Ir al contenido principal

Generador de operaciones para Primaria

Os presento esta magnífica página de Sergio Abad que nos permite generar de forma rápida diferentes documentos con operaciones o con ejercicios de ortografía y caligrafía.

 

 Yo suelo utilizarla para atender de forma personalizada a mis alumnos. Preparo hojas de operaciones personalizadas y adpatadas a las necesidades de un alumno concreto


Comento las diferentes posibilidades de este recurso:

Ordenadas por pestañas tenemos las diferentes opciones de esta página: Numeración, Naturales, Decimales, Fracciones, Raíces, Operaciones para realizar en PDI, Dictado de números, Caligrafía y Ortografía.

En la primera de ellas (Numeración) podemos conseguir fichas sobre ordenación de números, escribir con letras, descomposición y propuesta de series. Elegimos la opción que queramos y, después de hacer clic en el botón Enviar, obtenemos un PDF con el contenido propuesto. Aconsejo hacer varias pruebas para conocer los resultados que se obtienen.


Pestaña Naturales: Es la opción que suelo utilizar más a menudo para obtener hojas de ejercicios adaptadas a las características de un determinado alumno. Puede servirnos para cualquier curso de Ed. Primaria. Podemos elegir una o varias operaciones proporcionándonos un documento con 30 operaciones de cada tipo de operación elegida.
  1. Selecciona las operaciones que quieres obtener.
  2. Después las acaracterísticas de esas operaciones.
  3. Si quieres una hoja con 5 operaciones de cada una de las elegidas debes marcar la opción.
  4. Número de páginas que quieres obtener de cada operación marcada.
  5. Clic en el botón Imprimir fichas.
  6. Muy interesante (para la corrección de los ejercicios) marcar la opción Imprimir página con soluciones.
 La pestaña Decimales nos permite obtener operaciones con las mismas características que la pestaña Naturales pero utilizando núemros decimales:

¿Necesitas hojas con operaciones de fracciones? Utiliza la pestaña Fracciones para obtener una hoja con 24 operaciones de cada una del tipo elegido o una hoja con 6 operaciones de cada tipo elegido.


 También puedes obtener hojas de operaciones con Raíces cuadradas utilizando la pestaña Raíces.

Si trabajas con una PDI te puede venir muy bien utilizar la opción que nos proporciona la pestaña PDI.
Basada en la herramienta LIM podemos utilizar una serie de operaciones para resolverlas en la PDI de nuestra clase o para proporcionar enlaces al lugar donde encontrarán operaciones para resolver en el ordenador: Ejemplo.

¿Te has quedado ronco y tienes que hacer un ejercicio de dictado de números? Sin problema. En la pestaña Dictar números podrás elegir el tipo de números a dictar.


Para finalizar tenemos dos pestañas, Caligrafía y Ortografía, que nos permiten obtener fichas en PDF para realizar ejercicios de caligrafía con un texto propuesto por nosotros o para generar ejercicios de ortografía escribiendo un texto sobre el que queremos que desparezcan determinadas letras.
Caligrafía

 Ortografía

Nada más, a disfrutarlo.






Comentarios

  1. Muchas gracias José Luis por el artículo. Creo que voy a añadir una pestaña nueva al generador llamada "¿Cómo se usa?" y lo voy a enlazar a este post. ¡No se puede explicar mejor! :D
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Fantástico. Me encanta.
    Gracias a José Luis por las explicaciones y a Sergio por la plataforma.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ti Sergio por tan fantástica aplicación que tantas veces me saca de apuros... y que tantas veces uso y recomiendo a mis compañeros/as.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno su blog!
    Me gustaria ver sus publicaciones en hogardelocio.com

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Me ha gustado mucho.
    Creo que es una herramienta muy útil en las aulas.

    ResponderEliminar
  6. ¡Muy buen trabajo!
    No se puede decir ni más ni menos. Sencillo y eficaz. Una gran ayuda para trabajar.
    Gracias por compartirlo Sergio.

    ResponderEliminar
  7. Gracias Sergio, por la "currada", y gracias a José Luis por compartirlo.

    Muy práctico para todos los profes.

    Un saludo.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  8. Cómo genero una ficha para imprimir?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU