Ir al contenido principal

Es la hora del código

La organización code.org promueve esta semana (del 9 al 15 de diciembre) como la semana de las ciencias de la computación, con la realización de One Hour Code (programar durante una hora). Esta organización intenta que la informática, y más concretamente la programación, quede incorporada dentro del currículum ordinario de la escuela como una forma de potenciar el pensamiento computacional.

El objetivo de ésta y otras iniciativas similares no es sólo promover la programación como un fin en sí misma, sino potenciar la planificación y la ejecución, el pensamiento operativo y constructivo, la creatividad y la aplicación de conceptos que necesita todo programador para realizar sus proyectos. Así no sólo enseñamos a programar, sino que educamos y enseñamos a pensar programando. Muchas escuelas ya hace tiempo que trabajamos en este sentido, introduciendo a los alumnos en entornos de programación en primaria, básicamente Scratch.

La hora del código ha seleccionado y desarrollado toda una serie de materiales y juegos para ayudar niños y niñas de cualquier edad a iniciarse este camino: podemos guiar un Angry Birds hasta atrapar al cerdito, programar un robot para lograr su objetivo, iniciarnos en lenguajes más formales como JavaScript o Pyton o dar los primeros pasos con Scratch. Algunos de estos materiales han sido creados por KhanAcademy, el MIT, CodeAcademy, Google ... Y algunos de los vídeos que ilustran los conceptos de programación o justifican el proyecto son presentados por Bill Gates (Microsoft), Mark Zuckerberg (Facebook), Jack Dorsey (Twitter) o Larry Page (Google).

¡Échadle un vistazo! La verdad es que algunos valen la pena... Veréis como en menos de 10 minutos, tendremos alumnos de 7 u 8 años divirtiéndose trabajando conceptos como secuencias, bucles, condicionales, procedimientos... Hay un poco de todo: apps para dispositivos móviles, juegos y tutoriales online, material para imprimir, instrucciones para crear nuestras propias aplicaciones para el móvil... incluso hay secuencias y actividades de programación para trabajar sin ordenadores.




Si estáis interesados en Scratch, leed el post que nos ofreció hace un tiempo Pau Nin aquí En la Nube Tic sobre el tema.

@pauetc

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU