe patrocinio de CONACYT, es una hemeroteca virtual conformada por una red de colecciones de revistas científicas en texto completo de acceso abierto y gratuito. Está disponible en: http://www.scielo.org.mx/
  • E-revist@s. Es una plataforma Open Access de Revistas Científicas Electrónicas Españolas y latinoamericanas. Está disponible en : http://www.erevistas.csic.es/

Si quieres ver el listado completo de estos recursos puedes entrar a http://biblioteca.ucaribe.edu.mx/enlaces/index.html, ahí busca la sección Bibliotecas y revistas electrónicas, y haz clic en ver enlaces. Una vez ahí debes buscar la sección open access para ver el listado completo.

Comentarios

  1. Unos enlaces muy interesantes, me seran muy útilies para la Uni.
    Me los guardo en el delicious.

    Saludos y gracias.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Keneth que bueno que te ha sido de utilidad.

    ResponderEliminar
  3. Estimados

    Por este medio le envío información referente a la Conferencia Conjunta Iberoamericana sobre Tecnologías y Aprendizaje (CcITA), la cuál se llevará a cabo en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2013.

    En esta edición, el evento es organizado por la División Económico Administrativas de la Universidad Tecnológica de Cancún en colaboración con la Universidad Castilla-La mancha de Ciudad Real España.

    En este magno evento de carácter internacional y de gran valor científico tecnológico, se llevan a cabo de manera simultánea la décima edición del SPDECE y la octava edición de Kaambal.

    Para mayor información:
    Mtra Patricia Isrrade Canales y Mtro. Antonio Perez
    Email: pisrrade@utcancun.edu.mx
    Sitio web del Ccita: http://www.utcancun.edu.mx/ccita2013

    ResponderEliminar
  4. Compañero de la nube ahora si tenemos una magnifica excusa para que nos visiten en Cancún, jejeje.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU