Ir al contenido principal

Trabajar con Android en un ordenador con VirtualBox


¿Quién no ha visto aplicaciones tan atractivas que se pregunte por qué no están pensadas para ordenador o web y así poder trabajar con ellas en el aula de informática sin necesidad de tablets o móviles?

¿Y quién no ha deseado trabajar simultáneamente con un programa de ordenador y una app de móvil sin tener que alternar entre dos dispositivos continuamente?

La solución es más sencilla de lo que parece y se llama máquina virtual. ¿Que qué es eso? Es como si en las habitaciones de nuestra casa creáramos mini apartamentos con todo lo necesario para vivir y, cómo no, cada uno de ellos con su propio inquilino. Nuestra casa es el sistema operativo que tenemos instalado en nuestro equipo (anfitrión), y cada uno de los apartamentos es una máquina virtual en la que indicamos los servicios que va a tener nuestro sistema operativo inquilino (huésped).

Así, podemos instalar dentro de un sistema operativo (como por ejemplo, Windows) otros sistemas operativos (Windows, Linux, Mac OS, Android...) que veremos dentro de ventanitas en nuestro escritorio. Para ello, emulamos todos los componentes del ordenador, es decir, le decimos a esa ventanita las características de ese "ordenador virtual" que nos hemos creado.

¿Cómo hacemos esto? Muy sencillo:

1. En primer lugar, debemos descargar e instalar un software de virtualización como Virtual Box desde la página web oficial. Aquí os he preparado un vídeo en el que os enseño cómo hacerlo desde OS X, pero el funcionamiento es igual si trabajamos con Windows o Linux:


2. A continuación, debemos crear una máquina virtual que contenga el sistema operativo que necesitemos, en nuestro caso, Android Nougat (la versión 7.1). En el siguiente vídeo os guío paso a paso para que descarguéis la imagen del sistema operativo y la carguéis en el Virtual Box.

Una vez instalado, podréis abrir la máquina virtual con Android e interactuar con él utilizando el ratón o el trackpad de vuestro portatil. Será como si tuviérais una tablet dentro de vuestro equipo y así podréis instalar todas las apps que necesitéis. ¿Y sabéis lo mejor? ¡Podéis crearos y abrir simultáneamente tantas máquinas virtuales como queráis!

Llevaba mucho tiempo queriendo hacer este post para En la Nube TIC. Estas Navidades me han proporcionado el empujón definitivo para crear los vídeotutoriales que acompañan el texto. ¡Espero que os resulten de utilidad! :)


Comentarios

  1. Gracias por el artículo Laura!

    Era algo que quería intentar, precisamente buscaba no hace mucho para poder usar una app ya que mi dispositivo no me permite instalarla por ser algo anticuado. A ver si consigo hacerla funcionar a través de una máquina virtual.

    Oye, tengo un problema: no me ejecuta el Android una vez lo intento instalar en la máquina virtual y he probado con varias versiones de Android y nada, me vuelve a la pantalla donde debo escoger instalarlo o bien ejecutarlo sin necesidad de instalarlo. Algún error que se me esté pasando por alto?

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Me alegro de que te guste, ¡y de que te sirva!
    Verás, posiblemente lo que te ha ocurrido es que has olvidado desmontar el disco (juraría que lo comenté en el vídeo, pero igual se me olvidó). Es como si tuvieras cargado un CD en la unidad de CD con el Android: cada vez que arrancas, carga desde CD y vuelve a intentar instalarlo.
    Para "expulsar" ese CD lo que debes hacer es:
    - Apagar la máquina virtual.
    - Seleccionar la máquina virtual de Android y pulsar sobre "Configuración" (la rueda dentada).
    - Acceder a la pestaña "Almacenamiento". Allí verás que tienes un disco en el que pone "Androidx86...". Te pones sobre él y pulsas en el botón que hay abajo del todo que es como un disquete con un signo menos en color rojo. De este modo desconectas el disco.
    ¡Y listo! Ya puedes volver a iniciar la máquina.
    Prueba a ver si lo consigues así, ¿vale? Y sino, no dudes en comentármelo de nuevo. ¡Suerte y un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Laura,

      En el vídeo no lo había visto lo de desconectar el disco. De todos modos, me sigue pasando lo mismo. Cargo la imagen ISO de la versión de Android y me aparece la pantalla para instalar, ejecutar sin instalar, etc. Escojo instalar en hard drive pero me hace reboot y me sigue apareciendo la misma pantalla.

      No sé qué puede ser...

      Eliminar
    2. ¡Buenos días de nuevo!
      Verás, si desconectas los discos, no puede aparecerte de ninguna manera la pantalla de instalar, ejecutar, etc. porque "no lo encontraría". Debes asegurarte que, en Almacenamiento, solamente te aparezca tu disco .vdi (Android 7.1 32bits.vdi).
      De todos modos, he pensado que igual lo mejor es que te comparta la máquina virtual ya hecha con Android instalado para que puedas utilizarla. Tienes una semana para descargártela. Una vez que la tengas, descomprime el archivo y haz doble click sobre Android 7.1 32bits.vbox, que te abrirá la máquina ya montada en tu VirtualBox.
      https://goo.gl/dt89D6
      ¡Espero que te sirva y puedas utilizarlo! Sino, házmelo saber, ¿vale? ¡Un saludo y ánimo!

      Eliminar
  3. Muchas gracias Laura, un gran aporte y, como siempre haces, muy bien explicado. Javier de la Cruz

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU