Ir al contenido principal

FlipQuiz.me un “concurso de la tele” para tus clases

Hoooola a todos.
Me estreno en la Nube TIC este curso con una web que nos va a permitir hacer concursos en clase sobre los contenidos que hemos trabajado (o los que vamos a trabajar).

Los últimos años se han puesto de moda este tipo de páginas que nos permiten crear concursos atractivos para nuestros alumnos y prácticos para nosotros (para valorar sus niveles de conocimiento antes o después del proceso de enseñanza-aprendizaje). Algunos ejemplos son los ya famosos Kahoot, Quizizz o Plickers (que ya han sido comentados en este blog).*

Pero hay una página de la que no hemos hablado aún por aquí que tiene una estructura algo diferente y que está basada en un famosísimo concurso de la tele americana: Jeopardy!. La dinámica del concurso es la clave del éxito del mismo.

Aquí tienes uno de los últimos capítulos de este longevo programa (¡lleva en antena desde 1964!, unos 10.000 programas):


Muy resumido: el concurso (individual o por equipos) consiste en ir destapando paneles y acertando la pregunta que tienen detrás. Las distintas columnas de preguntas (temas diferentes) están ordenadas por dificultad. Así, el concursante elige (entre los paneles restantes) cuántos puntos se juega, pero cuidado... si falla, perderá los mismos puntos que gana si acierta. Si aciertas, sigues, si fallas pasa tu turno. Cuando se acabe el tablero... quién más puntos tenga, gana. Sencillo... pero muuuuy divertido.

Pues bien, FlipQuiz.me nos permite crear concursos de este estilo con las preguntas e imágenes que queramos. 

Seguro que se os ocurren mil formas de aprovecharlo en clase. A mí me gusta la idea (en primaria) de hacer un repaso de lo que se ha trabajado la semana en clase en todas la áreas. Un viernes a última hora alumnos y profes damos para poco más...

Su manejo es sencillo (aunque esté en inglés), de todas formas, aquí tienes una breve explicación de su funcionamiento en un video de Rafa Ávila:


Por supuesto, además de crear nuestros tableros (y compartirlos mediante enlace o insertarlos en nuestro blog o web), podemos jugar a los que ya hay hechos por otros usuarios (hay un montón).

También hay un par de herramientas “extra” en la pestaña de “Toolbox” que pueden ser prácticas para organizar los juegos: un selector de alumnos y un generador de grupos aleatorio.

Hay una opción “pro” de pago, aunque con la versión gratuita creo que puede ser suficiente para empezar.

Y no me enrollo más... para muestra, un botón: aquí tenéis un tablero para que podáis comprobar cuánto sabéis de los tiempos de la EGB.


Os animo a probar FlipQuiz con vuestros alumnos, seguro que lo disfrutáis un montón.

Un abrazo.

Sr. Ruiz.


* A veces se habla (de forma errónea) de gamificación cuando se utilizan este tipo de webs en el aula. La gamificación es una estrategia educativa mucho más compleja que el mero uso de herramientas lúdicas en el aula, pero ese es otro tema...

Comentarios

  1. La versión PRO te deja formar equipos y las FLASHCARDS, pero la simple no. Para tener esas utilidades recomiendo FLIPPITY.NET, te deja eso y otras posibilidades.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Álvaro. Flippity.net también es una genial herramienta para combinar con las hojas de cálculo de Google que, como bien dices, sirve para muchas otras cosas. En esta genial entrada de Martin García Valle se pueden ver muchos ejemplos. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Muchísimas gracias Sr. Ruiz por explicarnos como funciona esta herramienta. La he utilizado para repasar el tema uno de C. Sociales en 5º EP y ha sido un éxito. ¡Y eso que he utilizado la versión gratuita con las limitaciones que esta tiene!

    Una pregunta por si me podéis orientar: Si se utiliza la versión de pago, con todas las ventajas que esta tiene como es el meter fotografías o cambiar los puntos que se le da a cada respuesta, una vez que se ha finalizado la suscripción sigue estando disponible el flipquiz tal y como lo preparé o solo podría acceder a la parte más básica, la disponible en modo gratuito? Gracias de antemano.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hooola Noemí.

      Perdona que haya tardado tanto en responder. En realidad, cuando leí tu comentario, y como no tenía ni idea, envié un mensaje directo (vía Twitter) a la cuenta de FlipQuiz preguntando tu duda.

      La verdad es que aún no me han contestado, así que siento no poder ayudarte.

      En principio, supongo que el FlipQuiz se guardaría con las características "premium" con las que se crea, aunque no te lo puedo asegurar (yo siempre he usado la cuenta gratuita).

      Un saludo.

      Sr. Ruiz.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU