Ir al contenido principal

Nuevos widgets de twitter

Hace unos meses, Twitter ha modificado y ha hecho más accesibles los denominados "Widgets" mediante los cuales podemos insertar en nuestro blog o espacio web un módulo desde el que mostrar el timeline de un usuario de twitter, nuestros tweets favoritos, el timeline de una de nuestras listas e incluso los tweets de acuerdo a una búsqueda (por ejemplo un hashtag).
Vamos a ver cómo añadirlo a un blog de blogger como un gadget del mismo.

PROCESO.

Accedemos a la pantalla de "Configuración" de twitter y en el menú lateral de la izquierda encontramos como última opción del mismo el ítem "Widgets". Clic para acceder a la gestión de los mismos.


En esta pantalla se nos mostrará la lista de los widgets ya creados (si lo hemos hecho con anterioridad) y arriba un botón que nos permite crear un nuevo widget. Desde el mismo, accedemos al formulario que nos permite diseñar nuestro widget.


Ahora lo primero es definir el tipo de widget a crear:

  • Timeline del usuario añadido al formulario.
  • Tweets que ha guardado como favoritos el usuario añadido al formulario.
  • Timeline de las listas que tenemos guardadas en nuestro perfil. Se escogen con un menú desplegable.
  • Búsqueda: timeline de tweets que recogen el término buscado. Normalmente utilizado para mostrar los tweets de un hashtag.



Importante será añadir adecuadamente la URL del dominio en el que vamos a utilizar el widget. Si lo usamos en varias webs, será necesario añadir sus direcciones separadas por una coma.
IMPORTANTE: En los blogs de Blogger de España, es recomendable ponerles ".es" tras el ".com" por ejemplo enlanubetic.blogspot.com.es
Podemos modificar la altura del widget pero no la anchura, pues se adaptará automáticamente al espacio en el que será incrustado, algo muy interesante para que quede bien cuadrado en las columnas laterales de los blogs.
Al hacer clic en el botón "Crear widget" se nos muestra un aviso de que el mismo ha sido creado y se nos ofrece en un marco el código HTML que deberemos copiar y pegar en nuestra web o blog.


Ahora ya solo tenemos que pegar el código HTML conseguido en la zona de nuestra web o blog donde queremos que aparezca. Por ejemplo, lo podemos añadir con un Gadget del tipo "HTML" en la columna de un blog de blogger. Para ello, vamos al gestor de blogger y desde la opción "Diseño" escogemos "Añadir un gadget" y seleccionamos la opción "Html-Javascript". Le damos nombre al widget y pegamos el código que nos ha ofrecido twitter.




Si volvemos a nuestro blog, en este caso podremos ver el timeline del hashtag #enlanubetic




Comentarios

  1. Gracias por este truco.
    Ya lo he añadido a mi web.

    ResponderEliminar
  2. Buen post. No tenía ni idea de que existiera la posibilidad de crear widgets desde la web de Twitter.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Estimado Antonio
    Gusto saludarte y mil gracias por tan interesante post sobre los widgets de Twitter, de seguro será de mucha utilidad para tod@s.

    Un e-abrazo y éxitos...!!!

    Omar Miratía
    UCV, CAracas-Venezuela

    ResponderEliminar
  4. Gracias por la información. Nunca pensé que se pudieran elegir determinados widgets. Algo muy interesante.
    consultores de marketing

    ResponderEliminar
  5. En mi blog no me funciona para nada sólo me aparace el nombre de usuario.este es mi blog http://renesmeeclan.blogspot.com/

    Que puedo hacer para que aparezca el widget tal y como sale en Twitter.

    me puedes escribir a micorreopuntocom82@hotmail.com

    ResponderEliminar
  6. hay manera de hacer mas pequeño el widget de twitter?

    ResponderEliminar
  7. Fantástico post y muy bien explicado. Muchisimas gracias, al fin he podido incluir tweets a mi blog :)

    ResponderEliminar
  8. La versión anterior permitía mucha más parametrización, pero ha dejado de funcionar. En fin, ya lo tengo instalado.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  9. Hola. Me recomendais comprar seguidores, es que he visto que algunas paginas venden... http://acomprarseguidores.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU