Ir al contenido principal

Flippity.net Herramientas, insignias y juegos con las hojas de cálculo de Google


Os presento una web, Flippity.net que para mí es muy importante ya que me permite generar artefactos digitales de manera muy sencilla y rápida, cosa fundamental para que los profesores se animen a utilizar las TIC. Además al emplearse con las hojas de cálculo de Google nos permitirá realizar muchos de ellos de manera colaborativa. Esta web dispone de varios artefactos, los últimos que he utilizado permiten incluso utilizar elementos de gamificación, juegos y seguimiento mediante badges o indicadores de progreso. Os animo a conocerla.






Evaluación mediante badges en el aula

Imagina que tenemos una hoja de cálculo con los diferentes badges o elementos que deseamos que nuestros alumnos logren competencia. Podemos en una hoja de cálculo establecer los nombres de nuestros alumnos y marcar cuales de ellos adquieren o no la competencia, el reto o la tarea. Cada competencia lleva asociado un badge. Cuando se accede a una web que genera la herramienta, automáticamente pulsando sobre el alumno saldrán los badges conseguidos. En este vídeo explico el proceso, la generación de badges lo realizo con una herramienta web alternativa muy sencilla: https://www.makebadg.es/




Vídeo explicativo de uso de la herramienta



Indicador de progreso

Una de las cosas, junto la anterior, que motiva al alumnado es establecer elementos de gamificación, y entre ellas esta de indicador de progreso. Imaginar una tarea por ejemplo de un libro en el que se vaya preguntando el número de hojas leídas hasta el momento, o un conjunto de tareas el número de ellas que se van completando. El ver el alumno como va progresando con su esfuerzo pienso que es una herramienta de motivación importante. Combinando de manera sencilla en una hoja de cálculo de Google vamos estableciendo los restos conseguidos y automáticamente muestra el progreso de manera gráfica del mismo junto con el de sus compañeros. Quizás también esa pequeña pizca de competición en algunos alumnos que tengan un rol más competitivo puede servir como motor para realizar el trabajo.





Generador de grupos y alumno al azar

Esta herramienta permite poder crear grupos del número de alumnos que deseemos de manera aleatoria. También por ejemplo el elegir la contestación o la corrección de un ejercicio al azar. Otro elemento más de gamificación que tiene en tensión y curiosidad a toda la clase.






Fichas o flashcards

Herramienta genial para generar fichas, por ejemplo repaso de vocabulario de idiomas, cuadros ya que permite imágenes y vídeos con el autor del mismo, etc. Una herramienta muy sencilla y que al trabajar con las hojas de cálculo de Google permite el trabajo colaborativo por parte de toda la clase. Una de las utilidades que le doy en clase es la corrección de faltas de ortografía (palabra mal escrita-palabra bien escrita)








Torneo

Esta herramienta permite realizar un seguimiento de torneos, quien pasa a semifinales, etc. hasta llegar al ganador.





Ahorcado

Se establecen palabras en la hoja y se juega al ahorcado con dichas palabras. Se puede cambiar la figura entre ahorcado, bomba, flor, etc.





Generación de cuestionario y obtención de certificado o diploma de manera automática

Se crean preguntas con la respuesta correcta y se crea un cuestionario Si el alumno lo completa finalmente le otorga un certificado o diploma de su cumplimiento.





Generación de puzzles

Herramienta para establecer palabras y genera automáticamente crossover o puzzles de varios tipos para completar las palabras escritas en dicho puzzle.





Además de estas que os comento existen otras herramientas que seguro que se van incrementando en el tiempo. espero os sea de ayuda. Artefactos TIC para mejora del aprendizaje, colaboración y motivación del alumnado.


Un fuerte abrazo,

Martín García Valle
@martingvalle

Dedicado a mis padres,
Lucía, Noa y Hugo 
ctmc



Comentarios

  1. Espectacular Martín. Gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  2. Buen trabajo Martín. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  3. Impresionante. Me encanta. Gracias por compartir Martín.

    Sr. Ruiz.

    ResponderEliminar
  4. Extraño, lo mirare.
    http://vinodelariojabio.es/blog/

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno, Martín. Muchísimas gracias. Lo desconocía por completo.

    ResponderEliminar
  6. Gracias, espero os sirva, tiene mucho juego.. podéis jugar e incluso evaluar con insignias de manera sencilla, entre otras cosas. Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Martín, como todo lo que compartes, impresionante!! Seguro que lo usamos!!

    ResponderEliminar
  8. Increible como todo lo que publica Martin. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  9. Me gustó mucho la presentación y la claridad de tu explicación. Gracias!!!

    ResponderEliminar
  10. Mil gracias Martín por compartir el material junto a las explicaciones. Felicidades.

    ResponderEliminar
  11. Muchísimas gracias por el post, los vídeos y los ejemplos.
    No te has dejado ni una sola explicación.

    En mi caso buscaba desde hace días el tema de los badges y quería justo esto: simple, rápido, resultón y con resultados.

    Grandísima aportación!!!

    ResponderEliminar
  12. Muy bueno, gracias. eres un grande.

    ResponderEliminar
  13. Hola Martín, no consigo colocar el flippity badges ni pulsando ctrl+r ni realizando una copia del template de flippity puedes ayudarme.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU