Ir al contenido principal

Saca partido al GPS de tu móvil


Con la evolución de los teléfonos en Smartphone  (teléfonos inteligentes) el uso del GPS se ha extendido como la espuma.  En muchos casos, no es necesario comprar un aparato exclusivo para movernos con el coche o por el monte, ya que con las aplicaciones adecuadas, los Smartphone nos dan las prestaciones suficientes.


Por dónde empezar


GPS (traducido como Sistema de Posicionamiento Global) es un sistema de navegación basado en una constelación de satélites (mínimo 24) que están orbitando la tierra y que envían continuamente una señal que capta nuestro teléfono y puede calcular así la posición.
Este sistema es propiedad del Gobierno de Estados Unidos y tiene una doble función militar y civil. Está formado por tres elementos, por un lado están los satélites que envían las señales, por otro las estaciones de control que controlan que los satélites estén en las órbitas adecuadas y por último los receptores que, a partir de la señal de cuatro satélites, son capaces de determinar la posición exacta del aparato.
Existe una gran cantidad de información disponible en la web oficial GPS. Esta web del gobierno de los Estados Unidos, fue desarrollada por la Oficina de Coordinación Nacional de Posicionamiento, Navegación, y Cronometría por Satélite.


Qué tenemos que configurar en el Smartphone


En el caso de los teléfonos y tabletas Android, tenemos que activar la recepción de GPS, para que todas las aplicaciones que lo utilicen puedan calcular la posición. En el caso de iPhone y iPad hay que activar el servicio de Localización (dentro de Privacidad) y posteriormente identificar cada aplicación que quieres que utilice la señal de GPS.

¿Qué aplicaciones usan geolocalización?

Una vez activada la recepción de GPS, podemos utilizar aplicaciones de “geolocalización” o que usan nuestra posición para su funcionamiento.  
Tenemos dos grandes grupos de aplicaciones. Por un lado las que se basan en nuestra posición como las aplicaciones de mapas y por otro, las que utilizan nuestra posición como  algo complementario a su funcionamiento, como por ejemplo las redes sociales.

Aplicaciones basadas en mapas

Las  primeras, son las aplicaciones “clásicas” de mapas de carreteras, rutas de montañas o cartas de navegación. Android incluye Google Maps que puede mostrar dónde estamos y mostrar la ruta hasta el destino que queramos. Apple, hasta la versión 6.0, utilizaba también Google Maps, pero a partir de la versión 6.0 utiliza su propia aplicación de mapas basada en los recursos de la marca TomTom.

Aparte de estas aplicaciones que vienen instaladas, podemos descargar tanto de Apple Store como de Play Store una gran cantidad de aplicaciones para convertir nuestro Smartphone en un GPS.

  • TomtomGPSNavigation y CoPilot GPSDescargan los mapas en el teléfono a través de Wifi y sin necesidad de disponer de tarifa de datos podemos establecer rutas
  • Waze GPS social y tráfico. Descarga el mapa a través de la tarifa de datos a la vez que te mueves. Los mapas se actualizan a través de la información de otros usuarios.
Además de las aplicaciones de GPS para mapas de carretera, tenemos aplicaciones de mapas pensadas para ir a pie o en bicicleta y para grabar los recorridos.

  • Google Earth, permite mostrar rutas que hayamos creado o descargado en formato  KMZ
  • Google MyTracs, graba y reproduce los recorridos que hayas realizado
  • Garmin Tracker, similar al anterior pero para mostrar recorridos registrados con GPS de Garmin.
  • RunKeeper - GPS Correr Caminar. Almacena los recorridos y los muestra con gráficos muy completos.

Finalmente tenemos las aplicaciones para localizar el móvil en caso de pérdida, que muestran la última posición del dispositivo. Estas aplicaciones, aunque utilizan GPS para detectar la posición, necesitan también tener cobertura de datos para enviar al servidor su posición. Apple incluye la aplicación "Buscar mi iPhone" directamente con iCloud. 

En el artículo Cómo proteger tus datos si pierdes tu Android o iPhone hay más información sobre este tipo de aplicaciones.


Otras aplicaciones con Geolocalización

Dentro de la segunda familia de aplicaciones, las que no se basan en mapas, tenemos todas aquellas que permiten compartir nuestra posición con nuestros amigos, como por ejemplo Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, etc.
También hay aplicaciones que a partir de nuestra posición actual nos facilitan información sobre servicios que tenemos cerca o incluso aplicaciones de astronomía que nos muestran el cielo nocturno según nuestra posición.

Las aplicaciones de está tecnología están evolucionando día a día, un ejemplo es este vídeo

Comentarios

  1. Se echa de menos la geolocalización fotográfica y las diversas aplicaciones/recursos web que las usan, como por ejemplo Panoramio y su aplicación educativa, como puede ser preparar salidas extraescolares. ¿Quizá otra entrada aparte?.

    Fantástico enfoque el del blog. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Tienes razón Carlos,los usos didácticos de las aplicaciones con geolocalización merecen una entrada aparte, ya que este artículo es una introducción a los usos del GPS. El potencial que tiene para rutas y mapas visuales es enorme.
    Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU