Ir al contenido principal

Envía tuits directamente a Evernote


Hace tiempo que mi lista de favoritos en Twitter alcanzó unas dimensiones que la hacían imposible de gestionar. Gracias a nuestro compañero Raúl Diego, descubrí que podía enviarlos directamente a Diigo, lo que explicó después estupendamente Diego Redondo en este mismo blog. Pero aún así, la lista seguía desbordándose sin darme la respuesta que necesito. 

Lo confieso, soy un caos organizándome. Cuando me quiero dar cuenta, en Diigo tengo ya un montón de tuits que en realidad no quiero conservar (aunque los elimines de Twitter permanecen como marcadores) y de hecho, cada día me da más pereza etiquetar en Diigo. Así que empecé a buscar otras alternativas, porque sé que tengo enlaces interesantes olvidados entre ese caudal inmenso de tuits que he ido marcando en el tiempo que llevo como tuitera. Las que he encontrado no me convencen porque o bien están más enfocadas a gestionar los favoritos de otras personas o ver qué tuits marcan los demás de entre los tuyos; o bien han dejado de funcionar. Y como en el camino que he iniciado para intentar ser más organizada, Evernote se está convirtiendo en herramienta indispensable (me lo decían muchos pero ya os he confesado que soy caótica), he optado por enviarme los favoritos allí.

En la sincronización con Diigo puedes elegir enviar todos los favoritos o solo los que tengan enlaces, pero yo quiero elegir exactamente qué tuits quiero guardar (que lleven enlace no quiere decir que los desee conservar) y esto sí puedo hacerlo al pasarlos a Evernote. Además, allí no me da pereza etiquetarlos porque estoy empezando a utilizarlo para otras muchas cosas. Así que, tal vez, haya encontrado una solución que me convence de verdad. Veremos con el tiempo. 

Por si a alguien más le viniese bien, os cuento cómo hacerlo. Leí otras opciones para esta misma tarea, pero solo recuerdo esta, que es la que yo he elegido:

1- En Twitter, tenemos que seguir la cuenta de Evernote @myEN
2- Recibimos entonces un mensaje directo con un link, para que verifiquemos nuestra cuenta.
3- Para terminar, ya desde Evernote, clicaremos en la opción "Link accounts" para vincular nuestras cuentas de Twitter y Evernote.


A partir de este momento, todos los tuits o DM en los que mencionemos a @myEN, pasarán directamente a Evernote. Así que ahora, lo que me interesa conservar va directamente a Evernote y solo utilizo los favoritos para otras cuestiones. Lo malo es que todos los que ya están marcados tengo que ir pasándolos poco a poco, pero pronto lo tendré todo organizado.

Comentarios

  1. Gracias por tan buena explicación. Ya hace tiempo q uso Evernote e incluso me di de alta co mm o seguidora de @myEN y yo no veia q mis tuits se guardaran. Ahora ya veo q me falta el último paso.
    Un ssludo y gracias!

    ResponderEliminar
  2. ALAAAA!!! No sabía que se podía hacer esto...Yo uso Evernote para guardar mis favoritos y etiquetarlos para que me se amás fácil encontrar las cosas...y desde mi móvil y tablet usaba el correo electrónico para mandarlo a mis notas. Un buen descubrimiento. Gracias!!

    ResponderEliminar
  3. ¡Me encanta Inés! a mí me va a ser de mucha utilidad, utilizo mucho evernote para mis trabajos.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  4. Mireia, Alicia y Alazne, gracias por dejar vuestro comentario. Alegra saber que os puede servir de utilidad.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU