Ir al contenido principal

5 Características Interesantes de Google Slides

Google Slides es una de las herramientas preferidas hoy en día para crear presentaciones online. La plataforma basada en la nube, accesible online y de forma gratuita, hacen que sea una de las herramientas preferidas por educadores.

Aquí te presentamos algunas características de Google Slides que en muchos casos pasan desapercibidas pero que pueden ser muy útiles a la hora de editar o crear presentaciones.

1. URL de atajo para crear presentaciones

Se pueden crear presentaciones de muchas maneras, accediendo a slides.google.com y dándole click a nueva presentación, o bien por medio de Google Slides. Otra forma interesante de crear presentaciones es con una URL directa.

https://slides.google.com/create

Esto es muy útil si queremos agregar un bookmark en nuestro navegador para que al dar click podamos abrir una presentación en blaco y comenzar a editarla.

2. Insertar Videos de YouTube

Una característica particular de Google Slides es la de permitir insertar videos en las presentaciones. Si bien PowerPoint también permite insertar videos, en Google Slides resulta mucho más sencillo cuando se trata de videos de YouTube y cuando se trata de evitar incompatibilidades con los formatos o ambientes donde se utiliza la presentación (en PowerPoint estábamos acostumbrados a que al enviar un archivo con video a otra persona, ésta tenía que disponer de los codecs adecuados y en algunos casos se generan incompatibilidades del sistema).

Para insertar un video de YouTube en Google Slides, basta con dirigirnos al menú Insert -> Video y luego escribir la URL del video de YouTube. 


3. Activar Preguntas y Respuestas (Q&A)

Al presentar una presentación de Google Slides podemos activar la opción de Hacer Preguntas (Q&A). Google Slides nos otorgará un enlace que podemos compartir con la audiencia o con los alumnos  si se trata de presentaciones para realizar en clase. Quien utilice este enlace desde sus dispositivos podrá fácilmente hacer preguntas que aparecerán en la vista de orador.

Las preguntas pueden ser anónimas o llevar nombre y apellido, y una vez efectuadas aparecerán en el listado de preguntas. Otros usuarios podrán votar las preguntas más interesantes y esto hará que aquellas que reciban más votos aparezcan en primera posición. Luego el presentador podrá revisar las preguntas y contestarlas.




Una vez terminada la presentación, se podrá ver el histórico de preguntas y respuestas a través del menú Herramienta (Tools).






4. Plantillas de Google Slides para Educación

La herramienta cuenta ya con plantillas de Google Slides que pueden ser utilizadas para ganar tiempo a la hora de crear una presentación. Disponen de estilos y colores que le dan un diseño único a la presentación, y permiten ahorrar tiempo. También existen otros sitios que proveen de presentaciones de Google Slides, ya sea gratuitas o basados en suscripción. Free Google Slides Templates y los Google Slides de SlideModel son dos de estos recursos.

5. Redactar notas de orador con la voz

La funcionalidad de escribir por medio de la voz permite que Google Slides redacte las notas con nuestra voz.





El navegador nos pedirá autorización para usar el micrófono. Luego, podremos seleccionar el idioma en el que hablaremos, y Google Slides convertirá la voz en texto.



La voz será reconocida y convertida a texto que se insertará en las notas de orador (Speaker Notes).


Comentarios

  1. Genial! Muy útil también la extensión remote for Google slides que con el móvil puedes adelantar o atrasar la presentación de manera muy simple

    ResponderEliminar
  2. La verdad es que estos recursos son muy útiles y necesarios para el día a día a al hora de ganar tiempo en las presentaciones. Hay muchos mas en Internet de otra forma como slidespop.com o slidescarnival.com donde te dan plantillas gratis y tu simplemente tienes que ponerlas a tu gusto con el texto y demás, la gente se lo curra para facilitar el trabajo a los demás

    ResponderEliminar
  3. Como se hace presentaciones en GOOGLE SLIDE alguien me ayuda porfavor.. Gracias

    ResponderEliminar
  4. Me gustó Google Slide, no la conocía. Ahora intento entrar y ensayar una presentación.

    ResponderEliminar
  5. hola Juan Carlos me encantó esta herramienta, la verdad es de mucha utilidad sobre todo en estos tiempos donde donde la virtualidad ha transformado la forma de conocer y construir parte de nuestro mundo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU