Ir al contenido principal

De ppt a vídeo

Hoy quiero compartir con vosotros un pequeño truco TIC. Seguramente muchos de vosotros habéis utilizado el programa powerpoint de Microsoft Office para realizar presentaciones. Me refiero al formato ppt, porque en los centros educativos que conozco, es el más utilizado, ya que casi todos los ordenadores disponibles en estos centros tienen este programa instalado.

Uno de los formatos que mejor navegan en la red en cualquier sistema es el formato vídeo, puede que queráis utilizar la metodología FlippedClass, o quizá sois unos ases haciendo un powerpoint y no sabríais hacerlo en vídeo...

Existen varias maneras de transformar el formato, creo que la última versión del powerpoint te permite exportar a formato vídeo, pero supongo que tampoco tenéis esta última versión como ocurre en un gran porcentaje de centros educativos. Hay también programas instalables o aplicaciones portátiles que funcionan bien, pero voy a recomendaros un servicio web, en la nube ;-), que funciona muy bien y no necesitamos instalar nada, ni tampoco registrarnos, con lo que es una herramienta que pueden utilizar los alumnos desde cualquier ordenador con conexión a internet y un navegador. De hecho nosotros lo hemos utilizado con los miniIpads para transformar las presentaciones de keynote que habían realizado los alumnos y poder compartirlas en el blog; lo han hecho a través de dropbox, todo desde el navegador del miniIpad, guardando la aplicación de keynote en formato ppt y convirtiendo a vídeo.



La web es online-convert.com . Ya hablamos de ella en este post de @lajaines

Elegimos como formato de salida un formato de vídeo.


Podemos elegir el archivo ppt de nuestro ordenador, o bien la URL del archivo, o de nuestro dropbox.



Hay opciones que podemos cambiar en el vídeo de salida, yo las he dejado en blanco, pero podéis probar...
Hacer clic en Convertir archivo para empezar la subida del archivo.


Esperamos unos minutos a que termine la conversión y automáticamente tenemos la descarga del archivo en nuestro ordenador. Si el archivo es muy grande y tarda en convertirlo, nos aparece la opción de escribir nuestra dirección de correo para que cuando esté terminado nos envíen por mail el enlace de descarga.

La verdad es que lo he descubierto por casualidad, porque siempre había utilizado esta opción para cambiar un formato de vídeo a otro, pero nunca se me había ocurrido utilizar un powerpoint.

El formato de vídeo es una estupenda opción para subirlo a YouTube o Vimeo, o cualquier otro alojamiento de vídeo e insertarlo en nuestro blog, en nuestra web o utilizarlo por ejemplo en EDpuzzle (ahora podemos subir vídeos directamente), o incluso para trabajar con realidad aumentada.

Os dejo la presentación ppt que he pasado a vídeo para que veáis un ejemplo. Fue la que utilizamos en Aulablog12...uff cómo pasa el tiempo de rápido...


Comentarios

  1. Hola,
    Muy interesante.
    Cómo has conseguido ponerle música al vídeo?
    Sabes si ha de venir en la presentación original?
    Y el tiempo de proyección de cada una de las diapos?
    Gracias

    ResponderEliminar
  2. Hola, la música la he añadido después de subir el vídeo a YouTube, directamente en el editor de vídeo de YouTube, tienes una lista de música libre que puedes utilizar. En la presentación original no había sonido. El tiempo de cada diapositiva es de 5 segundos, independientemente de lo que hayas puesto en la presentación de powerpoint.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Hola, está muy bien el convertidor...
    Yo paso de powerpoint a vídeo exportando las diapositivas en formato jpg y editándolo como si de fotografías se tratara con Windows live Movie Maker. Se tarda un poquito más, pero puedes controlar las transiciones, poner descripciones, títulosc créditos e incluso añadir la música durante la edición (Jamendo.com), que por otra parte es muy sencilla. Además este programa suele venir por defecto con Windows.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Esta genial yo suelo usar el empaquetado de .ppt para que salgan hasta los efectos. Aunque seguro que aquí también salen.
    Me ha encantado para enseñarlo a mis alumnos

    ResponderEliminar
  5. Esta genial yo suelo usar el empaquetado de .ppt para que salgan hasta los efectos. Aunque seguro que aquí también salen.
    Me ha encantado para enseñarlo a mis alumnos

    ResponderEliminar
  6. Genial, sabes como puedo hacer para que aparezcan los efectos en el vídeo? Me aparecen solo las diapositivas.
    Muchas gracias.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Hola Laura, pues creo que tendrás que utilizar otra opción si quieres que aparezcan los efectos en el vídeo. Con esta opción de paso de formato no es posible, las diapositivas aparecen completas y el paso de una a otra es automática con el mismo tiempo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  8. la aplicacion esta bien pero tengo un problema es en mi presentacion tengo incrustado un audiograbacion y no la reproduces
    me gustaria saber porque?

    ResponderEliminar
  9. Muchas gracias, genial para lo que quería hacer.

    ResponderEliminar
  10. Para guardar directamente desde ppt a vídeo, una vez hemos creado nuestra presentación con las animaciones etc, vamos a archivo -> exportar -> crear vídeo
    :)

    ResponderEliminar
  11. no sirve, me convierte pero me pone todas las diapositivas con la misma duración

    ResponderEliminar
  12. Hola,

    ¿Sabéis alguna forma para establecer el tiempo de cada diapositiva en el video? Sería interesante que algunas dispositivas permaneciesen más de 5 segundos en la ejecución.
    MUCHAS GRACIAS! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Carmen, al convertir la presentación a formato vídeo, el tiempo de cada diapositiva se realiza de manera automática y no es posible cambiarlo, pero a mi se me ocurre, que si quieres mantener alguna más tiempo, puedes duplicarla en la presentación. Un saludo y gracias por visitar enlanubetic ;-)

      Eliminar
  13. Hola. Quiero pasar a video un ppt que tiene música.
    Pero no me conserva los tipos de letra... qué hago?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU