Ir al contenido principal

Sway, otra de presentaciones desde la web

Aquí va otra píldora de software destinado a crear presentaciones y poder utilizarlas en el aula. Es un tema que se ha tratado bastante en el blog, pero no por eso dejan de aparecer productos nuevos con este fin.

En este caso se trata de Sway, un software de Microsoft actualmente en estado de beta con invitación para probarlo vía web. Los resultados son totalmente distintos al software de esta empresa más clásico y utilizado, PowerPoint. El hecho de que esté detrás una empresa como Microsoft y un producto en fase beta hace pensar que es una aplicación web que tiene visos de durar.

El proceso de creación de contenido es bastante sencillo y se integra muy bien dentro del nuevo look de Onedrive; además se da la circunstancia de que en la matriz de Onedrive situada en la parte superior izquierda hay huecos en blanco y el color no ha sido utilizado todavía, así que podemos estar viendo una aplicación que llene el último hueco que queda. De momento no he visto referencia a que las presentaciones ocupen espacio dentro de las 15 GB que regala Microsoft a los que utilizan su nube.

Vamos con la aplicación web. Lo primero que destaco es que un buen producto multiplataforma. El tiempo que he estado trabajando con él he podido crear alguna presentación y la he ejecutado en varios navegadores, tanto de ordenadores como de tabletas y móviles, y el resultado es realmente bueno para ser una beta.


Nada más empezar vemos, de momento en inglés, lo que podemos hacer: remix para organizar la presentación automáticamente, Mood para manualmente elegir la estructura y el estilo y el típico share para compartir.

En el apartado de Mood, al desplegar podemos modificar la estructura y el estilo a utilizar en la presentación.

Luego a modo de tarjetas o storify, podemos ir añadiendo textos, vídeos, imágenes hasta completar la presentación. Cada tarjeta, con la opción de layout obtendremos la posibilidad de usar varias plantillas. A fecha de hoy solo está disponible la de título o cabecera, pero como podemos ver dentro de muy poco tiempo estarán disponibles el resto de plantillas.



Poco más que añadir; Es una aplicación vía web que pretende que solo nos preocupemos por el contenido ya que los algoritmos de Microsoft Research y el servicio Azure de Microsoft se encargarán de que tus contenidos luzcan sin necesidad de complicarte la vida.

Termino con el vídeo de presentación oficial del producto que es bastante interesante y algún ejemplo en el blog de Microsoft en el que aparecen pequeños actores, por lo que podemos estar dentro de un producto que Microsoft quiere potenciar para su uso en el aula.



Si queréis ampliar la información en viene más explicación en este enlace y si queréis acceder a la beta y probar solo tenéis que dejar vuestro correo en la página del sitio y esperar; en mi caso la invitación llegó en una semana.

Actualización: Recientemente se ha pasado de estado beta con invitación a Preview Pública, por lo que ya no hay excusa para poder probarlo. Entre las mejoras que han incluido se encuentran:

  • Botones de deshacer y rehacer.
  • Viñetas y listas numeradas.
  • Importar PDF
  • Mejoras en las herramientas de tratamiento del color.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU