Ir al contenido principal

GraspableMath


Hace unos meses algunos compañeros de matemáticas nos emocionamos en twitter cuando descubrimos una herramienta TIC para trabajar el álgebra: GraspableMath.



Una aplicación interactiva que utilizamos directamente en el navegador, sin tener que descargar ningún programa. Ideal si tenemos una pizarra digital en el aula y conexión a internet.

Está desarrollada por un equipo de matemáticos, psicólogos, informáticos, programadores y profesores; juntos han querido aplicar la tecnología a la enseñanza de las matemáticas, de forma que los alumnos tengan una herramienta fácil de utilizar que les permita desarrollar el conocimiento algebraico de manera autónoma y flexible. Quizá podríamos decir que es un laboratorio de expresiones algebraicas donde el alumno puede investigar, experimentar, practicar, descubrir, demostrar...

La página web presenta tres sencillas secciones (enlaces en la parte superior), una donde se presenta el equipo y su visión de la herramienta, otra para aprender, llena de videotutoriales muy demostrativos y una última para profesores con materiales que comparten públicamente.

Cabe destacar una página de proyectos en su página de inicio, dentro de los cuales encontramos el enlace al juego "From Here To There", con el que el alumno aprende progresivamente a utilizar los gestos de la aplicación y a la vez resuelve sencillos problemas de álgebra. El juego tiene diferentes secciones que van abriéndose (sumas, restas, multiplicaciones, división, orden de operaciones, factorización...) y los escenarios van progresando en dificultad. Muy recomendable para que jueguen nuestros peques.



Una de las grandes ventajas que tiene esta aplicación es que puedes guardar tus hojas de trabajo y recuperarlas en cualquier momento con tu identidad gmail. Además tienes la opción de asignar hojas de trabajo en tu Google Classroom, crear un enlace directo al canvas (la hoja de trabajo), compartir por correo o incrustarlo en tu blog. ¡No se puede pedir más! y ¡gratis!

Si tenéis curiosidad, realmente no sé el límite de almacenamiento gratis que tiene, pero podemos preguntar en twitter a @GraspableMath



Ah! tenemos también una extensión para el navegador Chrome, que permite arrastrar directamente expresiones algebraicas de páginas web como wikipedia.




Para las explicaciones en la pizarra interactiva, o bien para grabar un vídeo (y flippear), es una auténtica maravilla la opción de añadir una ventana de geogebra que se integra con las expresiones algebraicas que puedes modificar en la hoja de trabajo, tanto para ecuaciones en el plano, como para ecuaciones en el espacio. Imaginad las posibilidades didácticas que tiene esto.



Os animo a todos a probarla y a comentar qué os parece a vosotros esta herramienta. A mi me ha encantado :)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU