Ir al contenido principal

Año Internacional de la Tabla Periódica

Ayer 29 de enero de 2019, fue la inauguración oficial del Año Internacional de la Tabla Periódica (IYPT2019)

En este año de 2019, tanto la ONU, como la UNESCO, desean conmemorar el 150º aniversario de la ordenación metódica, por primera vez, de los elementos químicos, conforme a su número atómico (número de protones), y a ciertas características y singularidades de sus átomos, realizada por el químico ruso Dimitri Mendeléjeff (Tobolsk, 1834 - San Petersburgo, 1907), en 1869. 

Por ese motivo a lo largo de este año, se van a desarrollar diversas iniciativas relacionadas con ella. Más información en:
En química de 1º de bachillerato, utilizo estas dos webs que contienen tabla periódica interactiva, muy útiles para conocer loo elementos y sus propiedades:
Y ya más lúdicamente, os muestro una pequeña recopilación de tablas periódicas curiosas en forma de Pinterest:


https://www.pinterest.es/mertxejbadiola/tabla-periodica/

Mujeres que descubrieron elementos químicos



La más conocida es Marie Curie, científica polaca nacionalizada francesa que recibió un premio Nobel en 1903 (de Física) y otro en 1911 (de Química) por el descubrimiento del radio (Ra) y el polonio (Po), pero hay más.

Las físicas austriacas Berta Karlik y Lise Meitner descubrieron, respectivamente, el astato (At) y, en colaboración con otros investigadores, un isótopo del protactinio (Pa).

Por su parte, la química y física alemana Ida Noddack identificó el renio (Re) y la física francesa Marguerite Perey descubrió el francio (Fr). Algunas de las actividades del Año Internacional de la Tabla Periódica recordarán las aportaciones y el ejemplo que dieron estas científicas.

Gracias a Marta Pérez Ceballos y al blog https://11defebrero.org (idea de Teresa Valdés Solís | Naukas), disfrutamos de esta tabla periódica:





"La tabla periódica es en esencia la exposición de todos los ladrillos con que se construye el universo", Pedro Lozano, decano de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia.

Comentarios

  1. No se si en la recopilación de tablas periódicas curiosas tienes esta:
    https://11defebrero.org/2018/11/28/la-tabla-periodica-de-las-cientificas/

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu contribución Marta ! No la tenía pero ya esta en la lista. También la voy a poner en esta entrada ! Un saludo, Mertxe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Fluky.io: Tu "ruleta de la fortuna" personalizada

¡Hoooola a todos! Hacía mucho que no escribía una entrada en la nube TIC, y ya tenía ganas. Hemos hablado de tantas herramientas, que ya casi no quedan sin repetir… En esta ocasión voy a presentaros una web suuuuuúper sencilla y en mi opinión muy práctica: Fluky.io . Son muchas las ocasiones en las que queremos hacer una elección aleatoria en clase (otras muchas nos interesa que la elección parezca aleatoria, pero no lo sea, jeje). Varios de los programas o apps que utilizamos en el aula tienen alguna opción que nos permite hacerlo: el software de la pizarra digital (Notebook, Active Inspire…), webs como ClassDojo, o la app que utilizamos como "cuaderno del profesor” (Additio, iDoceo, CuadernoProfesor…) por ejemplo. Pero esta que os presento hoy hace sencilla, exclusiva y perfectamente eso: elecciones aleatorias. Sin registros ni cosas raras. Cuando entras en fluky.io , solo tienes que pulsar el botón “START” y aparecerá una barra a la izquierda en la que pu...

Anatronica, el cuerpo humano en 3D

Existen multitud de herramientas y aplicaciones online para la visualización del cuerpo humano en 3D. Hace unos días le recomendé  Anatronica  a una compañera de mi centro por sus buenos gráficos (necesitarás el plugin Unity3D para la mejor calidad, aunque también hay versión Chrome o Flash) En efecto, estas utilidades pueden ser muy válidas para el trabajo en Ciencias, Educación Física... o para todo aquel que quiera conocer mejor su cuerpo.   Acceso al canal de Youtube Ventajas : 1. Versión online Free y completa. 2. Buenos gráficos, transparencias a la carta, flexibilidad de visualizaciones... 3. Buena barra de navegación con función orbital, zoom... 4. Buscador de órganos, huesos, músculos, tejidos...  5. Precio "razonable" de las aplicaciones PRO, con enlaces a Wikipedia, diferentes tests (quizzes)... Inconvenientes : 1. Las versiones de escritorio, Android e Ipad están limitadas al sistema óseo y muscular. Si q...

Conjugar los verbos en euskara (vasco) en muy fácil con #Aditzak.com

Aún a aquellas personas que hablamos con soltura el euskera tenemos ciertos problemillas con la conjugación de los verbos auxiliares en euskera ( aditz laguntzaileak ), sobre todo en los casos de subjuntiboa y ahalera . Aunque hay una tabla con todos los verbos, suele ser un tanto engorrosa... Así que Aditzak.com ofrece lo mismo que la típica tabla de los aditzak pero on-line y de manera muy intuitiva... Y sino... mirar... mirar... Enlace |  Aditzak.com Otros enlaces Euskal Aditz Laguntzailea (Euskaltzaindia ) Euskal Aditz Laguntzailea - UPV-EHU