Ir al contenido principal

Evitar infecciones en y desde dispositivos USB

USB Flash Drives Control es un programa pequeño y fácil de usar que se ejecuta en la bandeja del sistema, junto al reloj del mismo, y proporciona acceso rápido para controlar la forma en la que las unidades flash USB se utilizan en el equipo.

Dispone de cuatro modos de funcionamiento:
Enable USB Flash Drives :Esta es la configuración por defecto de Windows.
Las unidades flash USB se permiten ejecutar pero podemos:
Deny  execute mode: Al habilitar esta configuración, el acceso será denegado para todos los archivos ejecutables en todas las unidades flash USB utilizados en el equipo actual, para todas las cuentas de usuario, así ningún dispositivo USB podrá infectar nuestro equipo.
Esto garantiza un plus de seguridad para el sistema contra software malicioso y peligroso, como gusanos, puertas traseras o ladrones de contraseñas.
Esta opción sólo está disponible para Windows 7 y Windows 8.
Read only mode: Al habilitar esta opción, será denegada la escritura en todas las unidades flash USB que se utilizan en el equipo, pero si se podrá leer de las mismas, esto evitará que si el equipo está infectado, el virus pase a los dispositivos USB conectados. 
Disable USB Flash Drives: Al activar esta opción, las unidades flash USB no se permitirá en el equipo. Si esta opción está activada, el sistema no identificará la unidad.

La opción Lock application te permite bloquear los parámetros de la aplicación mediante una contraseña. Al hacer clic en la opción, aparecerá una ventana de contraseña  donde podemos especificar la contraseña y pulsando el botón de bloqueo quedará establecida. 

El programa es compatible con Compatible con todas las versiones de 32 bits y 64 bits de Windows 8, Windows 7 y Windows Vista.

Para utilizar el programa sólo hay que descargarlo y podemos tenerlo guardado en cualquier unidad al ser ejecutable.

Comentarios

  1. Hay algo parecido para Ubuntu?

    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Estupendo, muchas gracias!! Acabo de perder datos por esta cuestión
    Gracias

    ResponderEliminar
  3. J.Lopez, los virus en su mayoría lo que hacen en los pendrives es infectar el arranque, la solución es vacunar ese arranque o crear un archivo de arranque nosotros, para ello, mostraremos los archivos ocultos del pendrive y eliminamos el autorun.inf. Después vamos a crear un fichero autorun.inf en el bloc de notas, simplemente abrimos el bloc de notas y el fichero lo dejamos en blanco y lo guardamos con el nombre autorun.inf, importante .inf no txt.
    Una vez creado, pulsamos con el botón derecho sobre el archivo autorun.inf y ahí en las propiedades le marcamos: solo lectura y oculto, el archivo creado lo metemos en la raiz del pendrive y listo.
    Al crear nosotros el autorun.inf, lo que hacemos es evitar que un virus cree su propio fichero autorun.inf ya que hay uno creado, así evitaremos que se nos infecte el arranque del dispositivo.
    Espero que te sea de ayuda.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Isabel Etayo, es una lástima no haber puesto antes el post y así haberte podido evitar la pérdida de datos, espero que no haya sido muy catastrófico.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU