Ir al contenido principal

Mapas avanzados con Maps Engine Lite


Hace unos meses encontramos asociada a nuestra cuenta de Google Maps Funciones avanzadas con Maps Engine Lite que es la hermana menor de Maps Engine Pro.
Como función básica se puede usar para crear mapas del mismo modo que en Google Maps, con la diferencia de que tiene alguna funcionalidad más, como es la de contar con más variedad de marcadores y mapas de base.
Una función muy interesante que ofrece Maps Engine Lite es la de poder importar archivos en formato CSV (coma-separated values), en TSV (tab separated values), archivos XLSX (Microsoft Excel) mapas hechos con My Map (en Google Maps) y hojas de cálculo desde Google Drive que contengan datos geográficos como direcciones, nombres de lugares o coordenadas geográficas (latitud/longitud).
Hay que tener en cuenta que la tabla no tenga más de 100 filas y columnas, pues es el límite que impone Maps Engine Lite.

Tratar los datos de la tabla

Podemos encontrar tablas de datos interesantes en páginas web que nos gustaría procesar. Esto es fácil de realizar con una fórmula en las hojas de cálculo de Google Drive.
Como ejemplo vamos a utilizar los datos de producción de uranio, de carbón y petróleo de estas páginas de Wikipedia:


Comenzamos por la web de producción de uranio donde aparece una tabla ordenada de los principales países, su producción y porcentaje respecto del total mundial.
En primer lugar se copia la dirección URL de la página. A continuación se abre en Google Drive una hoja de cálculo y se usa la fórmula ImportHtml en la celda (A,1) poniendo dentro de un paréntesis la URL de la página web entrecomillada, el tipo de consulta, que en este caso es “table”, y el número que hace la tabla en dicha página. Estos tres elementos deben estar separados por punto y coma.



En unos instantes se cargará la hoja de cálculo con los datos de la tabla. En este caso una tabla con los 17 países productores de uranio del mundo.
Podemos descargar la hoja en el ordenador, nos será de utilidad para modificar la tabla con datos de la producción de petróleo, como veremos más adelante. Podemos hacerlo en cualquier formato de los permitidos, pero vamos a hacerlo en CSV (valores separados por coma).
.
Para convertir los datos a formato CSV desplegamos Archivo > Descargar como > Valores separados por comas (csv, hoja actual). El archivo resultante está listo para importar a Maps Engine Lite.


Creando el mapa con Maps Engine Lite

Si deseamos seguir trabajando con Google Drive subimos aquí el archivo .csv  marcando la casilla de conversión a documentos de Google.
El siguiente paso es entrar con nuestra cuenta en Mis sitios de Google Maps. Justo debajo de Crear mapa encontramos el enlace para activar Maps Engine Lite.


Haciendo clic en el enlace entramos en la aplicación y pulsamos el botón New map:


Aparece un mapa de Google y en la parte izquierda las herramientas de edición.
Vamos a cargar los datos usando el pequeño enlace Import.


En la siguiente pantalla elegimos la hoja que habíamos tratado, bien directamente del archivo guardado en el ordenador, o bien de la que tenemos en Google Drive.


Para esta operación deben estar habilitadas las Pop-Up del navegador (he usado Google Chrome).

Durante el proceso de importación se piden algunas acciones:
La primera de ellas es señalar la columna adecuada para geolocalizar el sitio, en este caso elegimos País/Región.


Al pulsar el botón Continue nos pedirá que marquemos también la columna de donde tomará el título de la cabecera de la etiqueta de cada país. En este caso elegimos el Rango que nos indica la posición relativa a nivel mundial.


Al pulsar Finish, y después de unos instantes, se crea el mapa de marcadores.


Agregar capas de marcadores

Ya tenemos una capa de marcadores con los países productores de uranio.
Vamos a crear otras dos capas con los datos de la producción de carbón y de petróleo.
Procedemos a procesar los datos de las otras dos tablas del mismo modo que lo hemos realizado antes con ayuda de Google Drive.
Una vez tenemos los archivos, volvemos al mapa ya creado y agregamos una capa pulsando el botón Add layer e importando el archivo correspondiente, repitiendo el mismo proceso anteriormente expuesto. La aplicación permite la creación de solo tres capas en cada mapa.


En el caso de la tabla de países productores de petróleo hemos tenido que eliminar los últimos datos (los menos relevantes) puesto que la tabla de Wikipedia contiene 110 filas mientras que Maps Engine Lite permite usar solamente hasta 100 filas. Esta eliminación se ha hecho en el archivo CSV ya que en la hoja de cálculo de Google Drive no se puede hacer por estar generada a partir de una fórmula con la URL de la página.

Personalizar el aspecto del mapa

Ahora solamente queda decidir el aspecto que van a presentar los marcadores respectivos de cada capa. Para ello definimos el estilo de marcador para diferenciarlos en cada una de ellas.
Se puede hacer de varios modos. En este ejemplo lo haremos en Modo uniforme, lo que significa que todos los marcadores de la misma capa van a presentar el mismo aspecto y color.
Pasando el cursor por encima visualizamos la herramienta de estilo para todos los items (All items) y pulsando en el icono se muestran los distintos estilos y colores.
El usuario podrá activar o desactivar las distintas capas para verlas individualmente o agrupadas.
También puede cambiarse el aspecto del mapa base, aunque esta funcionalidad se le proporciona también al usuario final del mapa.


Con esto hemos terminado de configurar el mapa.
Ahora podemos incrustarlo en nuestro blog; para lo cual primero procedemos a hacerlo público a través del botón Share de la esquina superior derecha y luego tomando el código embed cuya herramienta se halla al desplegar el icono con forma de carpeta.
Si se desea visualizar el mapa en Google Earth se puede generar y exportar un archivo KML.


Comentarios

  1. Muy interesante e instructivo. Lo utilizaré con mis próximos alumos de Ciencias para el Mundo Contemporáneo.

    Saludos y gracias

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante, Ángel. Se lo he pasado a un compañero al que le vas a facilitar mucho el trabajo. Lo explicas perfectamente, además. ¡Gracias!

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno... y muy profesional Ángel. Los resultados son espectaculares. Me lo guardo.

    Gracias por compartir.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  4. Gracias por vuestra opinión. !Feliz Verano!

    ResponderEliminar
  5. ¿Es posible convertir los mapas que tenemos en la cuenta de google maps al formato de maps engine lite sin tener que volver a crearlos uno a uno?

    ResponderEliminar
  6. Contesto a Escuela de Patinaje. Sí es posible convertir al formato de Maps Engine Lite los mapas que ya tenemos en la cuenta pero no hay un comando para aplicarlo a todos juntos, sino que hay que hacerlo de uno en uno. Se crea un Nuevo mapa, a continuación se elige la opción Importa. En la ventana emergente Selecciona un archivo que quieras, importar selecciona en el menú de la izquierda Mis mapas. Aparecerá la lista con los mapas que hayas creado anteriormente donde puedes seleccionar el que deseas convertir. Recordar que se pueden poner en un mismo mapa hasta tres capas con lo que pueden fundirse hasta tres mapas en uno solo.

    ResponderEliminar
  7. necesito imprimirlo
    como?
    gracias

    ResponderEliminar
  8. La versión clásica si incorpora un icono para imprimir el mapa, pero Maps Engine Lite de momento no la presenta. Una solución está en hacer una captura de pantalla y luego imprimirla. Si se usa como navegador Google Chrome (esto no funciona con FireFox) haciendo clic derecho sobre el menú de la izquierda -el de la leyenda-, surge un menú emergente con el comando Imprimir. Algo similar puede hacerse con IExplorer.

    ResponderEliminar
  9. Tengo una duda. Tengo un mapa de Engine Lite basada en una tabla Excel en el drive. La he importado y se vuelcan los datos perfectamente. Mi pregunta. ¿La inserción de nuevas filas, con nuevo datos, actualiza el mapa?

    ResponderEliminar
  10. Cuantas líneas/ puntos/ poligonos permite crear por capa?

    ResponderEliminar
  11. Hola, antes podía ver los mapas de google en mi web en modo mapa, satélite y terreno, con unos botones arriba a la derecha. Ahora con los maps engine los incrusto en la web y sólo se pueden ver en modo mapa y satélite, haciendo click en el mapita de abajo a la izquierda, ¿cómo puedo verlos en modo terreno?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU