Ir al contenido principal

Universo Scratch

Tras 450 entradas en este blog, tengo el honor de hacer la primera sobre Scratch, coincidiendo con mi estreno como colaborador. Sé que muchos de vosotros ya conocéis esta fantástica aplicación informática basada en un lenguaje de programación visual, pero si algun lector aun no, le invito a introducirse en ella con este vídeo

Hoy quería compartir en qué se ha convertido el universo Scratch: una comunidad virtual con más de un millón y medio de miembros en todo el mundo (Scratchers) que han desarrollado más de tres millones de proyectos. Imaginar, crear y compartir.

Recientemente Scratch ha lanzado su versión 2.0. La principal novedad es que ahora el usuario puede crear y editar sus proyectos directamente desde el navegador, sin necesidad de instalar el software. Para más información podéis consultar esta completa Guía de referencia de Scratch 2.0, elaborada por Juan Carlos López, editor de Eduteka.

Si algo echo en falta en esta nueva versión es la posibilidad de establecer conexión con sensores remotos. A continuación presentaré una serie de complementos que, por el momento y hasta que el equipo de Scratch no cree un protocolo para ello, solamente son compatibles con la versión 1.4. Dado que son conscientes de ello, aun podemos descargar esta versión, aunque a su vez nos encontraremos con la imposibilidad de importar proyectos 2.0 (archivos con extensión .sb2).

Controlar Scratch desde el móvil es posible gracias a la app para Android Scratcher Control, desarrollada por un joven estudiante de Boston. Simplemente debemos descargar la app y a partir de algunos proyectos de referencia y la conexión ordenador-móvil siempre que compartan Wi-Fi.

Una gran experiencia educativa es la resultante entre la combinación de LEGO WeDo y Scratch. Se trata de una introducción a la robótica para niños a partir de 7 años con la que podemos crear narraciones digitales ampliadas. En mi perfil de Instagram encontraréis algunos vídeos de proyectos realizados ayer mismo con el software propio y LEGO WeDo y otros junto a Scratch.

Para aquellos que queráis ir más allá, debéis saber que se abre un mundo de posibilidades cuando introducimos en el aula la Raspberry Pi. Esta placa computadora de bajo coste ha sido diseñada con el objetivo de estimular la enseñanza de ciencias de la computación en las escuelas, y es por eso que en ella encontraremos Scratch. Los mismos desarrolladores han publicado un completísimo manual educativo.


En este punto es imprescindible hablar de Scratch for Arduino (S4A), una modificación del programa para la placa de código abierto Arduino que ha sido desarrollada por un grupo de programación del Citilab (Cornellà, Barcelona). En el portal de intef encontraréis un completo monográfico escrito por Sergio González, donde además se presenta Enchanting, pensada para LEGO Mindstorms y la tarjeta Picoboard, la cual posibilita interactuar con el entorno a partir de diferentes sensores.

Una de las novedades de Scratch 2.0 es la posibilidad de establecer interacción por medio de la webcam (bloques de vídeo en la categoría "Sensores"). No obstante, también podemos pasar un buen rato con Kinect2Scratch, un programa desarrollado por Stephen Howell que hace uso del sensor de movimiento Kinect de Microsoft. Si uno se lo propone puede llegar a realizar proyectos como el que se presenta en este vídeo.

Por si fuese poco, podemos aprovechar algo tan increíble como el kit Makey Makey para controlar los proyectos Scratch con objetos reales en lugar del teclado. Así pues, podemos hacer como los alumnos de Frank Sabaté e improvisar el conocido juego Fruit Ninja con frutas reales.


Finalmente algunas informaciones de interés:


  • Si queremos iniciarnos en Scratch también encontraremos, además de la guía citada anteriormente, un grupo en Tiching donde compartir experiencias y dos apps para iPhone: Start Scratch, desarrollada por Andrew Sula y ScratchRef, una guía creada por Eugeni Catalán que recomiendo plenamente ya que se encuentra en catalán, castellano e inglés.

  • Las dos apps serán presentadas, entre muchas otras experiencias, en scratch2013bcn, la primera conferencia europea de Scratch que se celebrará a finales de julio en el Citilab (Cornellà, Barcelona). El evento contará con la asistencia de los máximos responsables del proyecto y un servidor también estará por allí.


¡Un saludo y felices vacaciones!

Comentarios

  1. ¡¡Menudo estreno, Pau!! Primer post de Scratch: mucha información y bien explicada. Bienvenido a la Nube :))

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por la información, muy buena!

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante.

    Algunos de los proyectos presentados impresionan por la creatividad de sus autores.

    Como dice Inés: mucha información y muy bien explicada.

    ¡¡Bienvenido a la nube Pau!!

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  4. Kaixo Pau, en el Pais Vasco un grupo de profesores/as "rebeldes" organizamos el SCRATCHEGUNA en los tres territorios: Donostia, Bilbo y Gasteiz. Te paso el blog donde esta el evento de este año: http://scratcheguna.eu.

    ResponderEliminar
  5. Y si vas a Barcelona, nos veremos!. Estaremos alli con nuestro proyecto!. Bienvenido al club!

    ResponderEliminar
  6. Hola, excelente entrada. Les dejo un link de un libro CC para chicos. Esta diseñado por capítulos htpp://scratchandonos.blogspot.com.ar

    ResponderEliminar
  7. No sabía que en Scratch existía la posibilidad para la robotica. Muy buen artìculo. Tambien quiero compartir este blog sobre tutoriales de juegos y animaciones en Scratch: juegosyanimaciones.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU