Ir al contenido principal

Comparte el internet de tu android con tu tablet

Una función muy útil de los teléfonos inteligentes (smartphone) y a la vez no muy conocida, es la de convertir el teléfono en un punto de acceso inalámbrico portátil, a donde conectarnos desde un tablet, un portátil u otro teléfono inteligente. Esta funcionalidad se configura de distinta manera en iPhone, Android, BlackBerry y Windows Phone, pero la idea es exactamente la misma.

Antes de explicar cómo compartir la señal del teléfono, quiero comentar alguna consideración a tener en cuenta.
La más importante sobre este tema, es que si NO tenemos tarifa plana de datos, podemos igualmente compartir la señal del móvil, pero podemos encontrarnos con una buena factura a final de mes, ya que las conexiones de datos las cobran por separado.

En cuanto a la velocidad que obtenemos desde el portátil o tablet, en general es buena, ya que la velocidad 3G de acceso del teléfono a Internet es menor que la velocidad WiFi que utilizamos para conectarnos desde el tablet al teléfono, dicho de otra manera, el cuello de botella está en la conexión del teléfono con Internet y no entre el tablet y el teléfono.

Por último, el consumo de la batería del móvil es elevado, por lo que utilizar este sistema de forma intensiva (varias horas al día), hace que nos quedemos sin batería en unas pocas horas. Si necesitamos conectarnos durante periodos largos de tiempo, es recomendable tener el cargador del móvil cerca. 

Configurar el teléfono como punto de acceso portátil

Antes de nada hay que abrir la ventana de Ajustes del teléfono. Tenemos que ir al apartado Conexiones inalámbricas  (dependiendo de la versión de Android, la opción se llama Conexión inalámbrica y Redes. Las imágenes corresponden a la versión 2.32 de Android)


Una vez estemos dentro de Conexiones inalámbricas, tenemos que entrar en el apartado Modem USB y Mi Zona Wi-Fi. Es importante que el modo avión esté desactivado, ya que sino lo está, no podemos activar la zona WiFi ( y no muestra ningún mensaje de información, simplemente no te deja activar la opción.

Si ya hemos configurado otras veces el punto inalámbrico, podemos activar diréctamente la opción Punto de acceso móvil con lo que en unos pocos segundos nuestro teléfono se convierte en un punto de acceso a Internet al que conectarnos desde el tablet.
La primera vez que vayamos a compartir la conexión del teléfono o si queremos cambiar cualquier valor de la configuración (contraseña por ejemplo), tenemos que entrar en  Ajustes de punto de Acceso y revisar la configuración: 
* SSID es el nombre de red que el teléfono va a difundir y va a mostrarse en el tablet cuando busque las redes.
* Tipo de seguridad para la conexión, dependiendo del modelo de Android tendremos varios tipos, si es posible seleccionar WPA2-PSK
* Contraseña. Cuando el ordenador reconozca el punto inalámbrico, tendrá que introducir esa contraseña para poder navegar

Una vez guardada la configuración, ya sólo queda activar el punto de acceso móvil, y en un momento podremos localizar la red WiFi con el nombre que hemos indicado en el campo SSID de la pantalla Ajustes para punto de Acceso.

Una vez activado, aparecerá un icono distintivo en la parte superior, para avisarnos que está activado el punto de acceso móvil.

Conectar la tablet

Conectar la tablet a esta red es lo mismo que conectarla a cualquier punto inalámbrico.

Primero hay que buscar nuevas redes. Dependiendo del tipo de tablet accederemos desde menús distintos, pero en general desde Ajustes --> Conexiones inalámbricas
Una vez salga en la lista de redes, al conectarnos, pedirá la contraseña que hemos introducido desde los Ajustes del punto de Acceso y ya podremos navegar desde la tablet.

Observación sobre las actualizaciones automáticas

Es importante saber como están configuradas las actualizaciones automáticas de Windows, (en el caso de un ordenador Microsoft) o cualquier otro tipo de actualización. Si están configuradas para descargar nuevas actualizaciones automáticamente, en cuanto detecte que el ordenador tiene conexión a Internet empezará a descargarlas, haciendo la navegación muy lenta (hasta que acabe de descargarse), sin olvidar, que dependiendo de las tarifas de datos, podemos consumir la cantidad de datos a máxima velocidad en un momento.

Profundizar más en la tecnología

Para saber más sobre WiFi acceder a la web del consorcio en  www.wi-fi.org
Todo los estándares sobre telefonía móvil en www.gsmworld.com

Comentarios

  1. Algo muy similar se puede realizar desde el iPhone. Basta con operar:
    -en el iPhone colicuamos Ajustes>compartir internet y nos proporcionará una contraseña Wi-Fi.
    -En la tablet haremos lo mismo:Ajustes> Wi-Fi en la que nos aparecerá nuestro móvil, nos pedirá la contraseña proporcionada por el móvil y listo! Funciona mejor con el Bluetooth activado

    ResponderEliminar
  2. No hay que colicuar, sino clicar, ya sabéis, autocorrección

    ResponderEliminar
  3. Exacto Isabel, iPhone también permite compartir la señal de forma muy sencilla e intuitiva. Gracias por el comentario

    ResponderEliminar
  4. gracias por compartirlo, lo he aprendido contigo!!!

    Un gran post, Javier. Bienvenido

    ResponderEliminar
  5. Me alegra que te haya servido, gracias Delia por el comentario

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU