
El objetivo de ésta y otras iniciativas similares no es sólo promover la programación como un fin en sí misma, sino potenciar la planificación y la ejecución, el pensamiento operativo y constructivo, la creatividad y la aplicación de conceptos que necesita todo programador para realizar sus proyectos. Así no sólo enseñamos a programar, sino que educamos y enseñamos a pensar programando. Muchas escuelas ya hace tiempo que trabajamos en este sentido, introduciendo a los alumnos en entornos de programación en primaria, básicamente Scratch.
La hora del código ha seleccionado y desarrollado toda una serie de materiales y juegos para ayudar niños y niñas de cualquier edad a iniciarse este camino: podemos guiar un Angry Birds hasta atrapar al cerdito, programar un robot para lograr su objetivo, iniciarnos en lenguajes más formales como JavaScript o Pyton o dar los primeros pasos con Scratch. Algunos de estos materiales han sido creados por KhanAcademy, el MIT, CodeAcademy, Google ... Y algunos de los vídeos que ilustran los conceptos de programación o justifican el proyecto son presentados por Bill Gates (Microsoft), Mark Zuckerberg (Facebook), Jack Dorsey (Twitter) o Larry Page (Google).
¡Échadle un vistazo! La verdad es que algunos valen la pena... Veréis como en menos de 10 minutos, tendremos alumnos de 7 u 8 años divirtiéndose trabajando conceptos como secuencias, bucles, condicionales, procedimientos... Hay un poco de todo: apps para dispositivos móviles, juegos y tutoriales online, material para imprimir, instrucciones para crear nuestras propias aplicaciones para el móvil... incluso hay secuencias y actividades de programación para trabajar sin ordenadores.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Si estáis interesados en Scratch, leed el post que nos ofreció hace un tiempo Pau Nin aquí En la Nube Tic sobre el tema.
@pauetc
@pauetc
Comentarios
Publicar un comentario