Ir al contenido principal

Jing, para capturar pantallas



Jing es un capturador de pantallas gratuito que funciona en Windows y en Mac. Jing es algo diferente porque permite capturar pantallas de una forma muy sencilla, porque podemos capturar animaciones de la pantalla y porque nos proporciona un almacenamiento de 2 gigas en la nube (www.screencast.com). De esta forma podemos tener nuestras imágenes y animaciones guardadas en la nube y poder usarlas en nuestros blogs o páginas.

Jing debe instalarse en nuestro ordenador y necesita un registro (muy sencillo) para que nos proporcionen los 2 gigas de almacenamiento y podamos usar el programa.



La instalación es sumamente sencilla y, una vez registrados, podemos empezar a trabajar con este capturador de pantallas.

Si abrimos el programa nos mostrará el menú en forma un sol animado que se coloca en la parte superior central (Windows) o en la esquina superior derecha (Mac) que nos proporciona el acceso a las tres opciones que tiene: Captura, Historia y Preferencias.

Es conveniente comenzar por Preferencias (las ruedecitas) para conocer las características de la captura que vayamos a realizar:
Podemos configurar la combinación de teclas para que se ponga en marcha la captura (Capture Hotkey), la entrada de audio, poner en marcha Jing al encender el ordenador y usar un menú normal en vez del sol comentado anteriormente.

Jing permite hacer dos tipos de captura: Imagen fija e imagen en movimiento.

Para cualquiera de los dos tipos de captura el procedimiento es el mismo: elegimos Capture desde el "sol" y se muestra unas líneas perpendiculares de color amarillo para seleccionar el trozo de pantalla que queremos capturar:

Si queremos capturar una ventana completa simplemente hay que hacer clic en la barra de la ventana en cuestión.

Una vez realizada la selección del trozo de pantalla se muestra la ventana de captura con las dos opciones de captura: imagen fija o animada.


Si es una imagen fija, la opción elegida, se mostrarán las posibilidades de edición de la imagen:


  • Flechas
  • Texto
  • Rectángulo hueco
  • Marcador
En todas estas opciones podemos elegir el color.

Para finalizar la captura y edición tenemos dos opciones a la hora de guardar: Guardar en el ordenador o en el espacio en la nube proporcionado por Jing en screencast.com donde podemos obtener el código para incluir la imagen en nuestro blog:




Captura animada

La otra opción de captura permite conseguir un vídeo en formato swf en el que podemos grabar o no una locución.

Unable to display content. Adobe Flash is required.

Opción History

Desde esta opción del menú accedemos al histórico de capturas que hayamos realizado con Jing y que nos permite tener un acceso rápido al código de inserción de la imagen.


Techsmith, la empresa que proporciona el programa, nos recuerda que podemos obtener la versión profesional (de pago) de Jing, llamada Snagit con mayores posibilidades. A mi Jing me proporciona lo suficiente como programa de captura. Espero que os sirva.
 

Comentarios

  1. Me encanta, porque añade la captura en movimiento, gracias. Estupendo!

    ResponderEliminar
  2. Me gusta JING, lo llevo utilizando un par de años y ahora mismo hasta los alumnos lo tienen instalado en su miniportátil para poder usarlo.
    Excelente post!!!

    ResponderEliminar
  3. qué bien explicado, enhorabuena por el post

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU