Ir al contenido principal

Google Apps para Educación en mi aula



Hola a todos, me llamo Martín García Valle, profesor de FP del centro Salesianos Ciudad de los Muchachos, y vengo a mostraros lo que para mi aula y mi colegio es su columna vertebral, Google Apps para Educación. Mi intención es compartir mi experiencia de trabajo durante algunos años y la gran ayuda que esta tecnología aporta al cambio e innovación metodológica. Espero os sea de utilidad, incluyo manuales, videotutoriales y ejemplos prácticos de actividades en el aula.






En la siguiente presentación disponéis de información relativa con vídeos de:

  1. Flipped Classroom con Google
  2. Correo electrónico
  3. Calendario
  4. Drive
    1. Ejemplo Notas Google Sheets
    2. Trabajo en el aula con Google Sheets y Flippity
    3. Ejemplo google Slide - Maestro (Ficha)
    4. Actividad tutoría Mi Clase Google Slide
  5. Formularios
    1. Form Limiter.
    2. DocAppender: ejemplo de creación de informe para jefe de estudios por departamentos.
    3. Trabajo de libro digital con form publisher.
  6. Blogger
  7. Grupos
  8. Implantar Google+ en el aula
  9. Youtube
  10. Google Classroom
  11. Gantter: Herramienta de Gestión de Proyectos
  12. Flipped Classroom con Google
  13. Evaluación con Google
    1. Prueba en Google Classroom y Corrección automática con formularios y Flubaroo
    2. Kahoot
    3. EVALUACIÓN MEDIANTE RÚBRICAS CON CORUBRICS
    4. Evaluación, coevaluación y evaluación consensuada con Google
    5. Evaluación y coevaluación con url predefenida
    6. Trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con Doctopus y Goobric
































   


  • Form Limiter: Limita el número de respuestas por tiempo, por ejemplo para un examen, número de asistentes a un evento o el valor de cierta celda.







  • DocAppender: ejemplo de creación de informe para jefe de estudios por departamentos





  • Libro Digital: Ejemplo de elaboración de libro digital con preguntas propuestas por los alumnos para repasar funciones de hoja de cálculo de un examen.











































Evaluación, coevaluación y evaluación consensuada con Google




  • Examen en Google Classroom y corrección automática con formularios y Flubaroo





  • Evaluación y coevaluación con url predefenida




  • Gamificación con Kahoot y almacén en Drive




  • Evaluación y coevaluación mediante rúbricas con Corubrics




  • Trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con Doctopus y Goobric












Un pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo de que la rama se rompa, porque su confianza no está en la rama sino en sus propias alas. Y hay veces que las cosas que nos dan más miedo son justo aquellas que más necesitamos hacer.

GRACIAS


A mis hijos, mi familia, mis amigos y alumnos por dar sentido a todo. 
El mundo sería peor sino estuvieras TÚ.

Con cariño,

Martín
@martingvalle








Comentarios

  1. Espectacular Martín. Enhorabuena y muchas gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  2. UN millón de gracias por compartir este trabajo. Eres el maestro de la aplicación de google apps en el ámbito educativo....solo hace falta un poco de imaginación para aplicarlas y tu la tienes por arrobas.

    ResponderEliminar
  3. Diversidad de herramientas y variedad de uso en el aula. Gracias por mostrar el camino de aplicación de las tecnologías educativas.
    Saludos amigo.

    ResponderEliminar
  4. GRACIAS, de corazón. Espero os sea de utilidad.

    ResponderEliminar
  5. Martín solo puedo expresar mis más sincero y profundo reconocimiento por todo aquello que creas desde la humildad y compartes en cada momento. Haces el bien en educación con cada aporte y has "hecho un poquito mejor" a cada compañero y aprendiz con todo ello. Un fuerte abrazo y GRACIAS en nombre de la educación

    ResponderEliminar
  6. Increible Martín, gran trabajo, no el de la entrada en sí, sino el que haces con tus alumnos. Enhorabuena

    ResponderEliminar
  7. Me quito el sombrero. ¡¡Enhorabuena Martín!!

    No solo por el trabajo del día a día, sino la molestia de compartirlo tan bien. Completísimo artículo, llevo varios días disfrutándolo. Hay varias cosas que ya utilizaba (Google Apps, Classroom, Formularios, Documentos y Presentaciones compartidas, Blogger,... Hasta los boletines de notas compartidos), pero es espectacular la integración de todas ellas y la estructura tan estable que se presenta.

    Muchas gracias.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  8. Muy buena entrada!!!!!!.... esto es una recopilación muy real! !!!!....mis felicitaciones

    ResponderEliminar
  9. EspecTACular, fantásTICo y tremendo trabajo Martín. Enhorabuena
    Un lujazo que compartas todo esto. Mil gracias.

    ResponderEliminar
  10. Genial!!! Martín, muchas gracias por tu trabajo.
    La integración de las herramientas de Google APPS para educación es un trabajo enorme, pero muy enriquecedor para las escuelas. Con tus ejemplos no solo te limitas a resolver la parte técnica, sino que nos das ejemplos prácticos de utilización, y eso genera ideas y canvios reales de metodologia, lo que trasnforma el centro.
    Y ahora lo tenemos todo bien reunidito y ordenadito.
    Repito muchas gracias!

    ResponderEliminar
  11. Este artículo se ha convertido en imprescindible y obligada relectura. Gracias

    ResponderEliminar
  12. Dechado de contenido. Gracias por compartir tus conocimeintos con todos.

    ResponderEliminar
  13. Enhorabuena por tu trabajo Martín!! Nos conocimos en un Mooc de Intef, y sigo tus post, porque siempre aprendo algo. Creo que toda esta información me va ser de gran ayuda con mis alumnos, Gracias otra vez!!

    ResponderEliminar
  14. Claro que sí Mercedes, me acuerdo de tí. Ánimo y cualquier cosa aquí estamos para compartir y aprender, seguro que tú también aportas muchas cosas. Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
  15. Hola, Martín:
    Antes de nada darte la enhorabuena y mostrarte mi agradecimiento por compartir tu trabajo.
    Estoy empezando con esto del google classroom. Gracias a tu tutorial, acabo de instalar la aplicación flubaroo pero no consigo ponerla en español. ¿Me podrías ayudar?
    Mil gracias.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias por compartirlo. He aprendido mucho gracias a ti.

    ResponderEliminar
  17. Buenos días, me gustaría saber si todavía hay esta opción en google doc, Un saludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU