Ir al contenido principal

Historypin

Historypin es una de esas herramientas web 2.0 de las que te "enamoras a primera vista", y por supuesto no podía faltar EnlanubeTIC.
Es una aplicación desarrollada por la organización sin ánimo de lucro WeAreWhatWeDo, en colaboración con Google Maps, que nos permite geolocalizar y fechar fotografías antiguas en el mismo sitio donde fueron realizadas, incluso podemos utilizar Street View para superponer nuestra fotografía. También podemos utilizar vídeos, subidos previamente a YouTube o Vimeo y archivos de voz.
La aplicación está disponible para smartphones: IOS, Android y Windows.
Podemos navegar por la aplicación sin ningún tipo de registro y descubrir proyectos, canales o visionar colecciones o tours sobre diferentes temáticas a lo largo de la historia del siglo XX (1840-2013), o simplemente hacer una búsqueda en el mapa con el nombre de una ciudad y una fecha concreta.


Para subir imágenes y crear nuestro canal es necesario el registro, que puede hacerse desde los perfiles de Google Plus, Facebook o Tuiter, aunque para poder utilizar esta herramienta es necesario una cuenta de Google.

Dentro de la web encontramos todo tipo de tutoriales y vídeos donde nos explican cómo empezar a utilizar Historypin. Está pensada como herramienta didáctica para trabajar en las escuelas, incluso nos ofrecen guías y fichas de trabajo para los estudiantes, así como ideas o proyectos a desarrollar

Invitan a bibliotecas, Archivos y Museos a colaborar y ya son más de 200 instituciones las que han utilizado esta herramienta. Podemos ver algunos ejemplos de proyectos locales, o escuelas que han desarrollado proyectos educativos dentro de Historypin.

La utilización desde un smartphone que permita la geolocalización nos mostrará las imágenes (pines) que hay en nuestra localización, al activar la cámara del móvil podremos ver la fotografía superpuesta en la imagen real (Realidad Aumentada) y desplazando con el dedo podremos cambiar la transparencia de la fotografía al igual que hacemos en el ordenador con la vista Street View.



Para crear una colección o bien un tour, podremos elegir bien las fotografías que hemos subido o bien nuestras favoritas que previamente hemos marcado como tales, sin embargo tened en cuenta que la opción de incrustar la colección en nuestro blog o web, solamente permitirá ver nuestras propias fotografías. Este sería un ejemplo de cómo quedaría en vuestro blog.



Para acceder al código tenéis que abrir vuestro canal y hacer clic en Channel and Account Settings y en Link with my site, después elegir las opciones de incrustar y Generate Code, esto abrirá una ventana con vuestro código para copiar y pegar.


Para más información podéis leer su página de preguntas frecuentes, su blog o su tuiter @Historypin
Espero que os guste tanto como a mi ;-)

Comentarios

  1. Tiene muy buen pinta. Esta semana tengo un formación con profesores sobre herramientas 2.0. Creo que les voy a mostrar esta.

    Muchas gracias por traerlo.

    ResponderEliminar
  2. Estupendo Juan Carlos, ya me contarás si les gusta ;-)

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante, tengo que probarla.

    Muchas gracias Ana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU