Ir al contenido principal

¿Por qué desaparecen algunos contenidos de mis páginas?

Hace ya algunos meses nos encontramos con que algunos contenidos insertados en los Google Sites de nuestro centro dejaron de aparecer si los visualizábamos con Google Chrome. Se trataba de proyectos de Scratch, Popplets, Flash, algún que otro iframe... La página se veía perfecta, pero el espacio que debía ocupar el mencionado recurso aparecía en blanco. En cambio, si accedíamos directamente al recurso en su web de origen  funcionaba sin problema. Y lo curioso es que en Firefox el Site se veía correctamente, así que recomendamos a los usuarios usar este navegador. ¡La cosa se ha ido complicando y ahora tampoco se visualizan en Firefox!

Como me imagino que es un problema que le habrá ocurrido a más de uno/una, paso a dar razón del porqué de esta curiosa desaparición y una forma de poder visualizar estos contenidos. Para eso veamos una explicación de estar por casa sobre protocolos y seguridad.

El método habitual de transferencia de datos en las páginas web es el HTPP (protocolo de transferencia de hipertexto). Es el típico http:// que escribíamos antes de la URL para acceder a una web y que ahora escribe el navegador por nosotros.

La versión segura de este protocolo es el HTTPS en el que los datos viajan encriptados. El navegador nos presenta un candadito cerrado antes de la URL, señalando que el sitio es de confianza y que podemos navegar tranquilos. Son las páginas a las que accedemos mediante algun identificador: intranets, webs de compras o de pagos, espacios privados de usuarios... ¡y también los Google Sites!

Muy bien, vale hasta aquí, pero ¿qué ocurre en nuestro caso? El navegador empieza a recibir la información del servidor seguro de Google Sites bajo HTTPS, pero llega a un recurso externo (recurso embebido, con un código iframe, con un script...) que le envía información desde otro servidor no seguro. Entonces, por nuestra seguridad, el navegador pasa del contenido recibido de ese recurso y muestra un espacio en blanco. Esta es la explicación que ofrece Google Chrome del fenómeno de la desaparición.

Los navegadores nos indican esta situación mostrando un escudo protector en la barra de URL (Firefox a la izquierda y Chrome a la derecha). La verdad es que, o eres muy observador, o no ves el escudito de marras, y lo que piensas es que no lo has insertado correctamente. Así que repites el proceso... ¡pero sigue sin funcionar!




La manera de visualizar el contenido oculto (si estamos seguros de que el recurso al que accedemos es fiable) es clicar el escudo y marcar la opción adecuada: cargar la secuencia de comandos, desactivar la protección... La página se volverá a cargar con el recurso correctamente incrustado.

Internet Explorer también empieza a mostrar este comportamiento. Por lo que he podido ver, Opera y Safari aún no, pero no seria de extrañar que lo fueran incorporando próximamente, ya que los temas de seguridad son los que acostumbran a generar nuevas versiones de los navegadores (últimamente a un ritmo insoportable, la verdad).

Si nos ocurre esto en clase, podemos aprovechar para hablar de seguridad, actualización de navegadores y de plugins (eso si que es una batalla perdida), de navegación segura... ¡Siempre es buen momento para educar!

Y como creadores de contenido dejemos debajo del contenido insertado el enlace a la web de origen, para que sea el usuario el que decida si prefiere ver el contenido "no seguro" en nuestra web, o bien acceder directamente al recurso original.

Como veis, eso de que desaparezcan recursos no es magia... ¡tiene truco!

Imagen proveniente de Focus Rating.

Comentarios

  1. ¡Impresionante Pau! Acabas de despejar una misteriosa duda a miles de usuarios de Google Sites. Felicidades.

    ResponderEliminar
  2. Gracias... por fin alguien me lo explica...¡que ya estaba pensando que era cosa de "trasgos" y "meigas"!

    ResponderEliminar
  3. muy bueno, gracias por la información

    ResponderEliminar
  4. Suscribo lo que dice @o_fragha. Por momentos pensé que había perdido la posibilidad de incrustar Slideshare en Sites. Gracias.

    ResponderEliminar
  5. Me encanta haber podido ayudar. La verdad es que estos navegadores a veces se pasan de seguros, pero eso es lo que hay. Gracias a todos por los comentarios.

    ResponderEliminar
  6. MIL GRACIAS!! (Si, con mayúsculas de alegría). Me ahorraste el trabajo de crear otro objeto! Pensaba que era problema de la aplicación!
    Excelente nota!

    ResponderEliminar
  7. Mil millones de gracias!!! precisamente andaba dándole vueltas y a punto de irme a la conquista de Sillicon Valley para que me diesen explicaciones! jejejeje

    ResponderEliminar
  8. Fabià, en la entrada hay un enlace a la explicación que da Chrome, y allí se detalla la forma de definir un nivel de seguridad más bajo. Yo a mis alumnos, prefiero explicarles lo del escudo y intentar hablarles de navegación segura.
    Pep y Clary, muchas gracias por los comentarios, y ya sabeis, antes de ir a Sillicon Valley, hay que pasarse por La Nube TIC!

    ResponderEliminar
  9. saludos me parece que tu explicación tiene un poco de dudas para mi no se si para para otros lo que pasa que uso la paginawebgratis.es.tl donde al momento de colocar script o iframe desaparce al momento que vuelvas entrar a la pagina donde estas modificando lo intentado reiteradas veces colocando el script y el iframe y pasa lo mismo desaparace los datos te digo donde se ingresan los códigos y no donde la pagina de visualización espero que respondas esta pregunta gracias

    ResponderEliminar
  10. Hola! En el caso de paginawebgratis.es debe ser una restricción del servidor. Fíjate que es un servidor gratuito, y algunos de ellos (también por evitar posibles problemas de seguridad) pueden negar la inclusión de contenidos extrenos. En esos casos, como tu comentas. "desaparecen los datos" directamente del espacio HTML.

    ResponderEliminar
  11. Muchas gracias. Es curioso que una solución tan sencilla no la ofrezca la propia ayuda de sites.
    Muchas gracias de nuevo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU