¡¡Hoooola a todos!!

Los merlucillos y yo llevamos muchos años "tuneando" mapas con Google Maps. Los primeros cursos era complicado enriquecer los mapas con enlaces, imágenes vídeos... Aunque la verdad es que los alumnos lo cogieron a la primera y se manejaron sin problemas con los mapas. Pero, como ya sabéis, Google y sus herramientas están en una constante versión "beta" y añaden mejoras cada poco tiempo. En el caso de los mapas personalizados, Google Maps ha creado una herramienta genial con el nombre de Google My Maps. Su integración con Google Drive y sus distintas mejoras hacen de ella un recurso sencillo y potente para nuestras clases.
Como los últimos tutoriales que compartí (en este blog, en los blogs de quinto y sexto del cole y en el Blog del Sr. Ruiz) ya están un poco "pasados de moda", aquí os dejo un par de actualizaciones.
Sr. Ruiz.
Enhorabuena David por tu entrada. Muy útil la actualización. Un saludo.
ResponderEliminarGracias Julián.
ResponderEliminarMe alegro de que te guste.
Espero que les sirva a tus chicos para animarse a "tunear" mapas, que no viene mal para repasar toooooooodo lo que marca el currículo LOMCE de geografía, que por otro lado es muchiiiiiiísimo... (Aunque este es otro tema...)
Un abrazo.
Sr. Ruiz.
¡Qué estupenda idea! Muchas gracias por compartirla. Voy a utilizarla en la lectura de "Cuando Hitler robó el conejo rosa" de Judith Keer, en la que una familia recorre distintos lugares en la Europa del nazismo.
ResponderEliminarUn abrazo :)
Saludos! Primero de todo felicitarte por tu pagina web y también por este tutorial. Solo quería comentarte una cosa técnica. Cuando pones una foto en un punto y esta es del google drive, resulta que al,publicar el mapa no sale . No sé si te ha pasado. Al final la foto tiene que ser de internet siempre, no se puede subir una del ordenador, a no ser que se cuelgue en alguna web de fotos y luego se coja el url.
ResponderEliminarMuchas gracias
Montse
Gracias Juana.
ResponderEliminarTu idea me parece estupenda. Seguro que salen unos mapas geniales. Sería genial que los compartieras por aquí con todos cuando los tengáis terminados.
Un saludo.
Sr. Ruiz
Hoooola Montse.
ResponderEliminarGracias por las felicitaciones.
Tal y como dices, las imágenes solo se pueden buscar con Google o insertar su URL. Para obtener la URL de una imagen alojada en Google Drive hay varios trucos que se pueden buscar en Internet (todos ellos bastante engorrosos), así que es mejor subir la imagen a alguna web de fotos, como dices.
Un saludo.
David.
Enhorabuena por tu entrada y lo aprovecharé también con mis alumnos
ResponderEliminarGracias Víctor.
ResponderEliminarSeguro que hacen unos mapas geniales. Yo, como os he contado, tengo a los míos dándole caña al relieve de Europa.
Un saludo.
David.
Gracias por compartir!
ResponderEliminar