Ir al contenido principal

The 12 apps of Christmas 2016. Introduce el móvil en la vida de la clase

¡Hola, de nuevo, a tod@s!

¡¡Uuf!! Menudo papelón escribir una entrada después del emocionante post de Juan Carlos, pero, ¡bueno, voy a intentarlo....!

Ya ha pasado varios meses desde mi última aportación al proyecto y, he pensado, que el mes de Diciembre, que comienza mañana, es una oportunidad más que interesante para desarrollar esta actividad que os quiero mostrar.

La iniciativa parte de "The Learning, Teaching & Technology Center at the Dublin Institute of Technology"  y su nombre es  The 12 apps of Christmas 2016.  (seguro que a alguien le recuerda una clásica canción de Navidad de la cultura anglosajona)

Web de 12 apps of Chritsmas


La dinámica de funcionamiento es muy simple. Al día siguiente de haberos dado de alta en la URL a la que dirige el enlace recibiréis un correo de bienvenida y  cada día, desde el 1 de diciembre  ¡insisto que empieza mañana!) tienes un mensaje que te invita a "probar" un app con fines educativos y una contraseña para desbloquear la aplicación correspondiente y poder ver cada uno de los 12 casos de estudio .

En dichos casos de estudio aparece siempre unas instrucciones de cómo usar dicha aplicación,  en este enlace podéis ver un ejemplo de hace un par de años.
Y, una vez que se ha probado, se te invita dar un feedback sobre tu experiencia.

Para tener una perspectiva os dejo las web del proyecto en 2014 y 2015 donde ya están abiertas cada una de las apps y sus respectivas fichas de trabajo,


En este vídeo se explica la convocatoria de este año:




En mi caso,  que participé con mis alumn@s el año pasado, las sensaciones fueron más que satisfactorios ya que se sintieron muy entusiasmados de formar parte del proyecto y contribuir en las redes sociales con comentarios de cada una de dichas apps.

Fue una gran experiencia dado que, con la excusa de probar nuevas aplicaciones móviles, desarrollaron varias competencias:

  1. La lingüistica. Creo que ha estas alturas del post, a nadie se le ha escapado que todo está en inglés
  2. La de aprender a aprender. Ya que experimentaron que algunas apps que no conocían
  3. La social y cívica. Compartieron en las redes sociales su experiencia
  4. La Digital. Creo que no hace falta que explique el motivo
  5. etc. etc.
Para aquellos que no consideren oportuno abrirlo a los alumnos, por cuestión de tiempo o edad, creo que es interesante que, como docente, entremos en este foro dónde siempre aprenderemos cosas nuevas.

En definitiva, os invito a participar en esta actividad, muy limitada en el tiempo (12 días de diciembre), pero que puede servir para que nuestros queridos estudiantes tomen conciencia de que la tecnología es interesante siempre que se use como herramienta (nunca como un fin) y, por otro lado, les ayudará a tener una visión más clara de lo que supone esta aldea global que es Internet, gracias a que van a poder expresarse en la redes sociales y comentar temas de interés con personas que no conocen y, probablemente, nunca tendrán la oportunidad de conocer.

¡Espero que os haya parecido interesante! ¡Muchas gracias!

Daniel J. Angulo
@djangulo72

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU