Ir al contenido principal

Uso didáctico de PREZI


Qué es Prezi?
 
Es una herramienta que nos permite crear presentaciones para acompañar una exposición. Es similar a PowerPoint pero ofrece usos que es conveniente conocer si deseamos aprovechar este herramienta, especialmente con fines didácticos.

Como docentes debemos conocer las ventajas y desafíos de las TIC para evitar un mal uso de las mismas. 
 

¿En que difiere de otras herramientas?
 
Prezi nos permite acercarnos y alejarnos (zoom) sobre el diseño total de la presentación. Esto nos permite establecer relaciones, jerarquía y contribuir a una comprensión global de los temas. También nos permite mostrar ejemplos en relación con aquello que ejemplifican, mostrar varios elementos como parte de un todo. Podemos puntualizar al acercarnos y contextualizar al alejarnos. Aunque ya hayamos marcado el recorrido, podemos movernos libremente sobre el diseño total si la explicación lo requiere.


Veamos algunos casos de malas prácticas hereditarias...


Una herramienta que nos ha marcado es el proyector de transparencias o retroproyector. Antes de mostrar cada transparencia, el docente tenía la posibilidad de verla, al menos darle un vistazo. Esto significa que no era necesario tener un recorrido ya establecido ni recordar qué era lo que seguía a continuación.
 
La introducción de PowerPoint en la enseñanza fue espontánea, ya que muchos aprendimos a usarlo intuitivamente y no siempre encontramos el momento para reflexionar sobre sus ventajas y limitaciones. Así, acostumbrados al modo en que trabajábamos con el retroproyector, caímos en algunas prácticas no tan deseadas como tener que esperar a la próxima diapositiva para recordar qué es lo que viene. Además, la impresión de transparencias era costosa, y tal vez por eso tendíamos a colocar mucha información en cada una. 

Otra característica de PowerPoint es que suele usarse para para presentaciones predominantemente lineales o, a lo sumo, hipertextuales. Prezi, en cambio, nos ofrece la posibilidad de ir y volver sobre el diseño total, ver el conjunto y tener una percepción de relaciones entre las partes o entre el todo y las partes. Esto es una gran ventaja pero nos obliga a pensar en un diseño global, un todo en el que las partes tengan sentido y eso implica un gran esfuerzo de síntesis a la hora de preparar nuestras clases si no queremos simplemente llenar nuestra presentaciones de movimientos caprichosos y terminar mareando a nuestro público!

Para ver un ejemplo de Prezi, clic aquí
Para un instructivo para aprender a usar Prezi, clic aquí

Comentarios

  1. Me ha gustado mucho la idea de que hagáis una entrada sobre Prezi, ya que personalmente lo utilizo bastante y me encanta esta herramienta.
    Pienso que para las presentaciones hay que salir de lo normal y de los típicos Power Point e innovar y ser originales con otros recursos y esto, Prezi lo consigue. Es una técnica que nos da la posibilidad de crear y ser novedosos a la hora de realizar exposiciones y no tan sólo eso, sino amenizar y conseguir que una presentación sea atractiva y logre captar la atención de los espectadores.
    Además, dentro de las ventajas que tiene, es una herramienta muy fácil de manejar y en la que en poco tiempo se puede obtener una presentación única y llamativa.
    Ánimo a todo el mundo a que la utilice e innove en sus exposiciones, doy por hecho que os gustara.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU