Ir al contenido principal

Me llevo el móvil de excursión

El móvil se ha convertido en una particular navaja multiusos, en la que tienes aplicaciones para casi todo… (de momento no he intentado abrir ninguna botella con él)  Aparte de proporcionarnos lo obvio, cámara, vídeo, cuaderno de notas y demás, nos permite aligerar nuestra mochila ¿para qué cargar con todas las guías?
Hoy, día de la Tierra, empezamos con las aplicaciones que todo naturalista debe llevar en el móvil. Algunas están en manos del CSIC, ¡qué más se puede decir!

FungiNote: clasificación de hongos
Me ha encantado la aplicación porque permite clasificar las setas, fijándote sucesivamente en las distintas características que presentan el sombrero, las lámina, el pie, si tiene o no anillo… justamente aquello en lo que hay que fijarse para no confundir la seta venenosa de la comestible. La estupenda aplicación del CSIC va a facilitarnos trabajar la clasificación de setas en clase. Más información: FungiNote.  Incluye:
  • Identifica el hongo sobre el terreno.
  • Registra y geolocaliza tus descubrimientos en tu cuaderno de campo.
  • Navega entre las distintas especies de la base de datos.
  • Profundiza en el conocimiento de los hongos.
  • Publícalo en el blog y compártelo en las redes sociales.
  • Incorpora un cuaderno de campo privado para que el usuario pueda registrar sus hallazgos y un blog donde compartir, comentar y socializar la experiencia micológica con la comunidad de aficionados.
De momento, sólo disponible para IOS

Sobre Arbolapp , de clasificación de árboles ya hizo una magnífica entrada Marisol
Esta aplicación es nueva y gratuita  e Imprescindible para todo naturalista, ¿te imaginas el Bonnier en el móvil? Al igual que la anterior, está disponible para IOS.
Descargar en : http://www.arbolapp.es/
La cito otra vez porque se complementa perfectamente con la siguiente:
LeafSnapHD: otra aplicación gratuita de clasificación de árboles.
Hacía tiempo que esperaba una aplicación como LeafSnap, capaz de reconocer una planta después del análisis de la forma de sus hojas.La ventaja de ésta preciosa aplicación es que basta con sacar una foto de la hoja, con un fondo blanco detrás, para que te la identifique. Empiezo por contar lo mejor. Pero  lo peor, que lo hay, es que sólo hay versión de flora de  EEUU y de Gran Bretaña, por lo que las especies y sobre todo, variedades, a veces no coinciden. Además, si la hoja está “otoñando” no la reconoce, porque utiliza la identificación por la silueta y por el color.  Además requiere conexión a internet.
Creada para iPhone, permite identificar los datos después de registrar la forma de una de sus hojas, comparándola con las existentes en su enorme base de datos, nada menos que 8.000 que, de momento, se especializa en la vegetación de Norte América, como podéis ver en leafsnap.com). Una vez identificados, te permite situarlos sobre el mapa. Con todos los datos, pretenden hacer un mapa donde se encuentre cada especie, lo que permitiría por un lado, reconocer a las especies invasoras.
¿Cómo funciona?
Primero sacas la foto, después inicia la búsqueda y te enseña las posibilidades. En cada una de ellas, puedes ver la hoja, el fruto, y todo. Con esta información marcas “label” en la que corresponda, pudiendo incluso marcar en el mapa.
leafsnap
leafsnap

Creado por Columbia UniversityUniversity of Maryland y The Smithsonian Institution, tiene versión iPad,  iPhone y android, pero no la hay de momento para el ordenador.
ForestXplorer
Aplicación inglesa, una de las mejor valoradas. Nos permite distinguir los árboles por su porte y características. De funcionamiento muy sencillo, está especializada en los árboles de Gran Bretaña, facilitando su geolocalización. Disponible para Iphone y android
Hay otras muy interesantes como iforest, que incluyen distintos parámetros de reconocimiento y no es exclusiva de árboles,  pero son de pago. Iphone, Android

Las aves de España. De SEO

pájaros

Esta guía, que es en realidad  una versión para móviles de la Enciclopedia de las aves de España nos ofrece casi todo sobre las 563 especies de aves que se pueden visualizar en España, habituales o visitantes ocasionales. Nos ofrece información sobre su forma de vida y comportamiento,  distribución y el estado de conservación. Muy interesante también por ofrecernos rutas por veinticinco enclaves de gran importancia ornitológica, realizadas por expertos. Los textos se acompañan de numerosos recursos sonoros y gráficos: cantos, vídeos, fotografías, ilustraciones y mapas. Los mapas son interactivos, pudiendo identificar puntos de interés cercanos georreferenciados mediante realidad aumentada.
Lo mejor: se puede descargar gratuitamente, para dispositivos AndroidApple.
La guía está renovada y en castellano. Ahora, no solo puedes consultar las especies, también puedes compartir las fotos, a través de una  red social dedicada a ello, podrás subir fotos y los demás usuarios pueden opinar con “me gustas”.Sitio web de Ignacio Acisclo
App BV Móvil. De Proconsi S.L.
App Bv móvil
App Bv móvil

Descripción

Si lo anterior ha fallado, esta aplicación te permite subir las fotografías de naturaleza que realices a la mayor base de datos de fotografías georeferenciadas a nivel mundial, y en un breve periodo de tiempo, tus animales, tus plantas, tus líquenes o tus rocas serán identificadas por especialistas, y podrás guardar tus archivos con sus nombres correctos. Además estarás colaborando en el conocimiento de la biodiversidad y en la conservación del medio ambiente.

Descripción

Especialmente interesante por ofrecer la cartografía de los espacios naturales, protegidos, montes, cañadas y demás zonas de protección.  Utiliza los datos del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Un apunte más: recuerda que Evernote  permite tomar notas geolocalizadas.
Y por último, seguiremos con otros campos del naturalista, continuará... @metayosa

Comentarios

  1. Hola. son unas aplicaciones fabulosas. Seguimos en contacto

    ResponderEliminar
  2. Gran aportación esta publicación. Me parece muy interesante ya que es una bonita forma de involucrar las tecnologías en nuestras vidas cotidianas. El teléfono móvil es en mi opinión la mejor arma tecnológica inventada y por eso quizás en la que más debemos trabajar para que se le dé un uso adecuado, sobre todo en los menores. ¿Y qué mejor forma que involucrarla en las clases y salidas extraescolares? Muy buenas recomendaciones de apps para su incorporación. Las considero de gran ayuda y a partir de las cuales los profesores podrán crear actividades mucho más dinámicas y entretenidas para sus alumnos.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por vuestros comentarios. ¡Cómo no usar el móvil y aprovecharnos de sus ventajas, ¿no?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU