Ir al contenido principal

Ezcast, un puente entre Android e iOS y el proyector

Los ordenadores de mi instituto se están quedando obsoletos. La conexión con el proyector o con la PDI es cada vez peor. A veces tardamos minutos en poder ver un video que en mi móvil (sin ser de los más modernos) veríamos en segundos. La wifi funciona relativamente bien.

Para centros educativos que tengan un problema como el mío sería interesante plantearse el uso de Chromecast o AppleTV para poder aprovechar los dispositivos móviles que ya tenemos en las manos, profes y alumnado. Pero ¿qué dispositivo sería el más adecuado o compatible para todos?

  • Chromecast tiene actualmente un precio de venta de 35€ en PlayStore
  • AppleTV se vende por 99€ en AppleStore
  • Ezcast dongle (una especie de clon del Chromecast) se vende por 26,98€ en Amazon (precios de 26 de enero de 2015)
Hoy por hoy no puedo dar referencia del hardware EzCast, aunque sí de la app de software, que me ha resuelto un problema. Hasta ahora he podido probar Chromecast y AppleTV y los dos dispositivos funcionan a la perfección en sus respectivos sistemas operativos. También existe la app Chromecast para iOS, aunque no permite duplicar la pantalla con Airplay.


La verdad es que llevaba tiempo buscando una herramienta que me permitiera trabajar con una tablet Android en una AppleTV o con un ipad en un Chromecast. Para eso puede servir la app Ezcast, entre otras utilidades.





Ezcast tiene unas cuantas funciones potencialmente muy interesantes para su uso en educación.

  • Compartir las fotos (debemos permitir el acceso)
  • Compartir lo que ve la cámara (con un cierto retraso)
  • Acceder a música y videos del dispositivo móvil 
  • Ver un documento en pantalla (acepta formatos office como excel o powerpoint)
  • Mirroring de navegador web (para ver, por ejemplo, vídeos que no son de youtube)
  • Abrir ficheros de Dropbox o Google Drive y resaltarlos con una especie de lápiz (con la posibilidad de guardar el archivo original y el modificado)

* Si queréis más información sobre el tema os recomiendo seguir el blog Chromecasteando, de Carles Caño, así como su cuenta en twitter @chromecasteando, un excelente referente.



Preparación previa:


1. Si nuestro proyector es antiguo es probable que no tenga entrada HDMI. Por ello, si queremos conectar un Chromecast necesitaremos un conector VGA hembra a HDMI hembra, un cable VGA convencional y un cable de audio. Y para conectar a una AppleTV, un conector de VGA hembra a HDMI macho, un cable VGA convencional y otro cable de audio. 

Pueden encontrarse fácilmente en Amazon o en alguna tienda especializada. La cuestión es saber qué necesitamos y ser conscientes que perderemos algo de calidad.

Para Chromecast
Para AppleTV


2. Un paso previo es configurar la wifi en AppleTV con el mando a distancia y el Chromecast con un dispositivo Android y la app para android o del AppStore.




Cuestiones, problemas y posibles soluciones:


1. Si tenemos un Chromecast y un dispositivo iOS a punto deberemos instalar la app Ezcast. Con ella podemos conectar el ipad a Chromecast a través de AirPlay. Luego podemos usar el navegador (mirroring de web) y las funcionalidades descritas anteriormente.

En Android, la app Chromecast nos permite emitir la pantalla de nuestro dispositivo con la opción Pantalla Cast. Está funcionando como beta y no todos los sistemas son compatibles. Más información aquí.


2. Si tenemos una AppleTV y un dispositivo android instalaremos la app Ezcastpro de Play Store. Luego, podremos conectar con la AppleTV y usar las funcionalidades de Ezcast que hemos visto.


3. Con un buen ordenador, podéis hacer mirroring del navegador Chrome con la extensión Google Cast para Chromecast.

Por otra parte, para proyectar la pantalla de un dispositivo Android a un ordenador me remito al método que nos contó Ferran Mas (estoigdigital) en su excelente artículo EnlaNubeTIC


4. Si no tenemos wifi o no es fiable podemos usar un adaptador lightning a vga para ipad (49€) o usar un ordenador como intermediario, con lo que volvemos a la casilla inicial y estaremos limitados por la longitud de los cables :)


5. Apple TV puede conectarse también con un cable Ethernet.


La elección es vuestra. 

Espero que os funcione bien y consigamos integrar la tecnología al máximo para facilitar el aprendizaje de nuestro alumnado.

@francescnadal


Comentarios

  1. Hola. es una gran propuesta porque coincido contigo en que los ordenadores ya están obsoletos... voy a probar tu sugerencia. Muy completa. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
  2. Hola;
    Otra opción interesante es conectar a tu proyector un Android stick. Es como un USB que se conecta al puerto HDMI de tu proyector y te permite correr un Android completo.
    Te costara menos de 100 € y funciona bien.
    Muy buenos artículos. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias, Marta y Jose Maria, por vuestros comentarios. Espero que os funcione bien. Saludos

    ResponderEliminar
  4. ezCast es perfecto. Es cierto que estos tipos de problemas en las epxosiciones y charlas dan muchos problemas. Muy buenos contenidos, me encanta vuestro blog como Guias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU