Ir al contenido principal

Gamifica tu aula con este recurso colaborativo - trivinet

Ha pasado ya mucho tiempo desde que os presentase trivinet.com allá por Enero de 2014 (trivinet.com - colabora, aprende y juega). Este tiempo ha sido invertido en seguir haciendo cambios en la web con intención de que trivinet sea un mejor recurso didáctico para docentes y alumnado.

En este tiempo trivinet ha mantenido su esencia y sigue tratándose de un juego de preguntas y respuestas a través del cual pretendemos conseguir una serie de objetivos, ¿te atreves a descubrirlo?

¿Qué objetivos se pretende cubrir con trivinet?

Para el alumnado

  • Disponer de una herramienta para el estudio y repaso de contenidos.
  • Proporcionar una herramienta que permita conocer sus puntos fuertes y débiles.
  • Fabricar un producto, su grupo, del cual son co-creadores junto al resto de sus compañeros y el profesor. El hecho de ser participantes activos anima a su uso

Para el profesorado

  • Detectar carencias en el proceso de enseñanza aprendizaje de un modo grupal.
  • Detectar carencias en el proceso de enseñanza aprendizaje de un modo individualizado.
  • Proporcionar una herramienta de generación de exámenes (pdf u online).

Otros objetivos secundarios

  • Disponer de un banco de preguntas sobre la materia
  • Tener la posibilidad de generar exámenes tipo test (pdf)
  • Poder crear exámenes online que se corrijan de modo inmediato
  • Posibilitar al alumnado el consultar en todo momento sus exámenes donde además de acceder a sus calificaciones podrán acceder a sus aciertos y fallos.

¿Cómo se usa la aplicación para lograr estos objetivos?

Lo que yo hago es lo siguiente. Creo un grupo para cada asignatura y hago que mis alumnos se unan al grupo. Posteriormente, conforme avanzamos en los contenidos, les hago sugerir preguntas (una forma de hacer que repasen). Estas preguntas me llegan a mi como creador del grupo y (aquí ya empiezo a detectar si hay carencias en lo asimilado) las que considero adecuadas las acepto y de este modo pasan a formar parte del trivial de nuestra asignatura.



Conforme los alumnos juegan (estudian) las preguntas se van actualizando los porcentajes de acierto de cada pregunta (así detecto sus carencias) y se va generando un histórico con sus respuestas. Los alumnos pueden consultar su propio histórico y ver donde aciertan y donde fallan y tener acceso inmediato a explicaciones teóricas a dichas respuestas. El creador del grupo, en mi caso yo, también tiene acceso al seguimiento, de modo que puede ver para cada alumno donde acierta y donde falla (y reforzarle).

No obstante, hay otros compañeros que usan la aplicación de modos diferentes.

¿Cómo puedo organizar las preguntas?

Cuando creamos un grupo y empezamos a insertar o aceptar preguntas en él no resulta demasiado problemática su organización pero una vez este empieza a crecer se hace necesario el crear algún tipo de agrupación lógica de preguntas que nos permita llevar cierto control. 



En mi caso utilizo las agrupaciones para agrupar las preguntas por unidades didácticas. Esta división además me permite obtener una visión global de mi alumnado en cada agrupación didáctica.



¿Dónde pueden ver los docentes los progresos?

Los docentes pueden consultar los progresos de su alumnado principalmente a través de 3 pantallas:

1ª Gestión de preguntas: En esta pantalla podemos ver para cada pregunta o cada agrupación de preguntas las veces que se jugado y las veces que se ha acertado, de modo que podemos hacernos una ida aproximada de como van las cosas en la pregunta o agrupación.



2º Detalles de cada pregunta. Si queremos obtener información detallada de una deterinada pregunta podemos ver además de lo anterior, cuantas veces se ha elegido cada una de las respuestas.



3º Seguimiento. En la pantalla anterior disponemos de un botón que nos permite ver que a respondido cada alumno a la pregunta en cuestión o bien ver ha respondido cada uno de los alumnos. De este modo desglosamos la información al máximo detalle.



¿Dónde pueden ver los alumnos sus progresos?

Los alumnos mejoran la adquisición de sus conocimientos principalmente a través del juego



no obstante también disponen de su propia pantalla de seguimiento donde pueden consultar sus aciertos y fallos:


y tener acceso a las explicaciones que acompañan a las preguntas:



además de lo anterior siempre puede consultar sus resultados en un examen online:


y ver los detalles de dicho examen


Además, cada mes y con intención de reforzar aún mas la gamificación en el aula cada mes los alumnos reciben en su correo electrónico un email con sus resultados y en función de estos podrán obtener una medalla de oro, plata o bronce. De este boletín mensual el creador del grupo recibe en su email un resumen con las estadísticas de los integrantes del grupo.




Recientemente una alumno indicó que le gustaría poder jugar las preguntas de un modo distinto al general. Cuando presionamos el botón de jugar en nuestro grupo jugamos aleatoriamente todas las preguntas del grupo, esta alumna sugirió que le resultaría útil poder elegir las preguntas que quiere jugar en base a la unidad didáctica en la que estamos trabajando, en base a ello hice posible esta opción y ahora está disponible como puede verse en las siguientes imágenes:


Segundo paso, elegir el que jugar:


¿Qué más puede hacerse?

  • Puedes insertar imágenes en tu grupo. De este modo esas imágenes estarán disponibles para ser insertadas a las preguntas que nuestros alumnos sugieran o nosotros insertemos.


Buscar preguntas en otros grupos o grupo general. En ocasiones puede interesarnos insertar en nuestro grupo preguntas que ya existan, por ello contamos con esta funcionalidad que nos permite buscar preguntas en otros grupos para decidir si queremos insertarlas o no en nuestro grupo.


¿Cómo se usa la aplicacion?

La aplicación es gratuita, se adapta a teléfonos móviles y tablets además de a monitores, no obstante también dispone de una versión de trivinet para android. En el desarrollo de la aplicación se ha tratado de hacer que la misma sea muy intuitiva, no obstante, en caso de tener alguna duda acerca de como se realiza una tarea en concreto siempre podemos consultar la sección de videotutoriales.

¿Y si quisiese hacer...?

Este recurso educativo va incorporando nuevas funcionalidades conforme alumnos y profesores las sugieren. Para ello tan solo hay que contactar con el creador del recurso didáctico, Pablo Ruiz Soria, y comentarle la necesidad de disponer de dicha funcionalidad.

Trivinet en unos datos rápidos

La herramienta didáctica colaborativa trivinet.com lleva en funcionamiento mas de 7 años y en este momento es utilizada por mas de 13.000 usuarios al mes y cuenta con mas de 230 grupos activos que aglutinan mas de 6.000 preguntas distintas, ¿te animas a unirte?

@trivinet
@pabloruizsoria

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU