Las simulaciones.
Después de tantos años utilizando el laboratorio a diario, actualmente no dispongo de él y ¡lo echo tanto de menos!
Aunque hay controversia acerca de cómo aprendemos (los porcentajes y cómo cuantificarlos, por ejemplo) si que parece haber unanimidad en que, cuando se realizan prácticas, se recuerda el 75% al cabo de un día.
Simulaciones para Ciencias.
1. Sin duda, mis favoritos son las de Biología. Concretamente, la disección de la rana, arrebata mi corazón. Basta con entrar en Aerocristh, clicar en ella y "Begin" (empezar) ¡Se acabaron las prohibidas disecciones! ¡Se acabó la sangre sobre las mesas del laboratorio! Recuerda además que las ranas están protegidas y ... seguro que me entiendes.
2. Estupendo sobre genética es learngenetic, de la Universidad de Utah. La pega, como siempre, el inglés que el idioma en el que se encuentran las simulaciones. No obstante, hay que decir que no hace falta el dominio de la lengua de Shakespeare para entenderlo, aunque todos los temas vienen acompañados de videos explicativos. Vamos a disponer de una amplia variedad de temas sobre los que ver cómo podríamos actuar en el laboratorio. Y además, mucho más profundamente de lo que podríamos hacer en un laboratorio de Instituto.
-El cariotipo de una célula.
-El interior de la célula
-El tamaño de las células.
-Las señales de las células
-Compara la reproducción sexual y asexual.
-Simulación para clonar. Juego para ver ver si lo has entendido.
-Sobre las células madre.
-Construye el ADN
-Extracción de ADN
-Electroforesis
-PCR: qué es y cómo funciona.
-Microchips
-Transcribe y traduce un gen.
-Tipos de proteínas.
-Sobre Neurociencia: hacer una neurona loca, loca.
-Investigación sobre pedigri.
-Las adicciones.
-Sobre el abuso de drogas.
-Sobre Ingeniería genética.
También tiene contenidos sobre la Tierra.
3. Otro recurso altamente recomendable es el de PHet, que ya ha sido nombrado en varias ocasiones. Son simulaciones interactivas gratuitas de matemáticas y ciencias, de PhET de la Universidad de Colorado en Boulder crea simulaciones interactivas .s Fundado en 2002 por el ganador del Premio Nobel Carl Wieman. Crean un ambiente similar a un juego en donde pueden, cambiando variables, aprender explorando. Están continuamente renovándose y se pueden incrustar en blogs y plataformas educativas, utilizando Java, que en ocasiones tendrás que descargar. Lo mejor, es que muchas están traducidas al castellano.
Cada una de ellas se puede descargar (recomendable con conexiones deficientes) o incrustar y contiene enlaces a otros materiales para el profesor, incluso simulaciones relacionadas.

Laboratorios de Biología:
Actividades de simulación: http://www.pbs.org/wgbh/aso/tryit/, donde podrás hasta diseccionar un cerebro, ver la evolución. Del hombre y trabajar con el ADN hasta fabricar proteínas.
Laboratorios Ambientech provee de materiales paraciencias, Tecnología y Medio Ambiente para educación secundaria, con temas como el agua, la energía y el medio ambiente.
Otros artículos relacionados con la simulación.
¿No tienes microscopios?
Visualiza el cuerpo humano en 3D
Anatronica, el cuerpo humano en 3D
Viendo las moléculas: Chemitorium
Jugando con el cuerpo humano, ideal para Primaria
Jugando con Angry Birds.
Después de tantos años utilizando el laboratorio a diario, actualmente no dispongo de él y ¡lo echo tanto de menos!
Aunque hay controversia acerca de cómo aprendemos (los porcentajes y cómo cuantificarlos, por ejemplo) si que parece haber unanimidad en que, cuando se realizan prácticas, se recuerda el 75% al cabo de un día.
Simulaciones para Ciencias.
1. Sin duda, mis favoritos son las de Biología. Concretamente, la disección de la rana, arrebata mi corazón. Basta con entrar en Aerocristh, clicar en ella y "Begin" (empezar) ¡Se acabaron las prohibidas disecciones! ¡Se acabó la sangre sobre las mesas del laboratorio! Recuerda además que las ranas están protegidas y ... seguro que me entiendes.
Te va señalando qué instrumental y cómo lo debes de utilizar y posteriormente, vas viendo los distintos aparatos. Después te permite localizar cada uno de los órganos... ¡Una maravilla!
2. Estupendo sobre genética es learngenetic, de la Universidad de Utah. La pega, como siempre, el inglés que el idioma en el que se encuentran las simulaciones. No obstante, hay que decir que no hace falta el dominio de la lengua de Shakespeare para entenderlo, aunque todos los temas vienen acompañados de videos explicativos. Vamos a disponer de una amplia variedad de temas sobre los que ver cómo podríamos actuar en el laboratorio. Y además, mucho más profundamente de lo que podríamos hacer en un laboratorio de Instituto.
-El cariotipo de una célula.
-El interior de la célula
-El tamaño de las células.
-Las señales de las células
-Compara la reproducción sexual y asexual.
-Simulación para clonar. Juego para ver ver si lo has entendido.
-Sobre las células madre.
-Construye el ADN
-Extracción de ADN
-Electroforesis
-PCR: qué es y cómo funciona.
-Microchips
-Transcribe y traduce un gen.
-Tipos de proteínas.
-Sobre Neurociencia: hacer una neurona loca, loca.
-Investigación sobre pedigri.
-Las adicciones.
-Sobre el abuso de drogas.
-Sobre Ingeniería genética.
También tiene contenidos sobre la Tierra.
3. Otro recurso altamente recomendable es el de PHet, que ya ha sido nombrado en varias ocasiones. Son simulaciones interactivas gratuitas de matemáticas y ciencias, de PhET de la Universidad de Colorado en Boulder crea simulaciones interactivas .s Fundado en 2002 por el ganador del Premio Nobel Carl Wieman. Crean un ambiente similar a un juego en donde pueden, cambiando variables, aprender explorando. Están continuamente renovándose y se pueden incrustar en blogs y plataformas educativas, utilizando Java, que en ocasiones tendrás que descargar. Lo mejor, es que muchas están traducidas al castellano.
Cada una de ellas se puede descargar (recomendable con conexiones deficientes) o incrustar y contiene enlaces a otros materiales para el profesor, incluso simulaciones relacionadas.
Una vez incrustadas, se pueden ir variando los parámetros, como si de un laboratorio se tratara:
Yo suelo utilizar éstas dos:

Funcionamiento de un glaciar:
Laboratorios de Biología:
Actividades de simulación: http://www.pbs.org/wgbh/aso/tryit/, donde podrás hasta diseccionar un cerebro, ver la evolución. Del hombre y trabajar con el ADN hasta fabricar proteínas.
Laboratorios Ambientech provee de materiales paraciencias, Tecnología y Medio Ambiente para educación secundaria, con temas como el agua, la energía y el medio ambiente.
- Solar System Scope, un simulador del Sistema Solar que funciona desde nuestro navegador. Nos sirve para ver cómo funciona nuestro Sistema Solar. cambiando fechas, haciendo zoom...
-Universe Sandbox, va más allá y nos permite “jugar” a construir nuestra galaxia, añadiendo planetas y estrellas y viendo cómo interaccionan gracias a la gravedad. ¿Cómo no vas a probarla?
Otros artículos relacionados con la simulación.
¿No tienes microscopios?
Visualiza el cuerpo humano en 3D
Anatronica, el cuerpo humano en 3D
Viendo las moléculas: Chemitorium
Jugando con el cuerpo humano, ideal para Primaria
Jugando con Angry Birds.
Muy buenos recursos Isabel, gracias por compartirlos!
ResponderEliminarIsabel, muy interesante. ¡Gracias!
ResponderEliminarGenial, isabel !! Muy bueno !
ResponderEliminarMuy bueno. Me gustaría aportar un laboratorio de química, en línea y en local, y que también está traducido: http://chemcollective.org/vlabs
ResponderEliminarSaludos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMuchas gracias por vuestros comentarios. Me encanta el laboratorio, Pedro. Lo añado. Lo que no encuentro es la traducción. Muchas gracias
EliminarMira esta captura de pantalla para la versión en HTML5.
Eliminarhttp://nimb.ws/dJaA0w
En la versión en Java también estaba traducido pero había que seleccionar el idioma y luego se cargaba (creo recordar)
Mil gracias, Pedro: lo miro. A mi me sale en inglés, pero ya le echo un vistazo... para la siguiente, genial.
ResponderEliminarSaludos
Isabel
Estimada Isabel Etayo, muchas gracias por compartir este material valioso que puede ayudar mucho en la educación de nuestros jóvenes.
ResponderEliminarActualmente Leon 3D trabaja en una nueva impresora que posee una selección de características que la hacen una excelente opción para el aprendizaje infantil. Esta próxima a salir al mercado con el nombre de Lion 2 y su fácil manejo es una adición muy útil para la enseñanza.
ResponderEliminarHola Isabel, Gracias por la recopilación. Algunos los conocía y otros no, pero siempre está bien tenerlos a mano para cuando vas a usarlo. Te comento que hay uno que uso yo y no se si no te gusta y por eso no lo has incluido o no lo conoces. Es para hacer la típica práctica del gruo sanguíneo y tienes tres pacientes que han tenido un accidente a los que tienes que mirar el grupo sanguíneo y darles una transfusión que no vaya a hacerles daño (es interesante porque no siempre tienes justo su grupo sanguíneo y tienes que darle de otro compatible, etc.) Esta es la dirección. https://www.nobelprize.org/educational/medicine/landsteiner/landsteiner.html
ResponderEliminarmuchas gracias
ResponderEliminar