Ir al contenido principal

Tweet-Reporteros

Es muy común que los centros educativos dispongan de cuenta "oficial" de Twitter. En ella lanzamos noticias, avisos, recordatorios de reuniones, reproducimos entradas del blog o página web de la escuela... Vamos ¡un coñazo de cuenta!
Imagen de Onextrapixel

Hace unos días que le daba vueltas a la forma de dinamizar esa cuenta, para permitir que se publicasen tweets en tiempo real de una salida o excursión, de un concierto, de una entrega de premios... El problema es que es muy difícil, y más en una escuela muy grande, que la persona que gestiona el twitter esté en todos los actos. ¡Hay que delegar! ¡Necesitamos Tweet-Reporteros!

Así que me encontré en la necesidad de buscar un sistema fácil de que un profesor, sin conocimientos de twitter, envíe tweets desde un móvil sin tener que configurar nada... y lo encontré y os lo comparto.

La idea es la siguiente: utilizaremos un correo electrónico enviado a un blog que, activando una herramienta de automatización, publicará nuestro tweet. Parece muy liado, pero os lo explico con detalle, y veréis que no lo es tanto.

En primer lugar creamos un blog en blogger y lo configuramos para que no sea visible. En la configuración del blog, en móviles y correo electrónico, activamos la publicación por correo electrónico. (Ver el artículo de Marilina en este mismo blog).


Ahora configuramos ifttt (ver artículo de este autor), twitterfeed (ver artículo de Francesc Nadal), FeedBurner (a ver quien se lanza, que aún no tenemos artículo)... cualquier sistema que automatice enviar tweets cuando se publica en un blog... Yo utilizo ifttt, así que aquí os dejo la receta:


El Tweet-Reportero hace una foto del evento y envía un mensaje a la dirección configurada en el blog colocando la imagen como fichero adjunto. El mensaje llega al blog y es publicado. IFTTT recibe la notificación de la nueva entrada y genera el tweet... ¡Todo ello automáticamente en unos pocos minutos!

Aunque la primera configuración es un poco liada una vez en funcionamiento es muy fácil de usar y de gestionar, así que os animo a probarlo... A lo mejor se os ocurre alguna mejora o simplificación; si es así, no dudéis en comentarla.

Unos cuantos consejos de uso:
  • Explicar al Tweet-Reportero que el mensaje que acompaña a la imagen no puede exceder de 120 caracteres.
  • Pedirle que borre la típica firma de los móviles "enviado des de mi cacharófono".
  • Configurar el correo para cada actividad cambiando la palabra secreta, y desactivar la publicación por correo una vez acabada la actividad. Piensa que cualquiera que conozca esa dirección podrá enviar tweets en nombre de la escuela.
  • Podemos tener otro correo permanente para Tweet-Reporteros autorizados (directores, jefes de estudio, coordinadores...). Sólo hay que añadir otro editor del blog y configurar su correo.
Seria ideal que twitter permitiera cuentas gestionadas de forma colaborativa.... He de decir que existen herramientas o servicios online como grouptweet o crtweet que hacen algo parecido, pero no las he probado, y no creo que de cara al Tweet-Reportero sean tan fáciles de usar como este sistema. 

Tan fáciles que incluso podríamos permitir que fuesen los mismos alumnos los que hiciesen de reporteros del tweet de la asignatura o de la clase... Quizás en este caso convendría activar una cierta moderación, dejando los mensajes en borrador. Un buen sistema para iniciarlos en el uso de Twitter como red participativa y de aporte de contenido ¿no os parece? 

Gracias a @Ellennyway y a Laura, que han hecho de beta-testers siendo nuestros primeros Tweet-Reporteros. 

@PauetC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU