Ir al contenido principal

Cómo seleccionar que aplicaciones borrar en tu tablet


Vamos cargando aplicaciones en nuestra tablet, unas para ir probándolas, otras para ver como son o simplemente para pasar un rato, y un día llega el temido mensaje de que nos estamos quedando sin espacio.

Tanto Android como iOS de Apple, nos facilitan información de cuanto ocupan las aplicaciones que tenemos instaladas, para así poder decidir más fácilmente, cuál quitar.


En los iPhone y iPad, toda la información sobre las aplicaciones, la tenemos dentro de la herramienta de AJUSTES – GENERAL – USO. Muestra, en el apartado Almacenamiento, el listado de las 10 aplicaciones que más ocupan dentro de nuestro dispositivo, incluyendo la música, vídeos y fotos, ordenadas desde la que más ocupa a la que menos.

Pulsando en “Mostrar todas las aplicaciones”, extiende la lista a todas las que tenemos instaladas en el dispositivo. De esta manera podemos comprobar, de un solo vistazo, las aplicaciones que tenemos instaladas (y descubrir que muchas de ellas, ya no las utilizamos).

Para eliminar una aplicación, sólo tenemos que pulsar encima y accedemos, tanto a la información básica, como a la opción de Eliminar Aplicación. Al pulsar en ese botón y tras confirmar que queremos quitarla, la borra del dispositivo y libera el espacio.

Si tenemos claro qué aplicación queremos eliminar, sólo tenemos que pulsarla durante un par de segundos y activamos el modo Administración (los iconos empiezan a "temblar"). Aparece un aspa en la parte superior izquierda de cada icono que podemos eliminar. Al pulsar en este aspa, muestra un mensaje de confirmación y si lo pulsamos se elimina de nuestro iPad

Puede que en algún momento nos salga un aviso de que tenemos poco espacio de almacenamiento para hacer copia de seguridad en la nube. No hay que confundir el espacio de almacenamiento interno del dispositivo con el almacenamiento en la nube que podamos tener en la cuenta de iCloud y que por defecto son 5 GB.

En los dispositivos Android, al igual que en los iPhone, podemos ver todas las aplicaciones instaladas, cuanto ocupan y dónde están ubicadas. Este último punto, es muy distinto a los aparatos de Apple, ya que en los Android, disponemos de la memoria del dispositivo y de una tarjeta de memoria MicroSD dónde almacenar también las aplicaciones y los datos.

Para ver toda la información de las aplicaciones, tenemos que ir a AJUSTES – APLICACIONES. En este apartado muestra la información de las aplicaciones de tres formas distintas, Descargadas, En ejecución y Todas.

La vista que nos interesa es la de DESCARGADAS, donde podemos acceder a la lista de las que hemos instalado en el aparato, y que van a ser las que podamos quitar sin problemas. Aunque inicialmente no las ordena en función del tamaño, podemos hacerlo utilizando el botón de Opciones de Android.

Para ver el detalle de una aplicación y desinstalarla tenemos que pulsar encima de su nombre,  para ver la ventana de propiedades donde está el botón de Desinstalar.

Las aplicaciones que vienen preinstaladas con el terminal normalmente no se pueden desinstalar (salvo que hayamos rooteado el aparato, pero ese tema se queda fuera de este artículo) y aparece únicamente la opción Desactivar.

Si la aplicación está en marcha, no hace falta Forzar la Detención (cerrarla) primero. El proceso de Desinstalación ya lo hace por nosotros.

Tenemos otras dos opciones que podemos utilizar para liberar memoria de almacenamiento de nuestro dispositivo, pero sólo funciona con algunas aplicaciones.
  • Copiar a Tarjeta de Memoria. Hay algunas aplicaciones que pueden almacenarse tanto en la memoria del teléfono como en la tarjeta SD. En muchos casos podemos ganar espacio en la memoria del teléfono utilizando este botón y pasando la aplicación a la tarjeta SD en vez de eliminarla. Hay aplicaciones que sólo funcionan si están en la memoria del dispositivo.
  • Borrar Datos/ Borrar Caché. No desinstala la aplicación pero limpia la memoria de datos auxiliares (partidas guardadas, preferencias de configuración) Normalmente no se gana mucho espacio, pero según en qué terminales puede ser la diferencia entre poder o no instalar una aplicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU