Ir al contenido principal

Mapas "tuneados" versión 2016

¡¡Hoooola a todos!!

Hace tiempo que tenía pensado actualizar mi entrada sobre mapas "tuneados" que publiqué en este blog en marzo del 2012... (Cómo pasa el tiempo...) De hecho, llevo bastantes meses sin compartir nada en la nube TIC, pero la verdad es que, los últimos cursos, la dirección de mi cole me tiene "absorbido" por completo. Después de las navidades he empezado a preparar con mis queridos merlucillos de sexto unos mapas "tuneados" colaborativos de España y Europa en los que van a añadir y enriquecer marcadores en los ríos, sistemas montañosos y en las principales capitales. Aprovechando que les he explicado la forma de hacerlo con las herramientas actuales de Google, comparto con vosotros esta entrada con los últimos tutoriales que he creado al efecto. 

Los merlucillos y yo llevamos muchos años "tuneando" mapas con Google Maps. Los primeros cursos era complicado enriquecer los mapas con enlaces, imágenes vídeos... Aunque la verdad es que los alumnos lo cogieron a la primera y se manejaron sin problemas con los mapas. Pero, como ya sabéis, Google y sus herramientas están en una constante versión "beta" y añaden mejoras cada poco tiempo. En el caso de los mapas personalizados, Google Maps ha creado una herramienta genial con el nombre de Google My Maps. Su integración con Google Drive y sus distintas mejoras hacen de ella un recurso sencillo y potente para nuestras clases.

Como los últimos tutoriales que compartí (en este blog, en los blogs de quinto y sexto del cole y en el Blog del Sr. Ruiz) ya están un poco "pasados de moda", aquí os dejo un par de actualizaciones.




Espero que os gusten.

Sr. Ruiz.

Comentarios

  1. Enhorabuena David por tu entrada. Muy útil la actualización. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Julián.
    Me alegro de que te guste.
    Espero que les sirva a tus chicos para animarse a "tunear" mapas, que no viene mal para repasar toooooooodo lo que marca el currículo LOMCE de geografía, que por otro lado es muchiiiiiiísimo... (Aunque este es otro tema...)

    Un abrazo.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué estupenda idea! Muchas gracias por compartirla. Voy a utilizarla en la lectura de "Cuando Hitler robó el conejo rosa" de Judith Keer, en la que una familia recorre distintos lugares en la Europa del nazismo.
    Un abrazo :)

    ResponderEliminar
  4. Saludos! Primero de todo felicitarte por tu pagina web y también por este tutorial. Solo quería comentarte una cosa técnica. Cuando pones una foto en un punto y esta es del google drive, resulta que al,publicar el mapa no sale . No sé si te ha pasado. Al final la foto tiene que ser de internet siempre, no se puede subir una del ordenador, a no ser que se cuelgue en alguna web de fotos y luego se coja el url.
    Muchas gracias
    Montse

    ResponderEliminar
  5. Gracias Juana.

    Tu idea me parece estupenda. Seguro que salen unos mapas geniales. Sería genial que los compartieras por aquí con todos cuando los tengáis terminados.

    Un saludo.

    Sr. Ruiz

    ResponderEliminar
  6. Hoooola Montse.

    Gracias por las felicitaciones.

    Tal y como dices, las imágenes solo se pueden buscar con Google o insertar su URL. Para obtener la URL de una imagen alojada en Google Drive hay varios trucos que se pueden buscar en Internet (todos ellos bastante engorrosos), así que es mejor subir la imagen a alguna web de fotos, como dices.

    Un saludo.

    David.

    ResponderEliminar
  7. Enhorabuena por tu entrada y lo aprovecharé también con mis alumnos

    ResponderEliminar
  8. Gracias Víctor.

    Seguro que hacen unos mapas geniales. Yo, como os he contado, tengo a los míos dándole caña al relieve de Europa.

    Un saludo.

    David.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU