Tabmién podemos utilizar otras plataformas como MITx , Uncollege de Stanford o YouTube, para profesores, Vimeo, y muchas más en las que las mini clases tienen todo tipo de temáticas y sobre cualquier enseñanza.
Con todo esto los profesores podemos ir un paso más lejos e invertir nuestras clases, y aquí aparece la famosa palabra flipped classroom que parece ser va a cambiar nuestra metodología y también nuestra enseñanza.
La propuesta en este sistema es aprender en casa con tu vídeo, algo que al alumno le resulta mucho más atractivo por razones obvias y la más importante es que son seres visuales y aprenden por imagenes. Otra razón es su corta duración, por supuesto más práctica que nuestros 50 minutos de estabulado en clase. Los vídeos no superan los diez minutos y los alumnos llevan su propio ritmo.
¿Pero qué hacemos ahora con las horas de clases? esta es una buena pregunta. Yo sugiero debatir con los alumnos y poner en práctica lo aprendido, resolver sus dudas y ayudarlos. También podemos comenzar a trabajar interdisciplinarmente y por supuesto hacer aprendizajes significativos desde la experiencia. Por ejemplo en Biología podemos fomentar la creación de un pequeño huerto, en vez de coger la judia y ponerla entre algodones. Esto lo podemos implementar con una práctica de Física generar riego por goteo para nuestro huerto por medio de una bicicleta. Interesante no?...esto es lo que yo llamo enterdisciplinaridad: Educación Física, Física y Química, Tecnología, y Biología. Además de crear responsabilidad y comida fresca y sana.
Por otro lado las clases que grabamos y generamos van quedando grabadas para formar una gran biblioteca de conocimiento.
Para los docentes interesados o que desean experimentar con el flipped en clase, existen una gran variedad de tecnologías y aplicaciones que lo hacen fácilmente posible:
- Grabación de voz : podemos usar Audacity, o Apps
- Grabación de voz y acción: asi podemos hacer presentaciones, instrucciones, videoconferencias o una gran reunió googelense....con Screencast-o-matic, Jing y Screenr, que son herramientas en su mayoría "gratuitas"podemos hacerlos. A mí me encanta Show Me es una App de Ipad pero es rápida y muy eficaz.
Aquí os dejo algo de software para realizar estas píldoras de aprendizaje:
Publicado por Teresa González Muñoz
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCorrijo:
ResponderEliminarContribuyo a la lista de captura (HD) vídeo:
https://obsproject.com/
Es opensource, multiplataforma, multiscreen. También hace streaming. Y no se "come" el ordenador
Tutorial:
http://bit.ly/1D0a41r
Para Mac, Screenflow captura y edita vídeo.
ResponderEliminarPara mi imprescindible 100%, eso sí, no es gratis.