Ir al contenido principal

Google Keep: notas colaborativas sincronizadas en todos tus dispositivos

Tanto en nuestra vida profesional, como personal, muchas veces nos vemos en la necesidad de tomar notas cortas, y que estas se sincronicen en todos los dispositivos que utilicemos.

Hasta ahora usaba Evernote, que es buena para muchas cosas, pero que encuentro demasiado pesada para tomar notas rápidas de forma ágil. Además, en ocasiones, me daba errores en la sincronización y me duplicaba algunas notas.

Google Keep cumple a la perfección este cometido. Es multiplataforma, minimalista, de uso sencillo, sincronización impecable, admite notas escritas, de voz, con imágenes, listas de tareas y recordatorios (notificaciones programadas en una fechas y una hora).

Podemos adjudicar colores diferentes a las notas, archivarlas, eliminarlas, cambiarlas de orden, buscar texto en las notas, y una característica sorprendente:  ¡Busca texto hasta dentro de las imágenes tomadas o subidas! , siempre que la tipografía no sea excesivamente "extraña". Haz la prueba: crea una nota con una fotografía en la que aparezca texto, y haz la búsqueda por uno de los términos que aparecen en el texto... te sorprenderás.

Y además, en su última versión se pueden crear notas colaborativas. Podemos invitar a otros usuarios a alguna de nuestras notas, y ellos también podrán editarlas. Además se sincronizarán automáticamente en las aplicaciones de ambos usuarios en todos sus dispositivos.

Dispone de versión web,  aplicación de Chrome Store, App para Android y App para Android Wear. Para iOS (Iphone, Ipod, Ipad) no tenemos aplicación nativa, pero si alguna de terceros que podemos utilizar. como GoKeep , y otra alternativa es usar la versión web. Lamentablemente en iOS, la búsqueda en notas está deshabilitada.

Os dejo el soporte completo y ayuda de Google : https://support.google.com/keep y un vídeo donde se muestran la mayoría de las funciones:




Juan Carlos Guerra
about.me/juancarikt

Comentarios

  1. Hola,
    Lo instalé hace tiempo y no me convenció nada y me quedé con ColorNote que me sirve más que de sobra. Lo combino con Remember to milk y con Do it Tomorrow para recordar lo imprescindible.
    No había pensado la posibilidad de hacer mis notas colaborativas (es una posibilidad a estudiar).
    Salu2.

    ResponderEliminar
  2. No sé; hubo un tiempo en el que usé bastante Google Notes, que luego acabaron cerrando... Igual habrá que darle una oportunidad.

    ResponderEliminar
  3. Yo empecé a utilizar Evernote pero no me convencía porque tenía que logearme cada vez que la utilizaba en el móvil... Ahora estoy usando Wunderlist que además de la app para android, me deja bajar la extensión a Chrome. Me va bien, pero voy a probar Google Keep a ver qué pasa. Thanks!

    ResponderEliminar
  4. Gracias por vuestros comentarios.
    Para mi, Google Keep ha sido un descubrimiento.
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu

Fin del proyecto "En la nube TIC"

  Llegó el día del “hasta siempre”… Nunca pensé en este momento, en cómo despedir un proyecto que ha estado tan presente en la última década de nuestras vida. 10 años es mucho tiempo para cualquier proyecto educativo colaborativo, y llega un momento en el que distintas circunstancias nos hacen pensar que es el momento de cerrar una etapa, de decir adiós. Y este momento ya está aquí. “En la nube TIC” llega a su fin. Solo se me ocurre dar las gracias a todos aquellos que nos siguieron artículo a artículo, a los que nos animaron y a los que pusieron su cariño en celebrarlo una y otra vez. Pero sobre todo quiero dar las gracias a esos maravillosos docentes que, sin pedir nada a cambio, lo dieron todo para ayudar a muchos de sus compañeros, les conocieran o no. Han derrochado esa generosidad de la que se nutrió la web 2.0 y la revolución tecnológica en la educación en sus inicios, y que tanto echamos de menos últimamente. Quiero dar las gracias y mostrar mi admiración y respeto a todos los

Meograph: crear historias multimedia

Meograph es una herramienta que nos permite crear una historia, combinando diferentes momentos organizados en una línea de tiempo, en los que podemos introducir mapas, narraciones escritas o en audio, vídeos de Youtube, imágenes y enlaces.  Su manejo es muy sencillo. Primero debemos registrarnos, a través de Facebook o con nuestra cuenta de correo. Una vez dentro, clicamos en el botón “Create a Meograph” para ir añadiendo los distintos "momentos" a nuestro montaje. Antes de comenzar nuestra historia podemos elegir, desde nuestro ordenador, una imagen que acompañe al título elegido  (podemos hacerlo también después, pues nos permite editarlo cuando queramos)   Comenzamos a crear pulsando "+Add a moment". De manera opcional podemos incluir una introducción y una conclusión, que acompañen a la historia y que tendrán que ser únicamente una narración en audio (no da opción para texto) Esto se efectuará pulsando en la palabra “Narration” que aparece bajo