Ir al contenido principal

Cómo crear una máquina de teletransporte con Realidad Virtual



Desde que ví por primera vez la serie de ciencia ficción Star Trek, hace ya unos cuantos años, siempre me había intrigado esa especie de luz teletransportadora. ¿Os imagináis que existiera algo parecido?

A continuación os contaré como estamos experimentando esa idea en el aula:

  1. En primer lugar, debemos seleccionar y bajar imágenes en 360 grados de Google Maps o usar nuestras propias fotos esféricas.

Para ello podemos usar la app StreetViewDownload.eu.


En el siguiente tutorial os cuento el procedimiento:



Una vez conseguidas las imágenes que necesitemos ya estamos a punto de construir la máquina.


      2. El segundo paso lo realizaremos con Metaverse


Se trata de una webapp muy interesante.


Permite crear juegos con Realidad Aumentada, al estilo Pokemon Go, puede integrar elementos en 360 grados para RV, geolocalización... tiene grandes posibilidades, está en contínuo crecimiento y es gratis.

También para este paso he preparado una demo con un videotutorial (me ha quedado un poco largo, lo siento :)


El genio Antoni Gaudí os invita a ver alguna de sus obras en Barcelona. Para ello necesitaréis descargaros la app Metaverse de Appstore o Play Store y unas gafas cardboard.


Se puede capturar el código QR o seguir el enlace https://mtvrs.io/IntrepidAliveGrouper

Es un placer y un privilegio volver a escribir para EnlaNubeTIC, después de unos cuantos meses.

¡Larga vida y prosperidad!


@francescnadal


Comentarios

  1. Nos cuenta @ThomasOrlita que desde ayer, 5 de junio, ha tenido que cerrar Streetview Download. Una alternativa es la extensión Pano Fetch de Chrome, de Jaume Sanchez @thespite. Prepararé tutorial en unos días para actualizar el artículo. Disculpad las molestias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la entrada. Ya nos dirás si puedes como funciona esa alternativa

      Eliminar
    2. Al final sí que seguía funcionando, me pareció incluso ver un comentario aquí en inglés que ahora no veo.
      Yo lo he probado y me parecen muy muy chulos los resultados.
      Estuve probando otra herramienta (Coespaces) pero la parte gratuita no dejaba algunas funciones indispensables por lo que la abandoné.
      Saludos,

      Eliminar
  2. Realizaremos pruebas en la https://uautonoma.cl/ en Ingeniería para un proyecto de realidad aumentada y te avisamos como nos va! Gran aporte, gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU