Ir al contenido principal

Hangouts de Google. Videollamadas en educación


Cada vez es más sencillo hacer intercambios relacionados con la educación a nivel mundial. Conocer docentes de cualquier parte del mundo, participar en proyectos con los mismos centros y hacer visitas virtuales con ese alumnado que vive a miles de Kms de nosotros. Una herramienta realmente útil, a parte de Flashmeeting, skype u otras vías telemáticas de videollamada, es Hangouts de Google que permite iniciar una conversación mediante un chat de un máximo de 9 personas, en nuestro caso de 9 docentes, alumn@s o clases, según sea el objetivo. En el siguiente enlace podéis descargarlo e instalarlo para darle el mejor uso en vuestra labor educativa:

DESCARGA HANGOUTS DE GOOGLE

Ejemplo de conexión 

La comunicación simultáneamente está garantizada. Los docentes deben planificar las tareas que se van a realizar con esta plataforma social mediante una secuencia didáctica organizada entre los distintos centros que van a formar parte para que la participación y su uso sea lo más efectiva posible. 
Inician sesión con Google+, entran en el perfil de contacto, aceptan la propuesta de videollamada y dará lugar la conexión mediante una ventana que emerge. Si se desea añadir a más centros de participación, bien sean docentes o alumnado, tan sólo hay que añadir más contactos. Las videoconferencias de este tipo fomentan:
-El fomento de los idiomas.
-El uso de la TIC en los centros educativos.
-El desarrollo del currículum mediante tareas más abiertas y dinámicas.
-La motivación intrínseca de nuestro alumnado y profesorado hacia el trabajo.
-La iniciativa de seguir participando en estas acciones de aprendizaje.

Para organizar las videollamadas y cualquier acción, llámese pre-tarea, tarea o post-tarea, podemos utilizar el "Calendario" de Google, que nos facilita qué actividades hay que llevar a cabo en el tiempo y qué se pide en cada una de ellas para que la conexión sea lo más enriquecedora posible. 
En el caso de que estéis interesados en buscar además centro a nivel europeo para trabajar con esta herramienta, os recomiento que os registréis en eTwinning y podréis ampliar el abanico de contactos con otros docentes interesados en compartir esta experiencia.


Twitter @YOLANDA EGEA

Comentarios

  1. La herramienta no es sencilla, los usuarios deben aprender a configurar opciones de sonido y video para no quedarse descolgados de la actividad. Hay que garantizar la conectividad de todo el equipo.
    Se crean "tiempos muertos" con facilidad.
    Pero cuando se use con soltura será una herramienta magnífica.

    ResponderEliminar
  2. No es secilla porque requiere un "pre-trabajo" como yo lo llamo. Pero, por otro lado, cuando todo está bajo control es la alternativa más sencilla y barata para tener una conexión con varios centros escolares o personas. Lo ideal es probar previamente y ajustar bien todas estas configuraciones y después lanzarse a cualquier proyecto con esta herramienta.

    ResponderEliminar
  3. Hola equipo En la nube tic, os mando un premio desde mi blog por vuestra labor educativa http://richardmyblog.wordpress.com/2013/01/29/premio-a-nuestro-blog-desde-audicion-y-lenguaje/

    ResponderEliminar
  4. Creo que sigo prefiriendo usar facetime gratis, siento que es más estable

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU