Ir al contenido principal

ClickLex: el significado de las palabras a solo un doble click

Hoy os presentamos una herramienta recién salida del horno. La semana pasada el Molino de Ideas presentó ClickLex, un diccionario que permite el acceso al significado de las palabras de una web, con tan solo hacer doble click sobre ellas.

Para instalarlo, simplemente debemos entrar en la Chrome Web Store. Una vez instalado, en el extremo derecho de la barra del navegador, aparecerá el icono de ClickLex. Pinchando sobre él, nos muestra:
  • Un cuadro en el que introducir el término que queremos buscar: con lo que ya tenemos un diccionario instalado en la barra de navegación.
  • La configuración de la herramienta: para desactivar la opción de doble click cuando no queremos que  funcione porque la necesitamos para otra cosa y para que los resultados nos aparezcan en otras pestañas y no con una ventana emergente en el mismo texto (tooltip)
  • Los diccionarios que se han incorporado: para seleccionar el que más nos convenga según el caso o mantenerlos todos, según nuestra preferencia.

Una herramienta que, sin duda, nos puede hacer más cómodo el uso de la red, pues, como os digo, solo hace falta clicar dos veces para conocer el significado que se esconde tras una palabra. 


Además, desde la web de ClickLex podemos instalarnos gratis la función del doble click, para que cualquiera que visite nuestra página disfrute de esa funcionalidad, aunque no lo haya instalado en su ordenador. Os dejo las clarísimas instrucciones que se encuentran en su web. Para hacerlo en Blogger:


Y también en Wordpress:




Nos dan además la opción de instalar el cajón de búsqueda en nuestra web, en Blogger:


Y en Wordpress:


A mí me parece una joya, como tantas otras cosas que desarrolla el Molino de Ideas y de las que iré hablando en este blog.  Espero que os resulte práctico.






Comentarios

  1. ¡¡Qué chulo Inés!!

    No lo conocía. Del Molino de Ideas me gusta mucho Onoma. El curso pasado disfruté muuuucho inventado y conjugando verbos con mis merlucillos.

    En cuanto saque un rato, instalaré Clicklex en los blogs de quinto y sexto.

    Gracias por compartir y... ¡¡Bienvenida a la Nube!!

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Vaya estreno que has tenido Inés!!

    Excelente herramienta. Está visto que eres un magnífico fichaje del que tenemos mucho que aprender.

    Gracias por compartir :-)

    ResponderEliminar
  3. Fantástico Inés, ¡me encanta!
    Este va a mi list a de MUST y a mi barra de marcadores, por supuesto... aunque por ponerle una pega... eso de que no esté el María Moliner... no es de justicia...
    besicos

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por el artículo, Inés. Nos alegra muchísimo que hagáis un hueco a clickLEX en este fantástico blog. Deseamos que lo encontréis de gran utilidad. Iremos mejorándolo con las sugerencias y aportaciones de todos.
    Añadir, en respuesta al comentario de Alazne González, que no hemos podido incorporar el María Moliner porque la versión digitalizada que se puede encontrar en la red es pirata, y por tanto, no autorizada por los herederos. A nosotros nos encantaría poder incorporarlo a la herramienta, pero por el momento no es posible.
    ¡Abrazos molineros!

    ResponderEliminar
  6. Molinodeideas, tienes toda la razón... es una pena lo del Moliner... pero como he dicho.. era por ponerle una pega.
    La interface es fantástica y la herramienta, muy muy útil

    ResponderEliminar
  7. Y utiliza GoodRAE! Fantástico el artículo, Inés. Y gracias a los amigos del Molino de Ideas por incluir mi diccionario ;)

    ResponderEliminar
  8. Estupenda entrada Inés y una buena herramienta la que aquí traes.

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Bienvenida, Inés, y gracias por compartirlo :-D

    ResponderEliminar
  10. Gracias a todos por los comentarios y por la bienvenida. Me alegro de que os resulte práctico.
    Y por supuesto, gracias también al Molino de Ideas, por ofrecernos ClickLEX y por aclararnos lo del María Moliner. Yo también lo echaba de menos y desconocía el motivo de su ausencia. Por cierto, Sergio, en ningún momento dudé de la presencia de GoodRAE, ¡es indispensable!
    Sr. Ruiz, como bien dices, las herramientas del Molino son estupendas. Dan mucho juego, en sentido figurado y literal. Se les puede sacar mucho jugo y además pasarlo en grande con ellas.

    ResponderEliminar
  11. Me uno a las felicitaciones Inés. Me encantan todas las herramientas Molineras, son muy útiles para las aulas. Con estas aportaciones tan buenas En la nube es un referente indispensable para los docentes, que precisamente están muy apegados a la realidad de la innovación con TIC.
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. Fantástica herramienta. La pondremos en práctica. Si es fácil de utilizar e intuitiva.
    Gracias Inés

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU