Ir al contenido principal

Expresión oral con Fotobabble


Como comenté en la entrada referida a Spreaker, considero que la expresión oral es una de las grandes olvidadas del aula.
En multitud de ocasiones nos centramos en aspectos memorísticos, de desarrollo de la expresión escrita, la lectura, comprensión lectora… pero no le dedicamos ni el tiempo ni la atención necesaria al desarrollo de las habilidades orales.
Tenemos que pensar que las personas nos pasamos la mayoría del tiempo comunicándonos de forma oral, y que nos encontramos en multitud de ocasiones con la necesidad de utilizar unos registros u otros.
Una buena herramienta para trabajar la expresión oral es Fotobabble. Esta herramienta de la web 2.0 nos permite insertarle audio a las imágenes, siendo bastante fácil narrar una fotografía.
Las aplicaciones didácticas son múltiples:

  • ·         Interpretar relatos cortos.
  • ·         Describir una receta de cocina.
  • ·         Poner voz a imágenes inanimadas.
  • ·         Dialogar un cómic.
  • ·         Hacer descripciones de personas, lugares, paisajes….
  • ·         Explicar mapas conceptuales…..

Esto es un pequeño ejemplo de lo que se puede hacer. Si se te ocurren más estaría genial que lo pudieras compartir con la comunidad en los comentarios.
Para utiliza Fotobabble, lo primero que hay que hacer es registrarse, como en la mayoría de las herramientas 2.0.
Para realizar el registro vamos a escoger la opción "Fotobabble for fun" .

 Una vez que hayamos pinchado nos aparece la página de registro. Gracias a Facebook connect, este paso se simplifica, ya que no hará falta meter todos tus datos, pero si no tienes Facebook, tendrás que registrarte rellenando los campos que aparecen.
 Cuando nos encontramos dentro tenemos varias opciones para empezar a crear con esta herramienta. Tenemos que elegir entre subir una imagen de nuestro ordenador, seleccionarla de Facebook o insertar un enlace de Internet.
Una vez que ya has subido la imagen, el siguiente paso es meterle el audio, pinchando en el botón record. También podemos configurar algunas opciones como elegir el fondo, pinchando en "Choose Theme".
Una vez terminado esto, y después de haber puesto el título a nuestro trabajo, podemos salvarlo y compartirlo. Para hacer esto podemos elegir entre difundir el enlace o copiar los códigos embed. 
En cuanto a códigos embed podemos elegir dos, uno para Flash y otro para html5. 
Aquí os dejo un ejemplo de una foto narrada.
Si tenéis algún trabajo hecho en Fotobabble, añadid el enlace o el código embed en los comentarios y lo pondremos en el post.

Comentarios

  1. Gracias, Juan Carlos por compartirlo. Me encanta la herramienta. La usaré, seguro.

    ResponderEliminar
  2. Hola, gracias por compartirlo. Yo estoy trabajando junto a otras compañeras el lenguaje oral, he copiado tu entrada para utilizar este recurso. Nuestro blog es: http://aprenderhablando.blogspot.com.es/
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante, Cris. Lo cojo para mi PLE y te paso este enlace para que puedas ver otras herramientas más que sirven muy bien. http://www.proyectokriterion.org/index.php?option=com_content&view=article&id=255:mejora-la-expresion-oral-con-tic-en-el-aula&catid=52:educacion-20&Itemid=115
    La expresión oral es una de mis grandes preocupaciones en el aula.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Eso sí, me agrada que te lo lleves a tu blog, pero te pido que respetes la licencia CC que tiene el blog y que nombres al autor.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Muy interesante el blog y este recurso me viene genial para trabajar el lenguaje oral con mis criaturas. Gracias Juan Carlos por compartirlo y le diré a Cris que solucione el despiste. Un abrazo desde aula de infantil.

    ResponderEliminar
  6. Juan Carlos, mil perdones, no me di cuenta. Un besazo y muchísimas gracias por tu aporte, que seguro nos sirve de muy gran ayuda para trabajar el lenguaje oral en el aula. Y gracias a Carmen por avisarme. Besos

    ResponderEliminar
  7. Gracias Juan Carlos.

    Lo tengo en la recámara para trabajarlo en clase, ya me apañaré para que puedan grabar todos sin molestarse...

    Un saludo.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  8. Interesante Juan Carlos la propuesta me gustaria aplicarlo tambien con mis estudiantes en el aula.

    ResponderEliminar
  9. Interesante Juan Carlos la propuesta me gustaria aplicarlo tambien con mis estudiantes en el aula.

    ResponderEliminar
  10. Gracias Juan Carlos. Mis niños encantados de usarlo. Es discreto y divertido a la vez... no sé cómo que se concentra más uno escuchando con una imagen fija. Explotación de la escucha :-D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU