Ir al contenido principal

Open Website, un proyecto educativo para crear sitios web.

Open Website

En esta ocasión quiero presentarles un proyecto que lance hace algunos meses al cual le puse por nombre Proyecto Open Website. La idea central de este proyecto es la de permitirles a los alumnos o a todo aquel que quiera aprender a desarrollar sitios web es la de brindarles una actividad que pudiera motivar el auto aprendizaje en el terreno del diseño y desarrollo web.

Para lograr este objetivo creamos una idea muy sencilla la de crear un sitio web que permitiera a los estudiantes mostrar una lista de videos de Youtube. Desde nuestro punto de vista y como actividad medular de este proyecto el vincular la idea de integrar videos de Youtube al sitio creado es la calve para generar la suficiente motivación para que los alumnos se interesen en aprender sobre el desarrollo de sitios web. 

Básicamente la idea central de este sitios es darles los recursos necesarios para que ellos armen su propio sitio. A continuación te dejo enlace en donde hablamos sobre los pasos a seguir para la implementación de este proyecto en el servicio de Hosting gratuito Smart Free Hosting. Es importante aclarar que este proyecto puede ser implementado en muchos otros servicios de Hosting. Ahí también podrás encontrar los recursos para descargar e implementar tu propio sitio de videos. 


Algunos sitios que puedes visitar para ver el resultado de la implementación de este proyecto en las siguientes direcciones:


Cuales son los requisitos para implementar este proyecto en el aula.

  1. Servicio de Hosting.
  2. Zyro builder como herramienta de desarrollo web.
  3. Cinematico, una plataforma gratuita que permite integrar videos de youtube o vimeo a nuestro sitio web.
Servicio de Hosting.

En este punto podemos usar diversos servicios de Hosting gratuitos donde podemos implementar este proyecto a continuación te enlisto algunos cuantos:
Zyro Builder.

Es una herramienta que nos permite crear sitios web de manera muy sencilla esta implementado en varios servicios de hosting dentro del cPanel. Los servicios de hosting mencionados anteriormente lo usan así que pueden hacer uso de ellos facilmente. Puedes conocer más de esta herramienta en la siguiente dirección:


Cinematico.

Es una plataforma open source que nos permite integrar video de Youtube o Vimeo a nuestro sitio web, esta desarrollado en PHP por lo que solo se requiere un servicio de Hosting que soporte ese lenguaje de desarrollo para poder ejecutarlo. Puedes conocer más de esa herramienta en el siguiente enlace.


Puedes ver un ejemplo de implementación de cinenático en vivalleytv.tk/kimba


Cómo conclusión les puedo contar que hace algunos meses di un taller de 2 hrs con usando los recursos de este proyecto, la verdad es que los alumnos quedaron encantados con la idea y de inmediato empezaron a crear sus propias ideas para la creación de sus sitios. Los alumnos a los que se les impartió son de nivel preparatoria (Medio-Superior), espero que este semestre pueda tener más oportunidades de impartir un taller para la creación de sus sitios web. También espero que pueda persuadir a alguien de implementarlo con sus alumnos e ir recogiendo las opiniones de los resultados que tuvieron al implementar el uso de este proyecto en sus actividades de enseñanza-aprendizaje. Quedó a la espera de sus opiniones.

Comentarios

  1. Me parece una manera muy original y acorde, para la época en la que estamos, es decir exponer un proyecto vía web, pues muchos serán los destinatarios. Creo que es muy óptimo ofrecer programas o plataformas para crear sitios en la web, ya que muchos somos los que consumimos internet pero creo q realmente no lo aprovechamos como debería ser, la idea de exponer estas pautas del proyecto y poner a disposición de cualquier usuario es una idea esplendida. Este proyecto no solo será útil para algún adolescente sino también servirá para algunos docentes que lo necesiten.
    Decir por último, ya que nos encontramos en una época en la que las TICs imperan nuestro día a día deberíamos entre todos aprovecharlas al máximo, compartiendo nuestros conocimiento sobre estas por la red. Ayudándonos a comprenderlas más y mejor unos con otros.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tus comentarios Andrea, la idea esencial del proyecto es dar las pautas y materiales para que los estudiantes o aprendices puedan 'armar' sus sitios web y a partir de ahi se podra ir subiendo la complejidad de las actividades para ir profundizando en el conocimiento. Desde un punto de vista personal este proyecto puede ser una semilla que nos ayude a motivar a los futuros creadores de startups, maestros de TIC's o bien profesionales de TI, gracias por tus comentarios de nuevo y saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU