Ir al contenido principal

¡¡¡Vamos a invertir la clase!!!

Llevo tiempo queriendo darle la vuelta a mi clase y por fin he encontrado a valiosos aliados que me han ayudado a hacerlo de una manera sencilla.
La herramienta "Edpuzzle" que descubrimos gracias a nuestra compañera Ana de la Fuente (Ver el post) me ha parecido sencillamente genial. 
Te permite editar videos que puedes aprovechar o utilizar tus propios materiales. Pero lo que realmente añade valor a los videos, es la posibilidad de introducir preguntas de manera que los alumnos y alumnas deben contestarlas para poder continuar con el visionado del video. De esta manera se consigue un doble objetivo:
  1. Te aseguras de que realmente ven el video hasta el final
  2. Rastreas la evolución del grupo y el grado de comprensión del mismo a través de las respuestas que aportan.
He utilizado algún video del canal de Youtube de Miguel Ángel Miguel, que por cierto me ha encantado y a quien agradezco el cariño que muestra en sus videos.

La aplicación Edpuzzle permite crear grupos de clase de una manera muy sencilla y similar a como se crean los grupos de Edmodo. De hecho, te puedes conectar utilizando las contraseñas de Edmodo.

Al configurar la nueva clase, se emite un código que los miembros de la clase deben introducir para unirse a la misma. En mi caso, he compartido en el blog de la asignatura el código para que los estudiantes se puedan unir, aunque también se puede compartir por Edmodo o simplemente proyectarlo en una pantalla o dictarlo.
Una vez creadas las clases, se pueden editar o compartir los videos tutoriales que se quiera y se añaden a las clases que se tengan creadas.
También se puede editar el plazo en que se quiera que los estudiantes vean y respondan a las preguntas planteadas en el video, de manera que se puede organizar fácilmente el trabajo.

Una vez que se ha visto el video y se han contestado a las preguntas, se pueden corregir las mismas y puntuar los resultados de cada participante, tanto en porcentajes como en puntuación sobre 100 puntos.

Quizás el único pero que le he encontrado ha sido a la hora de corregir las preguntas del alumnado, ya que te lleva un buen rato leer las respuestas; e incluso, como la herramienta te permite realizar comentarios a las respuestas, hay veces que no puedes evitar añadir algún apunte que aclare posibles errores de comprensión... 
Al final el seguimiento de un grupo de 30 alumnos/as te puede llevar facilmente entre 1,5 horas y 2 horas. Por eso yo recomiendo que las preguntas que se planteen sean para contestar con pocas palabras y que se incorporen a lo sumo dos o tres preguntas por video. En mi caso incorporé 6 preguntas distribuidas a lo largo del video y como lo propuse para dos clases de 30 alumnos/as cada uno, el proceso de seguimiento se convirtió e una tarea bastante árdua...

Como sugerencia, se podría proponer a los desarroladores de la herramienta (que por cierto, son un equipo fantástico que te atienden y te resuelven las dudas planteadas con mucha eficiencia) entre los que están Quim Sabriá (quim@edpuzzle.com), que se pudiesen plantear preguntas tipo test de manera que la corrección fuese automática.

Con todo, la herramienta es muy intuitiva y fácil de utilizar, por lo que la recomiendo a quienes quieran invertir su clase y utilizar nuevas metodologías que ayuden a romper la monotonía de las clases.
Gracias a Quim y al equipo de desarrolladores que nos proporcionan esta herramienta tan potente.

Comentarios

  1. Hola, me gusta ver que se habla de cosas que ya utilizo o he utilizado en el blog, eso significa que vamos por buen camino. Últimamente no lo he utilizado mucho porque tengo otros medios, pero creo recordar que se podían plantear preguntas tipo test, verdadero o falso y preguntas cortas. Cuando seleccionas el apartado de preguntas eliges como quieres que sea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU