Ir al contenido principal

Jugando támbien se aprende: Angry Birds y el tiro parabólico

Una forma divertida de explicar el tiro parabolico en un aula de Física es mediante el uso del juego Angry Birds. Este es el relato de una pequeña experiencia de clase.

Son muchas las horas que he pasado con una tablet y el juego de Angry Birds en el tren y autobus entre viaje y viaje a kedadas, congresos y otros saraos. No me acuerdo como hice la conexión, pero un día me dio por investigar en internet como se podia usar este juego y me encontre esta pequeña sorpresa: usarlo para explicar el tiro parabólico.

Salseando di con una unidad didactica que desperto mi interés: "Angry Birds y la Ciencia" es un google site de los profesores Desirée López Palafox y Gabriel Reséndiz Vite. 



Fuente de la imagen: Laplace. wiki del Departamento de Física Aplicada III
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla
Licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 3.0)


Y me decidi a probar en clase:
  1. la "chapa": clasica sesión teórica sobre composición de movimientos, que es el tiro parabolico y obtención de las ecuaciones que lo rigen, (me di cuenta que a mis alumnos no les interesaba para nada)
  2. a jugar: minutos libres donde jugar con el juego on-line Angry Birds en la sala de ordenadores...
  3. nos ponemos a pensar: y hacemos entre todo el aula una descripción de los elementos del tiro parabólico sobre la pantalla de juego
  4. a razonar: "¿lo hemos entendido?", pues ahora a proponer ejemplos de problemas de tiro parabólico usando el juego.
  5. al final: Yo no les propongo los problemas, son ellos los que me los proponen a mí.
Desde un tirachinas situado a 10 m de altura respecto al suelo se lanza un Angry Bird con una velocidad de 40 m/s y un angulo de 20º. El objetivo del lanzamiento es acertarle a una madera que se halla a 225 m de distancia y a 35 m de altura para que ésta se caiga sobre el cerdito.



Respuesta del alumno: Lanzando el Angry Bird bajo un ángulo de 20°, una altura inicial de 10 m y una velocidad inicial de 40 m/s, jamás alcanzaría los 35 m de altura.
En conclusión, jugando también se aprende!!!! O por lo menos, aumenta el interés ... :-)



Links:

Curiosidades:

Trabajar el Tiro Parabólico con simulaciones Java


PHET: Movimiento de un proyectil
http://phet.colorado.edu/es/simulation/projectile-motion


Walter Fendt Applets Fisica
http://www.walter-fendt.de/ph14s/projectile_s.htm

Comentarios

  1. Me encantan los Angry Birds y esta idea tan original y motivadora para aprender. Enhorabuena

    ResponderEliminar
  2. Me encantan los Angry Birds y esta idea tan original y motivadora para aprender. Enhorabuena

    ResponderEliminar
  3. Gracias a vosotros por vuestros comentarios y seguir este blog!

    ResponderEliminar
  4. Muy ingeniosos es muy atractivo para trabajar con los estudiantes

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU