Ir al contenido principal

CO-EVALUACIÓN utilizando cuestionarios de GOOGLE DRIVE

Muchos y muchas coincidirán conmigo en que la evaluación es una de las asignaturas pendientes que tenemos en nuestra profesión, y a pesar de ello, se trata sin duda de una de la fases cruciales del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Cuando un docente ha incorporado cambios en el enfoque y el despliegue de su asignatura (programaciones, metodologías, innovaciones, empleo de TICs,...) creo que es hora de incorporar mejoras también en esa fase tan importante y a la que dedicamos menos atención como es la evaluación. Eso sí, yo destacaría dos aspectos importantes que no debemos descuidar en dicha evaluación como son la objetividad y el rigor.

Hace ya unos cuantos años, y después de documentarme ampliamente sobre el tema, decidí implantar en mis clases de economía de 1º de bachillerato un sistema de co-evaluación en la que el propio alumnado se convertía en protagonista del proceso. Para empezar, es necesario diseñar una matriz de evaluación o rúbrica en la que se recojan de la manera más clara posible, aquellos aspectos que queremos evaluar y la escala de evaluación a aplicar. Aquí adjunto el modelo que yo utilizo en mis clases:

Aspectos
Insuficiente
1-4,9
Suficiente/Bien
5-6,9
Notable
7-8,9
Sobresaliente
9-10
Exposición
(30%)
Poco clara y difícil de seguir
Clara  y comprensible en general
Fluida. La hemos seguido con interés
Tono de voz adecuado, lenguaje preciso. Los compañeros/as hemos participado
Materiales de apoyo
(30%)
Pocos y nada acertados
Adecuados aunque no se han sabido aprovechar
Adecuados. Han ayudado a entender los conceptos
Interesantes y atractivos, han sido un soporte excelente
Trabajo en grupo
(30%)
Demasiado individual
La presentación no ha sido bastante planificada
Todos los miembros demuestran conocer el trabajo global
La presentación muestra planificación y trabajo de grupo
Fuentes
(10%)
No muestra ninguna fuente
Muestran alguna fuente de forma general sin asignar a contenidos concretos
Muestran fuentes de la mayor parte de los contenidos
Muestran las fuentes utilizadas asociadas a los contenidos concretos

Como se puede apreciar, no son muchos aspectos los que se evalúan, ya que debe ser un modelo sencillo y fácil de entender para el alumnado.

A continuación se plantea el dilema de qué herramienta utilizar para poder desplegar dicha co-evaluación, y sin duda en los cuestionarios de Google Drive encontramos la respuesta que nos permite evaluar de una manera sencilla, accesible a los y las compañeras y sobre todo, que permita volcar los resultados de una manera sencilla que evite la sobrecarga de trabajo que pueda suponer esta iniciativa. A ontinuación os adjunto un ejemplo de cuestionario de evaluación:


De una manera sencilla, se trasladan los aspectos a evaluar de la rúbrica al cuestionario de Google Drive. De esta forma, y compartido a través de una red social (Grupo de Facebook, Edmodo,...) recogemos los resultados de evaluación que luego tratamos a través de una hoja de cálculo como se aprecia en la siguiente imagen:


Esta matriz nos permite, por un lado objetivizar la evaluación y por otro destacar aquel aspecto en el que el equipo o la persona evaluada deberá trabajar más en siguientes exposiciones para lograr ese objetivo fundamental de la evaluación, que es sencillamente la mejora del alumnado.



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU